Conectate con nosotros

GLP

GLP, guía a fondo: qué es este combustible de gas, ventajas e inconvenientes

Publicado

el

El GLP (Gas Licuado de Petróleo) es el combustible alternativo más utilizado en el mundo. España no ha sido un país con un uso muy extendido de este tipo de combustible, pero los vehículos a gas (también se incluye GNL y GNC) contabilizaron 16.901 matriculaciones en 2022, según Anfac. Unas 1.500 unidades menos que en 2021 y, pese a ello, experimentaron un retroceso mucho menor que los vehículos de gasolina y diésel.

En países como Turquía, Alemania o Italia, el uso del GLP está mucho más extendido y, sólo en este último país, se matricularon más de 160.000 unidades en 2022. En cualquiera de ellos, el número de estaciones donde repostar GLP también es mucho mayor.

En España hay disponibles alrededor de 800 puntos donde llenar los depósitos de nuestro coche con GLP, mientras que en Turquía superan las 4.000, en Italia se acercan a las 5.000 y Alemania y Polonia superan ampliamente los 7.000 puntos de recarga de este gas.

GLP: una guía para contestar todas las preguntas

Pero, ¿qué es el GLP? ¿Qué ventajas presenta y cuáles son sus inconvenientes? ¿Por qué es interesante este combustible alternativo? En esta guía contestaremos a todas las preguntas.

Qué es el GLP o gas licuado de petróleo

El GLP es una mezcla de propano y butano que, procesado con unas medidas y características concretas, es útil como combustible para la automoción. La combinación más eficiente es una mezcla de 70% butano y 30% propano, quedando reservada una mezcla de 65% butano y 35% propano para el transporte pesado.

Se calcula que el 60% del GLP utilizado en España proviene de yacimientos de gas natural y petróleo, mientras que el 40% restante proviene de la destilación del petróleo en las refinerías.

No hay que confundir el GLP con otros gases que se utilizan como combustible en automoción como el GNC (Gas Natual Comprimido) o GNL (Gas Natural Licuado). Estos dos últimos gases se engloban dentro de los GNV (Gas Natural Vehicular), es decir, gas natural procesados para ser utilizados en un vehículo.

El GNC se utiliza principalmente en el transporte ligero pero tiene la desventaja de que apenas cuenta con 222 estaciones de servicio en España. El GNL es el gas natural utilizado habitualmente en el transporte pesado.

Cómo funciona un coche con GLP

Los vehículos que funcionan con GLP son los conocidos como «coches bifuel». Es decir, su propulsor puede funcionar tanto con gasolina como con GLP, pues en su interior cuenta con dos depósitos, una destinada a cada tipo de combustible.

Por defecto, el coche utilizará el GLP como su combustible principal, pues la verdadera ventaja de este gas es que tiene un precio inferior a la gasolina. Cuando sus reservas se acaban, el vehículo funciona con gasolina, pero sigue utilizando el mismo motor.

La única diferencia que se puede encontrar es que el GLP genera menos potencia, pues su densidad energética es menor. Esto se traduce en que el coche perderá entre un 5 y un 10% de su potencia. Por lo demás, el funcionamiento es exactamente el mismo con ambos combustibles y no se encuentran otras consecuencias cuando, en marcha, se salta del gas a la gasolina.

Fuente: Xataka

GLP

No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados

Publicado

el

Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.

Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.

Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.

Fuente: Panamericana

Continuar leyendo

GLP

ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización

Publicado

el

El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

Continuar leyendo

GLP

Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año

Publicado

el

A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.

El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados