Conectate con nosotros

Transporte

Ahorros para vehículos de carga pesada

Publicado

el

camiones

Cuando tu empresa cuenta con flota de vehículos de carga pesada, debes poner especial atención a su mantenimiento y todos los factores que te permitan ahorrar, asegurando así el crecimiento de tu negocio o emprendimiento. Como propietario de este tipo de vehículos, sabes que a diferencia de las unidades comerciales, los de carga pesada, recorren largas rutas y además con pesos elevados sufriendo un mayor desgaste del motor.

Toma nota de las recomendaciones que Primax, macro distribuidor de lubricantes Shell en Perú, te brinda para que te conviertas en un experto del ahorro en el mantenimiento de tu flota de vehículos de carga pesada.  

Economía eficiente de combustible. Partimos de la idea de que el mayor gasto de tu flota es el combustible. De hecho representa un porcentaje importante en el costo de funcionamiento de cualquier vehículo, además existen factores que inciden en su mayor gasto como el estado de las carreteras, eventos climatológicos, velocidad, incluso la carga extra que lleves en tu vehículo.

 ¿Cómo ahorrar? Una economía eficiente del combustible es posible si verificas el nivel de octanaje recomendado para este, también si programas la hora de abastecimiento temprano durante la mañana debido a que la temperatura es más fría y el combustible será más denso o aprovecha los momentos de paradas de más de un minuto apagando tu vehículo.

Selecciona un buen lubricante. Si deseas que tu vehículo de carga pesada opere en óptimas condiciones, te recomendamos utilizar la tecnología adaptativa de Shell Rimula R6 LM, lubricante 100% sintético con tecnología Dynamic Protection Plus, que te ayudará a eliminar los materiales de desecho que provocan la corrosión de los componentes metálicos. Éste aumentará la productividad de tu vehículo.

Mantenimiento periódico. Los vehículos de carga pesada deben ser revisados frecuentemente, con programaciones al taller mecánico para afinamiento de motor y cambio de lubricante, además de chequear las llantas y su alineamiento. Todo ello ayudará que tu flota  esté siempre operativa y evitará gastos imprevistos por no atender a tiempo las fallas mecánicas.

Cuida la velocidad y carga. Manejar a alta velocidad es sinónimo de mayor esfuerzo del motor de tu vehículo y por tanto mayor gasto de combustible. Ten en cuenta que manejar a velocidad prudente no solo te mantiene seguro si no que supone ahorro en gasolina, también extiende la vida útil de algunos componentes de tu camión, como las llantas. De otro lado, cuida los excedentes de carga, sobre todo si tienes programado una ruta larga, pueda pasarte la factura un consumo no contemplado de combustible.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Transporte

Venta de vehículos livianos nuevos aumentó en un 17.4% en el primer semestre del 2025

Publicado

el

Venta de autos

Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en junio del este año, se registró un incremento interanual en todos los segmentos.

La venta de vehículos livianos nuevos en el Perú aumentó en un 17.4% en el primer semestre del 2025, en comparación al mismo periodo de tiempo del año pasado, con un total de 88 mil 783 unidades vendidas, reportó la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Según la entidad, solo en el mes de junio la venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14 mil 709 unidades, lo que representó un crecimiento de 35.7% respecto a similar periodo del 2024.

En tanto, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que, en junio del este año, se registró un incremento interanual en todos los segmentos, mientras que el cierre del primer semestre alcanzó uno de los volúmenes más elevados de los últimos años, superando incluso registros históricos.

“Este volumen es el más alto registrado para un primer semestre, superando incluso el pico alcanzado en 2013″, explic ó Alberto Morisaki Cáceres , gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú.

Asimismo, Morisaki indicó que el avance de las ventas de los vehículos livianos en lo que va del 2025 se debe al buen desempeño que viene registrando la demanda interna, específicamente del consumo privado, el cual viene mostrando un dinamismo superior al estimado inicialmente por el mercado.

Otro factor se suma la recuperación de la inversión privada, que influye en una mayor adquisición de vehículos livianos empleados en actividades productivas.

Según la información reportada, por tipo de vehículo, muestra que las SUV lideraron el mercado con 45 mil 013 unidades vendidas, reportando un aumento del 24%, seguidas por pick up y furgonetas con 18 mil 382 unidades y camionetas con 11 mil 916 unidades. Solo la venta de automóviles retrocedió ligeramente, con 13,472 unidades. Además de la mejora en el financiamiento y la reducción de tasas de interés, el comportamiento positivo del tipo de cambio, también ha contribuido al crecimiento, al permitir precios más competitivos.

A ello se suma una mayor disponibilidad de unidades y campañas comerciales agresivas por parte de los concesionarios, añadió Morisaki. En otros resultados, en el caso de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones nuevos alcanzó las 1675 unidades en junio, registrando un aumento del 45.8%, en comparación con igual mes de 2024. En el primer semestre, se comercializaron 9,443 unidades, lo que representa un incremento de 25.7% en comparación con el mismo periodo del 2024. En el caso de minibuses y ómnibus, solo en junio de este año se vendieron 341 unidades, con un incremento 34.3% a tasa interanual, mientras que en el acumulado semestral se alcanzaron 1847 unidades con un 43.6% frente al mismo periodo del 2024 ).

