Conectate con nosotros

Notas de Prensa

De la oficina al yacimiento: Conoce la historia de una futura ingeniera que pisa fuerte en minería

Publicado

el

La joven profesional ha logrado trabajar in situ en algunos de los megaproyectos mineros más importantes del país. La empresa de ingeniería, consultoría y ejecución de proyectos, Ausenco, le abrió las puertas del trabajo en campo. 

En un entorno históricamente dominado por hombres, Yolanda Cox ha logrado abrirse paso como profesional del sector minero. Desde su rol como coordinadora de Salud, Seguridad y Medioambiente (HSE) en Ausenco, ha participado en proyectos de gran envergadura, demostrando que la presencia femenina no solo es posible, sino cada vez más necesaria.

Yolanda reflexiona que, hace 40 o 50 años, pocas mujeres optaban por estudiar carreras de ingeniería. Aunque hoy la situación ha cambiado, su anhelo es que ver a una mujer trabajando en el sector minero deje de ser motivo de sorpresa y se convierta en algo común, sin etiquetas ni estigmas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la participación de las mujeres en carreras vinculadas a la ingeniería ha aumentado en la última década, aunque de forma moderada. En 2013, sólo el 7,6 % de las estudiantes optaban por estudiar carreras relacionadas con ingeniería, industria y construcción; para 2023, esa cifra creció a 10,4 %.

Aunque el aumento en la participación femenina en carreras de ingeniería ha crecido menos del 3% en diez años, Yolanda ve este contexto como una oportunidad para trabajar en las bases del futuro. “Estamos transformando un sistema tradicionalmente masculino, la idea es convertir este escenario, forjando nuevos cimientos para que las personas, especialmente las mujeres, sigamos incursionando y logrando más cosas para el sector”, afirma.

Vocación y reinvención profesional

La historia de Yolanda es símbolo de superación. Comenzó su trayectoria profesional como administradora y trabajó en diversas empresas, hasta que, hace aproximadamente siete años, se unió a Ausenco, firma global de consultoría y proyectos de ingeniería. Desde entonces, su historia ha evolucionado junto con su vocación por la minería y la seguridad.

Esta experiencia fue decisiva para que Yolanda decidiera estudiar ingeniería industrial. “Me motivé a seguir esta carrera porque me di cuenta de que muchas de las tareas que debía desarrollar en mi trabajo diario las podía abordar desde esta profesión”, afirma.

El proceso no ha sido sencillo, pero lo asumió con determinación. “Fue un reto para mí, porque significó replantear completamente mi forma de pensar. Es decir, aventurarme en algo que incluso es un poco más complicado. Actualmente estoy estudiando ingeniería industrial porque mi idea es tener todos los conocimientos necesarios para que mi trabajo sea el mejor posible. Además, me gustaría complementar mi aprendizaje en el área de procesos y empaparme un poco más en el área de construcción”, sostiene Yolanda.

Compromiso con el futuro

Para Yolanda, ser ingeniera en la industria minera no solo es una meta personal, sino una gran responsabilidad. “Aunque el sector está lleno de profesionales, llegar a ser la ingeniera a la que buscan como referencia, la que puede tener la última palabra, implica mucho más que conocimientos técnicos: también se trata de lo que aprendes en el entorno, de liderar equipos y trabajar en conjunto”, reflexiona.

Hoy, Yolanda no solo está siguiendo los pasos de la ingeniería, ha transformado su forma de ver el mundo. “Entré con la idea de ‘vamos a ver qué pasa’, y terminé completamente enamorada de lo que hago”, confiesa.

Su historia demuestra que atreverse a cambiar y desafiar lo establecido no solo abre caminos, sino que también inspira a otros a hacer lo mismo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Mariela García de Fabbri recibe el premio IPAE a la empresaria del año 2024

Publicado

el

IPAE Acción Empresarial anuncia a Mariela García de Fabbri, Directora Gerente General de Ferreycorp como la “Empresaria del Año” 2024. Desde 1961, la organización reconoce anualmente a un líder empresarial por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del Perú.

Mariela García de Fabbri es una destacada ejecutiva peruana junto con otros líderes de su generación y Directora Gerente General de Ferreycorp, centenario grupo empresarial fundado en el Perú, con Ferreyros como su empresa bandera, y presencia en otros países de América Latina. García de Fabbri ha construido en esta organización una fructífera trayectoria de 38 años, contribuyendo al desarrollo de sectores estratégicos para nuestro país, como la minería, la construcción, la pesca, el comercio y la agricultura, y destacando a la empresa en la comunidad global de distribuidores de Caterpillar.

García de Fabbri no limita su acción al ámbito de los negocios; es también una voz activa y propositiva en diversas organizaciones empresariales, civiles y educativas, incluyendo su rol como presidenta de Empresarios por la Integridad. En ese sentido, promueve diversas dimensiones del progreso del país, como el impulso a la inversión, el desarrollo económico, la diversidad y la inclusión, así como la erradicación de la corrupción. En la corporación ha impulsado la agenda de sostenibilidad, en la que destaca el desarrollo de estudiantes universitarios, de operadores de maquinaria pesada y de técnicos mecánicos. Hoy es un referente del liderazgo femenino. Economista por la Universidad del Pacífico, es MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y el INCAE de Costa Rica.

“Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes. Gracias a IPAE por este reconocimiento, que recibo en un momento decisivo en el Perú, lo que redobla el compromiso de seguir contribuyendo desde el empresariado hacia el país que soñamos, con valores y optimismo, y con acciones colectivas que dejen huella en las futuras generaciones”, comentó García de Fabbri.

El Premio IPAE a la Empresa, entregado desde 1961, reconoce desde 1961 a un líder empresarial por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del Perú. El candidato refleja los valores promovidos por IPAE: apasionado por el país, trascendente, innovador, íntegro e independiente.

“Mariela García encarna lo que el Premio IPAE a la Empresaria del Año busca destacar: liderazgo con propósito, compromiso con la innovación y una visión que trasciende el negocio para impulsar el desarrollo del Perú. Alguien que combina su rol en su organización con el apoyo a emprendimientos, la promoción de la equidad y reforzar institutos clave. Su trayectoria nos recuerda que el país crece cuando las empresas y sus líderes se comprometen con su gente y su futuro”, comentó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

BMW Motorrad Perú presenta a Iván Guerrero como su nuevo Experience Genius

Publicado

el

Iván Guerrero, piloto apasionado de las dos ruedas y un referente en el mundo motero, es el nuevo Experience Genius de BMW Motorrad Perú -marca representada por Inchcape Motors-, con la misión de “encender motores” para fortalecer la conexión entre BMW Motorrad y su comunidad de riders.

Así, no solo será el encargado de la planificación, coordinación y ejecución de diversas experiencias de la marca, sino que también el guía de quienes buscan explorar el mundo con libertad y carácter, valores que promueve BMW Motorrad.

“Una moto para mí no es solo un medio de transporte, es un estilo de vida. Unirme a BMW Motorrad significa reforzar mi compromiso con esta pasión para compartirla y convertir cada ruta en una experiencia inolvidable”, señaló Iván.

Desde su nueva posición, liderará actividades (como cursos de manejo off road y on road, rodadas, viajes, sesiones y charlas especiales, eventos, etc.) enfocadas en clientes actuales y potenciales que, más que una moto, buscan comunidad, identidad y emociones en dos ruedas.

Su pasión por las motos le ha permitido consolidarse como un especialista en vehículos de dos ruedas. Uno de sus hitos profesional más importantesde su carrera ha sido organizar, junto con BMW Motorrad, la primera ruta para motos de Caminos del Inca. Además, ha puesto en marcha en Perú competencias internacionales, como Spirit of GS y GS Trophy.

“Estamos muy contentos por la incorporación de Iván como nuevo integrante de la familia de BMW Motorrad. Confiamos en que su labor como Experiencia Genius será

clave para construir experiencias memorables, autéticas y con propósito”, sostuvo Antonio Rivera, Gerente General de BMW Group Perú.

Con más de dos décadas en el mundo motero, Iván Guerrero es, desde 2018, instructor certificado por BMW Motorrad, habiendo recorrido diversos países del mundo a bordo de distintos modelos de la gama GS de BMW Motorrad, con énfasis en el off road. Actualmente conduce una BMW R 1300 GS Adventure, su aliada perfecta para sus recorridos tanto dentro de la ciudad como fuera de ella.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Aniquem brinda reconocimiento a Antamina por su valioso apoyo en la rehabilitación de quemaduras en niños y adolescentes

Publicado

el

· Gracias a su contribución al reciclaje con impacto social, durante el 2024 se logró ayudar a 29 pacientes y reducir la huella ambiental.

· El reconocimiento pone en valor cómo la economía circular puede financiar rehabilitación, salud y sostenibilidad con resultados tangibles.

La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) otorgó el reconocimiento Yanapay a Antamina, por su contribución en favor de la rehabilitación de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras, que son apoyados por la institución. Gracias al monto recaudado por la venta del material reciclado, es posible financiar el apoyo y las terapias de los menores en situación de pobreza y pobreza extrema que han sufrido quemaduras

Antamina es aliado de Aniquem desde hace varios años, con el objetivo en común de mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes que han sufrido este tipo de accidentes. A través de la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y chatarra, las organizaciones aliadas, como Antamina, contribuyen a mejorar la vida de los pequeños afectados.

Con el dinero recaudado por la venta de material reciclado proveniente de nuestras operaciones, se han podido adquirir prendas compresivas, financiar terapias físicas, psicológicas, así como el respaldo psicológico para la recuperación de los niños y adolescentes.

En el acto de reconocimiento, en representación de Antamina, participaron el Superintendente de operaciones ambientales, Luis Cabrera; junto a la Ingeniera ambiental senior, Karen Rodríguez; quienes recibieron la distinción por esta labor que impulsa la recuperación de los más pequeños con este tipo de lesiones.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados