Notas de Prensa
Huawei y la UICN organizan la cumbre Tech4Nature para promover la innovación en la conservación de la naturaleza


Huawei y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) organizaron conjuntamente la Cumbre Tech4Nature 2024 para marcar el inicio de la Fase 2 de la asociación mundial Tech4Nature y seguir promoviendo la innovación en la conservación de la naturaleza.
Alineada con la iniciativa TECH4ALL de Huawei y la Lista Verde de la UICN, Tech4Nature representa la visión conjunta de ambos socios para desarrollar soluciones tecnológicas para las Áreas Protegidas y Conservadas (APC) en todo el mundo. También es la primera vez que Huawei o la UICN establecen una asociación importante que abarca tanto el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como el de la conservación de la naturaleza.
«El mundo natural se enfrenta a retos sin precedentes, y la tecnología y las soluciones digitales pueden ser una poderosa fuerza para proteger la biodiversidad de nuestro planeta. Esta es la razón por la que la UICN estableció la asociación Tech4Nature con Huawei», dijo la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN. «Me enorgullece ver que esta asociación pasa a la siguiente fase, ayudando a todas las partes interesadas a unirse por la naturaleza y construir un futuro mejor».
«Como socio técnico de gobiernos, clientes y agencias de protección del medio ambiente, Huawei está dispuesta a explorar continuamente escenarios de protección del medio ambiente y la naturaleza, desarrollar tecnologías digitales apropiadas para abordar los retos de la protección del medio ambiente, y construir conjuntamente un mundo digital más igualitario y sostenible», dijo Tao Jingwen, Miembro del Consejo y Presidente del Comité CSD de Huawei.
«Huawei aplica cuatro estrategias de desarrollo sostenible, así como el concepto S.H.A.R.E: Para garantizar un futuro digital sostenible (Sustainable), trabajaremos con socios de la cadena industrial para construir un ecosistema empresarial armonioso y saludable (Harmony), maximizaremos la igualdad y la accesibilidad a través de la inclusión digital (TECH4ALL), y desarrollaremos infraestructuras y servicios TIC seguros y fiables para salvaguardar el mundo digital (Reliability). A través de la innovación científica y tecnológica, podemos alcanzar juntos el desarrollo social y el equilibrio ecológico (Medio Ambiente).»
Tech4Nature Fase 1
Tech4Nature Fase 1 se desarrolló de 2020 a 2023 en cinco PCA de China, Mauricio, México, España y Suiza. Entre los principales éxitos figuran:
· Seguimiento acústico del simio más raro del mundo -el gibón de Hainan- para identificar animales individuales con vistas a ayudar a repoblar esta especie en peligro crítico. Actualmente sólo quedan 37 ejemplares.
· Reconocimiento de patrones de inteligencia artificial para identificar y rastrear jaguares en México; el año pasado se confirmó por primera vez la presencia de siete ejemplares en la Reserva Estatal de Dzilam.
· Sistemas avanzados de visualización y seguimiento en directo de proyectos de conservación y restauración de arrecifes de coral dirigidos por comunidades locales en Mauricio; ya se han trasplantado 25.000 fragmentos de coral sano a zonas degradadas de arrecifes en el Océano Índico.
Tech4Nature Fase 2
La Fase 2 de Tech4Nature (2023-2026) apoyará seis proyectos emblemáticos en China, México, España, Brasil, Kenia y Turquía. La cumbre marcó el lanzamiento oficial de estos seis proyectos, tras el acuerdo para lanzar la Fase 2 que Huawei y la UICN anunciaron en octubre de 2023.
La Fase 2 también representa el compromiso conjunto de la UICN y Huawei de desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia para apoyar la meta 30×30 y la Meta 4 sobre prevención de la extinción definidas en el Marco Global de Biodiversidad (GBF) de Kunming-Montreal. Esta fase también ampliará la colaboración entre los sectores de la tecnología y la conservación de la naturaleza mediante la participación de más personas, socios y países.
A la cumbre, de tres días de duración, asistieron profesionales de la conservación, académicos, representantes del sector privado y de los gobiernos, y la comunidad Tech4Nature en general.
Se celebraron talleres para crear capacidad entre los socios, explorar planes de acción para lograr una conservación justa y eficaz a través de la Lista Verde de la UICN, debatir consideraciones éticas y ofrecer orientación sobre la aplicación, y permitir el aprendizaje y el intercambio entre iguales.
Los socios también lanzaron la publicación insignia de Tech4Nature Partnership for our Planet. Disponible para su descarga en el sitio web de Tech4Nature, la publicación destaca la posición crucial que ocupan las soluciones tecnológicas de vanguardia para responder a los retos modernos de la conservación.

Notas de Prensa
Callao conmemora 168 años como Provincia Constitucional con ceremonia oficial en Real Felipe


El Gobierno Regional del Callao anunció la realización de la ceremonia oficial por el 168° aniversario de la elevación del Callao a la categoría de Provincia Constitucional, a llevarse a cabo el martes 22 de abril de 2025, a las 8:00 a.m. en la histórica Fortaleza Real Felipe.
El evento contará con el izamiento del Pabellón Nacional, una misa y Te Deum, y la sesión solemne conmemorativa, y será presidido por el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, junto a autoridades nacionales, regionales, distritales, representantes de las Fuerzas Armadas, líderes religiosos, organizaciones sociales y vecinos chalacos.
Esta importante fecha recuerda el decreto del 22 de abril de 1857, cuando el presidente Ramón Castilla otorgó al Callao el título de Provincia Constitucional, en reconocimiento a su patriotismo y defensa de la libertad, con el lema: “Fiel y generosa ciudad del Callao, asilo de leyes y la libertad”.
Los medios de comunicación están cordialmente invitados a cubrir esta significativa jornada.

Notas de Prensa
Paisajes e historia: Vive una Semana Santa fuera de la rutina


Aprovecha el feriado para descubrir rutas sorprendentes y llenas de emoción, ideales para quienes disfrutan explorar el Perú con espíritu aventurero y pasión por la ruta.
Este feriado por Semana Santa es la oportunidad perfecta para dejar atrás la rutina y lanzarse a la aventura. Por eso, los expertos de Jeep recomiendan tres destinos llenos de paisajes únicos, naturaleza y rutas ideales para vivir una experiencia inigualable a bordo de tu vehículo.
Un rincón europeo en plena selva peruana
Oxapampa, a poco más de 9 horas de Lima, cautiva con su arquitectura de inspiración europea, su ambiente tranquilo y sus rutas rodeadas de vegetación. Entre sus imperdibles se encuentran Pozuzo, un pintoresco pueblo fundado por colonos alemanes, y Villa Rica, famosa por producir uno de los mejores cafés del mundo.
Para este tipo de viajes, nada como sentir la libertad del camino con las opciones de techo removible del Jeep Wrangler, que te permiten conectar con la naturaleza desde el primer kilómetro. A eso se suma su sistema de audio Alpine que llena la ruta de energía, y un interior diseñado para la aventura, lavable, funcional y con espacio adaptable para todo tu equipo.
Caminatas, historia y caídas de agua
A menos de 5 horas de Lima, Huarochirí ubicado en el distrito de San Jerónimo de Surco es perfecto para una escapada corta pero llena de aventura. Entre sus atractivos destacan los restos arqueológicos de Huanano Machay, un complejo de construcciones de piedra con cavernas y pasadizos subterráneos. Además, a pocos metros, la cascada Huanano ofrece una caída de agua de aproximadamente 30 metros, ideal para un refrescante descanso después de una caminata.
Para esta escapada, la Jeep Wrangler es mucho más que un vehículo, gracias al sistema Uconnect 5 NAV con pantalla táctil de 12.3″, tendrás navegación precisa al alcance de ti. Y con tecnologías como la cámara todoterreno frontal, el monitoreo de punto ciego, la barra estabilizadora delantera con desconexión, y el modo todoterreno plus, estarás listo para enfrentar cualquier terreno con confianza y seguridad.
La entrada a la selva con paisajes de leyenda
Tingo María, ubicada a 11 horas de Lima y rodeada por la majestuosa cadena montañosa de la Bella Durmiente, es una joya escondida de Huánuco que fusiona naturaleza, leyendas y una rica biodiversidad. A tan solo 10 minutos del centro, el balneario Las Alcantarillas se presenta como el lugar ideal para relajarse, disfrutar del sol y refrescarse en sus aguas cristalinas. Para conquistar cualquier destino como este, Wrangler despliega su legendaria capacidad 4×4 con certificación Trail Rated, la cual nos asegura que el vehículo ha tenido éxito en una serie de pruebas rigurosas que certifican su capacidad todoterreno en algunas de las condiciones más duras del planeta. Su motor Hurricane 4 de 4 cilindros en línea, turboalimentado, 2.0 L de 271 Hp y 400 nm de torque, es ideal para las aventuras más exigentes. Todo respaldado por más de 80 años de evolución todoterreno Jeep.
Notas de Prensa
Young Mining Professionals realizó primer conversatorio sobre innovación y talento en el sector minero


En el marco del inicio de sus actividades, Young Mining Professionals- YMP Perú , en alianza con la Cámara de Comercio Australia Perú, realizó el conversatorio «Impulsando el Futuro con Innovación y Talento», espacio que reunió a jóvenes que desean abrirse camino en la minería y transformar el sector desde adentro.
El evento contó con las palabras de bienvenida de la Embajadora de Australia en Perú y Bolivia, Maree Ringland, quien sostuvo que la reunión no fue solo una oportunidad para aprender, sino para conectar. “Para conversar con quienes ya están transformando la industria y con quienes, como ustedes, están llamados a liderar el cambio”, puntualizó.
“La minería sigue siendo un puente clave en la relación entre Australia y Perú. Este año, eventos como PERUMIN Convención Minera en Arequipa y IMARC en Australia son escenarios donde el talento peruano puede brillar y compartir nuestra riqueza no sólo en minerales, sino en talento”, precisó.
Por su parte, manifestó Ady Aguilar, presidenta de YMP Perú, señaló que la asociación está dedicada a apoyar y fomentar el desarrollo de profesionales jóvenes en la industria minera. Explicó que con capítulos y redes alrededor del mundo, proporciona una plataforma para el networking, la mentoría, el desarrollo profesional y el intercambio de conocimientos dentro del sector minero.
“YMP se estableció para ayudar a los participantes a obtener las habilidades, el apoyo y el conocimiento para avanzar con éxito en sus carreras, desarrollar una red de contactos dentro de la industria e identificar oportunidades de inversión relacionadas con la carrera y la minería”, sostuvo.
Asimismo, YMP facilita estos objetivos a través de redes temáticas, oradores invitados y eventos sociales organizados durante todo el año. Perú es el primer país en Sudamérica en unirse a la red de YMP y el primer capítulo de habla hispana.
El conversatorio contó con la participación de Florencia Díaz, senior manager HR de Orica Mining; Homar Lozano, gerente general de CIEMAN; Alberto Calle, VP Human Resources de Sierra Metals, y fue moderado por Cynthia Rebaza, asociada senior del estudio Miranda & Amado.
Florencia Díaz explicó que se ha implementado el Programa de Orica en América Latina, en dónde los jóvenes podrán trabajar en proyectos claves, recibirán mentoría de líderes y serán parte de una red global comprometida con el cambio y la innovación en minería.
A su turno, Homar Lozano compartió la visión de CIEMAM como un laboratorio natural donde estudiantes, docentes e investigadores pueden desarrollar tesis, ensayos y soluciones reales en temas vinculados al sector minero.
Para finalizar, Alberto Calle reveló que Sierra Metals tiene un programa de becas para jóvenes que buscan desarrollar su talento en el sector minero. El programa se llama Becas Corona y está dirigido a fortalecer el desarrollo de la región Lima.
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Osinergmin toma acciones tras recibir audio que amenaza la seguridad de sus colaboradores [COMUNICADO]
-
GNVhace 6 días,
Osinergmin suspende grifos de GNV en Ate y La Victoria por incumplimientos graves en seguridad
-
Gas Naturalhace 5 días,
Congreso aprueba tarifa única para consumos de 50 mil m3 de gas natural al mes
-
Transportehace 6 días,
Iniciaron obras de mantenimiento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto en Jauja
-
Transportehace 6 días,
Proyecto vial busca mejorar la conexión entre el circuito de playas y la Panamericana sur
-
Energíahace 5 días,
MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Caso Repsol: La Haya realizó su primera audiencia por derrame de petróleo
-
Actualidadhace 6 días,
MEF designa a Luis Del Carpio como presidente del directorio de Fonafe