Este resultado es el más alto desde el 2019, año prepandemia. Según la Asociación Automotriz del Perú ( AAP ), en junio del este año, se registró un incremento interanual en todos los segmentos.

Continuar leyendo

Transporte

Crecen las ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

Publicado

el

El mercado de vehículos electrificados en el Perú continúa mostrando una evolución positiva. Al cierre del primer semestre de 2025, las ventas de híbridos y eléctricos alcanzaron un nuevo récord. Según cifras oficiales de SUNARP, en junio se comercializaron 880 unidades, el número mensual más alto desde que se tiene registro, lo que representó un crecimiento de 35.4% frente a similar mes del año anterior.

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Por tipo de tecnología, el mayor dinamismo lo lideraron los híbridos convencionales (HEV), con 2,134 unidades vendidas y un crecimiento de 65%. Le siguieron los híbridos ligeros (MHEV) con 1,765 unidades (+9.2%), los eléctricos puros (BEV) con 366 unidades (+102.2%) y los híbridos enchufables (PHEV) con 175 unidades (+19%).

Morisaki resaltó que “la participación de los vehículos eléctricos puros dentro del total de electrificados creció de 2.3% en junio de 2021 a 8.3% en junio de este año, lo que evidencia no solo una mayor oferta en el mercado, sino también un creciente reconocimiento por parte de los consumidores de sus ventajas, como la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro en costos de operación”.

Este crecimiento de este mercado responde, entre otros factores, a la diversificación de la oferta por parte de las concesionarias, que hoy presentan una gama más amplia de modelos con características diferenciadas y precios más accesibles. A ello se suma una evolución en las preferencias del consumidor, cada vez más inclinado hacia opciones de movilidad sostenibles. Esta inclinación no solo obedece a una mayor conciencia ambiental, sino también al reconocimiento de ventajas concretas, como menores gastos en operación y mantenimiento. Bajo este escenario, se prevé que la demanda por vehículos electrificados continúe en ascenso durante lo que resta del año.

No obstante, desde la AAP se advierte que aún existe un amplio margen de mejora. “Pese al avance, los vehículos electrificados solo representan el 4% del total de ventas en el país, muy por debajo de otros mercados como Colombia, que ya alcanza una penetración del 31% durante el primer semestre de 2025, con 32,852 unidades vendidas gracias a una política pública más decidida orientadas a la transición energética del parque automotor”, explicó Morisaki.

Frente a este escenario, el vocero reiteró la necesidad de impulsar una estrategia integral que promueva la electromovilidad en el Perú. “Urge que las autoridades  no solo implementen incentivos económicos, sino faciliten la instalación de infraestructura de carga y adopten decisiones políticas orientadas a democratizar el acceso a esta tecnología”, concluyó.

Continuar leyendo

Transporte

AeroDirecto Terminal Norte trasladó a más de 2 mil usuarios en sus dos primeros días de puesta en funcionamiento

Publicado

el

Con gran acogida se iniciaron las operaciones de la nueva ruta AeroDirecto Terminal Norte, trasladando a más de 2 mil usuarios en sus dos primeros días de puesta en funcionamiento. Este servicio continuará facilitando el desplazamiento de viajeros, procedentes de las distintas provincias del país y extranjero, desde el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La nueva ruta AeroDirecto Terminal Norte entró en funcionamiento este sábado, desde las 05:00 a.m. Los usuarios destacaron la eficiencia en la conexión del terrapuerto con el aeropuerto; además de la seguridad que ofrece el servicio, al contar con cámaras de videovigilancia en los buses.

La nueva ruta, impulsada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), mantendrá una operación de 24 horas. Sumándose a las rutas de AeroDirecto Norte, Sur, Centro, Ventanilla y Quilca.

AeroDirecto Terminal Norte tiene como paradero inicial Galería San Lázaro, ubicado en el distrito de Independencia. Continúa por el paradero Mega Plaza, trasladándose al Gran Terminal Terrestre Plaza Norte. El recorrido sigue por la avenida Universitaria, José Granda y Avenida Perú, en el distrito de San Martín de Porres, hasta llegar a la avenida Morales Duárez, en el Callao.

Sobre los paraderos

Ida

1. Galería San Lázaro (paradero inicial)

2. Megaplaza

3. Plaza Norte

4. Terminal Terrestre

5. Universitaria

6. José Granda

7. Avenida Perú

Vuelta

Embarque desde el aeropuerto

1. Avenida Perú (primera parada)

2. José Granda

3. Universitaria

4. Terminal Terrestre

5. Plaza Norte

6. Megaplaza

7. Galerías San Lorenzo (paradero final)

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados