Conectate con nosotros

Actualidad

Casi 62% del consumo energético en el Perú es a base de gas natural dijo representante de Naturgy

Publicado

el

Gerardo Gómez, Country Manager de Naturgy (ex Fenosa), indicó en el marco de la 2da conferencia organizada por el Colegios de Ingenieros del Perú “Desafíos en el desarrollo de la masificación del GN” que es importante exponer y expresar la problemática de la masificación en el Perú. Principalmente por el gran potencial que tiene para el consumo de gas en el país, “yo voy a tomar el problema desde el punto de vista de las concesionarias o de las regiones que no tienen infraestructura, o sea, que no tienen gasoducto de alimentación, para ello quería comentar un poco sobre el entorno energético”

La matriz energética de Perú es evidentemente con gas, casi el 62 % de consumo es gas, le sigue el petróleo con 21%, tuvo un crecimiento en los últimos años del 3.9% anual. Posee importantes reservas y con el consumo actual les serviría para llegar a 33 años con el consumo existente, aunque en los últimos 4 años bajó su promedio.

Reservas

“Para ubicarnos en donde estamos tenemos el Upstream, su producción de gas que va aproximadamente con 1,829 MPCD, el 65% de los cuales se transporta hacia el consumo parte a la licuación y a la distribución de gas, en cuanto a números significativos prácticamente el 50% de lo transportado va a exportación y el resto se consume internamente, siendo el 34% para generación eléctrica” explicó Gómez.

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Actualidad

¿A dónde ir? Todo lo que debes saber para aprovechar al máximo el feriado por Semana Santa

Publicado

el

 La demanda para visitar las iglesias del Centro de Lima sube hasta en 30% y las noches de fiesta previo al feriado en Miraflores y Barranco incrementan la movilidad hasta en 450%.

Durante el feriado largo por Semana Santa, muchas personas aprovechan para desconectarse de la rutina, ir de fiesta o salir de viaje. De hecho, según datos internos de Cabify, la movilidad durante el Jueves Santo registra un incremento del 25% en los viajes hacia diferentes terrapuertos en la capital.

Durante estos días, Lima vive una transformación notable en su dinámica urbana y la movilidad se ve modificada tanto por devotos como por turistas. “Aquellos distritos que cuentan con terminales de viaje o atractivos turísticos muestran un incremento considerable en la demanda, como Miraflores (+65%), Surco (+50%) o La Molina (+45%)”, explica Fausto Liñan, Head of Business Strategy & Growth de Cabify Perú.

Por ello, para asegurar que quienes deciden quedarse en la ciudad puedan aprovechar su feriado largo al máximo, Cabify, la empresa tecnológica de movilidad, recomienda algunas zonas para visitar:

Tradición y cultura en Cercado de Lima: Si decides realizar el tradicional recorrido de las iglesias, el centro es la mejor opción. Las iglesias alrededor de la Plaza Mayor incrementan su afluencia en más del 30% durante estos días. Además, puedes aprovechar el feriado para visitar lugares emblemáticos como la Plaza Mayor y los museos aledaños, asistir al Ballet Municipal y cerrar la jornada con unas Catedrales en el Hotel Bolívar.

Noche de fiesta en Miraflores y Barranco: Si lo tuyo es salir, las principales zonas de bares y discotecas en estos distritos, como la calle Berlín y la calle de las Pizzas en Miraflores, o la plaza de Barranco, se activan principalmente el miércoles por la noche previo al feriado. Esto explica los aumentos en movimiento de hasta 450% el jueves por la madrugada pudiendo extenderse hasta las 5 a.m., ya que muchas personas aprovechan para adelantar sus salidas del fin de semana.

Una tarde de shopping en Lima Norte: Distritos como San Martín de Porres, Independencia y Los Olivos se mueven mucho durante el feriado, principalmente en zonas comerciales como Plaza Norte y Mega Plaza, que registran hasta un 70% más de visitas. Así, puedes aprovechar las diversas tiendas y zonas recreativas que estos centros comerciales tienen para ofrecer.

Cabe resaltar que, durante el Domingo de Resurrección, se activa el retorno a la ciudad. Por ello, el tráfico de la tarde se puede poner más pesado. No obstante, este suceso no se ve replicado durante el resto del feriado. Si decides quedarte en Lima, el Jueves y Viernes Santo son los días ideales para recorrer la ciudad, ya que cada viaje se puede lograr hasta un 15% más rápido gracias a la baja carga vehicular de esas fechas.

En otras palabras, Semana Santa representa una excelente oportunidad para redescubrir la ciudad y observar cómo cambian las dinámicas de movilidad en Lima, caracterizada por su gran afluencia vehicular y poblacional. 

Continuar leyendo

Actualidad

Nadine Heredia rumbo a Brasil tras asilo diplomático

Publicado

el

Nadine Heredia partió de la sede de la Embajada de Brasil rumbo al Grupo Aéreo N° 8 esta madrugada para viajar a Brasil, informó Julio Espinoza, abogado de la ex primera dama.

Motivo

Brasil le concedió asilo político tras haber sido sentenciada a 15 años por el delito de lavado de activos. Esto tras la investigación abierta por los aportes ilícitos al Partido Nacionalista durante las campañas del 2006 y 2011.

Recorrido

La ex primera dama salió de la sede diplomática minutos después de las 2:00 a.m. con dirección a la base aérea, donde se encuentra a la espera de abordar un avión. Heredia viajará a Brasil junto con su menor hijo, de 15 años.

El vehículo que trasladaba a la esposa de Ollanta Humala estuvo escoltado dos autos del Estado Peruano, así como agentes de la Policía Nacional.

Dato

Una condena similar recibió su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien anoche fue recluido en el Penal de Barbadillo, en Ate, para cumplir su condena.

Continuar leyendo

Actualidad

MEF designa a Luis Del Carpio como presidente del directorio de Fonafe

Publicado

el

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó como presidente del directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) a Luis Natal Del Carpio Castro.

Mediante Resolución Ministerial N° 173-2025-EF/49, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se nombró como presidente de Fonafe a Luis Del Carpio, siendo uno de los dos representantes que el MEF designa en el directorio del holding estatal.

El nuevo presidente del directorio de Fonafe es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); Magister en Administración y Magister en Finanzas por la Universidad del Pacífico y Doctor en Gestión Económica Global en la UNMSM.

Luis Del Carpio se desempeña hasta la fecha como director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y cuenta con más de 20 años de experiencia en la estructuración de proyectos de infraestructura pública privada.

Además, fue el jefe de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, responsable del portafolio de proyectos de infraestructura de transporte, comunicaciones, salud, turismo, irrigación y minería, entre otros.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados