Conectate con nosotros

Transporte

MTC autoriza nueva torre de control y segunda pista de Aeropuerto Jorge Chávez, presidenta asistió a la inauguración [VIDEO]

Publicado

el

El MTC, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), el concesionario Lima Airport Partners (LAP) y toda la comunidad aeronáutica han trabajado, en conjunto, para hacer posible este importante hito para el país y la aviación civil nacional.

Esta nueva infraestructura iniciará operaciones de manera progresiva, es decir, los vuelos y control de tráfico aéreo se irán programando de manera periódica, para poder asegurar una transición operacional eficiente.

Uno de los beneficios de contar con dos pistas de aterrizaje autorizadas en el Jorge Chávez es que, en caso de que ocurriera alguna contingencia en la pista actual, se activará inmediatamente el uso de la otra infraestructura, con lo cual no será necesario desviar los vuelos a aeropuertos cercanos.

La nueva torre de control tiene 65 metros de altura y la segunda pista de aterrizaje, una longitud de 3,480 metros.

Además, se construyeron más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, se instalaron luces de aproximación, sistemas de balizamiento, entre otros. Con esta moderna infraestructura se podrá atender todo tipo de aeronaves y se dará un mejor servicio a los usuarios.

La nueva torre y segunda pista de aterrizaje forman parte de la megaobra de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, que demanda una inversión de más de 2,000 millones de dólares y que, también, comprende la construcción de un nuevo y único terminal de pasajeros.

PRESIDENTE INAUGURA

La presidenta Dina Boluarte, inauguró la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje, durante la conferencia afirmó que la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez marca un hito en la historia del país porque convertirá al primer terminal aéreo nacional en el más moderno de Sudamérica, además, remarcó, es una obra largamente esperada que promueve la reactivación económica.

«Como presidenta de la república, siento orgullo de participar en el inicio de operaciones de una obra largamente esperada: la segunda pista de aterrizaje y la nueva Torre de Control del aeropuerto Jorge Chávez«, señaló durante la ceremonia del inicio de operaciones de dicha pista de aterrizaje.

Así, la mandataria señaló que esta nueva infraestructura impulsará el crecimiento y el progreso que dinamizará la economía y abrirá grandes oportunidades para el Perú, permitiendo recibir a un aproximado de 30 millones de pasajeros del año.

Transporte

ATU lanza campaña «Ponle primera taxista» que beneficiará a taxistas formales

Publicado

el

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) firma convenio con empresas privadas para el lanzamiento de la campaña «Ponle primera taxista» que beneficiará al conductor del servicio formal de taxi con un ahorro de hasta S/ 140 en el mantenimiento de su vehículo. La campaña será válida hasta el 30 de julio.

A través de «Ponle primera taxista, Atu busca que los taxistas informales, formalicen el servicio de taxi para mejorar la atención a los usuarios, las condiciones de vida y el trabajo de los taxistas.

«Ponle primera taxista»

Entre los beneficios de «Ponle primera taxista», el conductor formal ahorrará hasta S/ 140 soles en el mantenimiento preventivo por kilometraje que continene: filtro de aceite y aire, el cambio de aceite (10w-40 o 20w-50), limpieza de vehículo y servicio de scanner.

Ahorrarán S/36 en regulación y limpieza de frenos, S/ 20 en el alineamiento convencional de neumáticos y lavado básico gratuito, siempre y cuando, superen compras por S/ 150.

Además, accederán a precios promocionales por obtener neumáticos, teniendo como ahorro alrededor de S/70 en la adquisición de cada llanta en Blackhawk y Kelly Edge Touring.

Continuar leyendo

Transporte

Nueva Carretera Central conectará Lima con el centro del país

Publicado

el

La nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión, que conectará Lima con el centro del país, contará con cuatro carriles – dos de ida y dos de vuelta, beneficiará a cerca de 10 millones de personas y estará habilitada entre febrero y marzo del 2031.

Rutas

El megaproyecto recorrerá las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli (Junín) integrando la costa y centro del país.

La vía iniciará en Ate y continuará por Cieneguilla. Después, al ingresar a la provincia de Huarochirí, pasará por el distrito homónimo y San Mateo. Posteriormente, entrará a Yauli y culminará en Pachachaca, en el distrito de Pucará (Huancayo).

Se proyecta que la carretera Daniel Alcides Carrión tenga la longitud de 185 kilómetros y cuente con cuatro carriles y incluya puentes y túneles.

Beneficio

El trazo definitivo que se consolidará al interior de este corredor permitirá aliviar la congestión vial que existe en la actual Carretera Central. Asimismo, se podrá llegar a Huancayo en menos de 5 horas y a La Oroya en 3 horas.

Continuar leyendo

Transporte

Proyectan nuevo sistema de transporte público de buses 100% eléctricos en Trujillo

Publicado

el

Ya se realizan avances para el desarrollo del proyecto de buses rápidos en Trujillo, una opción que busca implementar un sistema similar al Metropolitano en Lima. Según lo informado, ya se produjeron reuniones entre la Municipalidad Provincial de Trujillo, la organización de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

¿Cuántas unidades tendrá el proyecto?

Para esta obra se prevé que habrá 115 buses proyectados en la operación. Se espera que 53 sean de 18 m de longitud y 62 de 9 m. Se espera que estas unidades sean eléctricas, al igual que los buses en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esto otorgará el beneficio de cero emisiones y reducirá la contaminación ambiental.

¿Cuántas estaciones tendrá?

Para el proyecto, se estima que haya 16 estaciones en la troncal, 10 paraderos en las dos rutas alimentadoras del lado norte, 7 paraderos en la ruta de alimentación sur, 2 terminales de buses y 2 patios (uno al norte en La Esperanza y otro al sur en Moche). Todas estas zonas contarán con el equipamiento tecnológico correspondiente, según lo informado por la TMT.

Se estima que la obra tendrá un financiamiento de un presupuesto de S/613.642 millones. De este monto, ya se cuenta con S/216.306 millones de soles que han sido otorgados por el Banco de Desarrollo Alemán. Este corredor abarcará 11,18 kilómetros, desde el norte por Senati hasta el terminal terrestre sur de Trujillo.

Instalan comité de gobernanza

El gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (MT), Víctor del Carpio Sedano, dijo que este comité será el espacio en el que definirán responsabilidades de los actores del proyecto y en el que se verán temas técnicos y adoptarán decisiones en relación a los distintos aspectos que se deban abordar, como la liberación de terrenos o financiamiento, entre otros.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados