Transporte
Créditos vehiculares crecieron 5.39% en noviembre

La directora general de Negocios Financieros de Sentinel, Yanina Cáceres, afirmó que la realización del Motor Show fue determinante en los resultados de las ventas vehiculares en noviembre, cuando los créditos para la compra de estos productos crecieron 5.39%.
Explicó que el 25.4% del total de esos créditos fueron otorgados por las Edpymes, mientras que los que entregaron los bancos retrocedieron en 5.8% en ese mes.
Indicó también que los departamentos que lideraron la demanda de los créditos vehiculares fueron Lima, Moquegua, Tacna, Puno, Callao y Arequipa. En tanto, los distritos más compradores fuero Santa María y San Isidro.
Transporte
MTC puso en marcha puente modular Chancay


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) puso en funcionamiento un segundo puente modular en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana Norte, a la altura de Chancay, Huaral, restableciendo plenamente el tránsito en la zona, tras la demolición del puente de concreto que colapsó el pasado 14 de febrero.
El ministro César Sandoval encabezó la inspección de la obra y destacó que la instalación del puente modular se realizó en tiempo récord, luego de que la fiscalía autorizara la demolición de la antigua estructura.
“Con este segundo puente modular estamos cumpliendo un compromiso asumido por el Gobierno. Su impacto es grande para la seguridad y transitabilidad en esta zona y contribuirá a conectar e impulsar la economía local y nacional”, afirmó el titular del sector.
La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14 000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares.
Puente definitivo en camino
Durante su visita, el ministro Sandoval anunció que ya se aprobó el expediente técnico para la construcción de un puente definitivo, que reemplazará las estructuras modulares actuales. Esta edificación beneficiará a más de 500 mil ciudadanos de Huaral, Chancay, Aucallama y Huaura.
El expediente fue aprobado en marzo de este año y actualmente se trabaja en el ajuste del presupuesto. Además, la Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC ya ejecuta el proceso de liberación de terrenos, que se estima culminar en unos siete meses.
Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Estado por fortalecer la seguridad vial, mejorar la conectividad y dinamizar el desarrollo regional.

Transporte
Se sancionó a conductores por invadir vía exclusiva del Metropolitano


Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y asegurar un servicio rápido y ordenado para miles de pasajeros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó esta mañana un nuevo operativo en la ruta del Metropolitano, que dejó como resultado 32 conductores sancionados por invadir la vía exclusiva.
La intervención se realizó en la av. Túpac Amaru, a la altura de la estación Honorio Delgado, en el límite de los distritos de San Martín de Porres y el Rímac, donde efectivos policiales y personal de la ATU intervinieron a los conductores de autos y motocicletas.
Cada infractor recibió por parte de la PNP una papeleta G10, considerada grave según el Reglamento Nacional de Tránsito, que implica una multa de S/428 y la acumulación de 20 puntos en el récord del conductor.
“Con estos operativos buscamos proteger la seguridad de nuestros usuarios, ya que al invadir la vía se puede generar un accidente de tránsito, además, de perjudicar la operación del servicio” indicó César Millones, vocero de la ATU.
El funcionario recordó que, según la Ley 27200, solo vehículos autorizados como ambulancias, patrulleros o unidades de bomberos en emergencia pueden ingresar a esta vía, y deben hacerlo con las luces y sirenas encendidas.
Durante junio, la ATU y la PNP realizaron tres operativos similares: en los anteriores se sancionó a 17 y 12 conductores, respectivamente. La institución continuará ejecutando estas acciones de control para proteger a quienes usan los servicios del Metropolitano.
La ATU continuará realizando estos operativos conjuntos con la Policía Nacional del Perú, a fin de sancionar a los conductores que no cumplen con la norma, para salvaguardar la integridad física de los usuarios y operadores del servicio.

Transporte
Venta de vehículos livianos nuevos aumentó en un 17.4% en el primer semestre del 2025


Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en junio del este año, se registró un incremento interanual en todos los segmentos.
La venta de vehículos livianos nuevos en el Perú aumentó en un 17.4% en el primer semestre del 2025, en comparación al mismo periodo de tiempo del año pasado, con un total de 88 mil 783 unidades vendidas, reportó la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
Según la entidad, solo en el mes de junio la venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14 mil 709 unidades, lo que representó un crecimiento de 35.7% respecto a similar periodo del 2024.
En tanto, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que, en junio del este año, se registró un incremento interanual en todos los segmentos, mientras que el cierre del primer semestre alcanzó uno de los volúmenes más elevados de los últimos años, superando incluso registros históricos.
“Este volumen es el más alto registrado para un primer semestre, superando incluso el pico alcanzado en 2013″, explic ó Alberto Morisaki Cáceres , gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú.
Asimismo, Morisaki indicó que el avance de las ventas de los vehículos livianos en lo que va del 2025 se debe al buen desempeño que viene registrando la demanda interna, específicamente del consumo privado, el cual viene mostrando un dinamismo superior al estimado inicialmente por el mercado.
Otro factor se suma la recuperación de la inversión privada, que influye en una mayor adquisición de vehículos livianos empleados en actividades productivas.
Según la información reportada, por tipo de vehículo, muestra que las SUV lideraron el mercado con 45 mil 013 unidades vendidas, reportando un aumento del 24%, seguidas por pick up y furgonetas con 18 mil 382 unidades y camionetas con 11 mil 916 unidades. Solo la venta de automóviles retrocedió ligeramente, con 13,472 unidades. Además de la mejora en el financiamiento y la reducción de tasas de interés, el comportamiento positivo del tipo de cambio, también ha contribuido al crecimiento, al permitir precios más competitivos.
A ello se suma una mayor disponibilidad de unidades y campañas comerciales agresivas por parte de los concesionarios, añadió Morisaki. En otros resultados, en el caso de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones nuevos alcanzó las 1675 unidades en junio, registrando un aumento del 45.8%, en comparación con igual mes de 2024. En el primer semestre, se comercializaron 9,443 unidades, lo que representa un incremento de 25.7% en comparación con el mismo periodo del 2024. En el caso de minibuses y ómnibus, solo en junio de este año se vendieron 341 unidades, con un incremento 34.3% a tasa interanual, mientras que en el acumulado semestral se alcanzaron 1847 unidades con un 43.6% frente al mismo periodo del 2024 ).
Este resultado es el más alto desde el 2019, año prepandemia. Según la Asociación Automotriz del Perú ( AAP ), en junio del este año, se registró un incremento interanual en todos los segmentos.

-
Transportehace 4 días,
MTC reabre tramo de la Av. Guardia Chalaca y restablece tránsito en toda la vía tras obras de la Línea 2
-
Mineríahace 4 días,
Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años
-
Mineríahace 4 días,
Ministro Montero detalla 5 pasos clave que deben seguir 31,560 registros para completar su proceso de formalización hasta diciembre de 2025
-
Mineríahace 3 días,
MINEM advierte riesgos en proyecto de ley que modifica normas sobre minería a pequeña escala [COMUNICADO]
-
Transportehace 3 días,
AeroDirecto Terminal Norte trasladó a más de 2 mil usuarios en sus dos primeros días de puesta en funcionamiento
-
GLPhace 3 días,
Llega el 7º Congreso Internacional del GLP GASNOVA – Gas para el progreso
-
GLPhace 3 días,
Bloqueos mineros en la Panamericana Sur agravan crisis de combustibles en Arequipa y dejan un muerto
-
GLPhace 2 días,
MINEM: Gobierno invirtió S/ 270 millones en reducir brechas energéticas en Cajamarca