Transporte
Enel X presenta en Lima su proyecto de movilidad eléctrica

EL 6 de septiembre se lleva a cabo el 1er. Congreso de Electromovilidad, en el BTH Hotel en San Borja, Lima, donde más de 30 expertos hablarán sobre el desarrollo de la movilidad eléctrica en el Perú.
Uno de los invitados será Nestor Guerrero Salazar, Jefe de Desarrollo de Negocios e Innovación ENEL X, quien ofrecerá detalles sobre el proyecto que su empresa desarrolla con Hydro Québec para la operación de buses eléctricos para el transporte público en Lima.
ENEL X es uno de los líderes sponsor del Congreso de Electromovilidad, desarrolla con la empresa Hydro Quebec de Canadá, el proyecto GSEP de para la implementación de un bus eléctrico en Lima.
Una discusión global
En 2017, Hydro-Québec fue sede de la 26ª Cumbre de la Alianza Global de Electricidad Sostenible (GSEP) en Montreal. Este evento reunió a los líderes de las principales empresas eléctricas del mundo, quienes discutieron medidas para hacer de la electricidad un vector importante de la descarbonización.
Los miembros del GSEP se comprometieron a implementar soluciones concretas para abordar cuestiones relacionadas con el clima, incluida la introducción de tecnologías con baja emisión de carbono o neutras en carbono, la eficiencia energética y la sustitución de combustibles fósiles.
Como parte de sus actividades y como miembro de GSEP, Hydro-Québec, en colaboración con la compañía italiana Enel, completó un estudio de factibilidad para un proyecto piloto para integrar dos autobuses eléctricos en el sistema de transporte público de Lima, Perú, en el verano de 2018.
La cumbre también proporcionó oportunidades para las discusiones con los jefes de las organizaciones del sector energético, como la Agencia Internacional de Energía (AIE), el Consejo Mundial de Energía (WEC) y Ouranos, el consorcio sobre climatología regional y adaptación al cambio climático, se espera que el 1er. Congreso de Electromovilidad pueda promover de igual manera la planificación ante el inminente crecimiento de la movilidad eléctrica en el mercado y como tendencia mundial de sostenibilidad.
Transporte
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano

También se está finalizando la instalación de los torniquetes en las estaciones que se habilitarán en la segunda quincena de diciembre.
A pocos días para que entren en funcionamiento cuatro estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició las pruebas sin público con los buses articulados que recorrerán la vía troncal para beneficio de miles de vecinos de la zona norte de la ciudad.
Las pruebas consisten en el paso de las unidades por las estaciones Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas, a fin de verificar el correcto funcionamiento de las puertas, tanto de los buses como de los embarques, y que estas se encuentren a la misma altura para un descenso y abordaje seguro de los usuarios.
Estas pruebas se vienen realizando a una velocidad operacional (de entre 30 km/h a 40km/h) con el objetivo de que el conductor del bus pueda reconocer las características físicas de las estaciones para el ingreso a las mismas, así como de la zona de transición para el ingreso y salida de los embarques.
Por otro lado, se vienen haciendo pruebas en el sistema de recaudo con la colocación de los equipos (torniquetes) en las mencionadas cuatro estaciones, para que los usuarios puedan validar sus tarjetas al momento de ingresar.
También se realizan pruebas con el sistema de semaforización (este último seguirá temporalmente bajo la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima), entre otros aspectos, para que todo quede listo para el inicio de operaciones el viernes 15 de diciembre.
Cabe señalar que desde la terminal Naranjal hasta la estación Los Incas implica un recorrido de 7.4 km. Toda la ampliación norte tiene más de 10 kilómetros de vía exclusiva, 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo para beneficio de más de 350 000 ciudadanos de los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y conjunta con las autoridades competentes, a fin de lograr un transporte rápido, seguro y formal en beneficio de la ciudadanía.
Transporte
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín

Junín recibirá S/3 118 367 981 en el Año Fiscal 2024 para proyectos y actividades. A esto se suma el presupuesto que ejecutarán los ministerios, siendo Transportes y Educación los que tienen más proyectos. El MTC destinará S/790 303 693 para la construcción de la nueva Carretera Central, proyecto que beneficiará a las regiones del centro del país; además de otros proyectos con altos presupuestos.
“Es un avance importante, en unos días e el MTC debería de aprobar las condiciones que deberían de reunir las empresas para que así convoque la licitación. Eso sí, el proyecto tiene un retraso de cuatro meses, puesto que ya debió haberse firmado el convenio o contrato para el denominado estudio definitivo de la inversión, que equivale al expediente técnico definitivo”, manifestó el integrante del Comité Técnico de la Comisión Multisectorial, Michelle Antignani.
Agregó que, estos retrasos se deben a los constantes cambios de funcionarios en el MTC; sin embargo, resaltó que es un compromiso del Gobierno Central.
Transporte
Ventajas que brinda tramitar la licencia de conducir electrónica

-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Energíahace 6 días,
Minem suscribió 5 proyectos de transmisión eléctrica que beneficiarán a 5.5 millones de peruanos
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Oleoducto Norperuano se encuentra en óptimas condiciones para transporte de hidrocarburos
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural