Transporte
MTC lanza campaña de sensibilización para promover el respeto a los inspectores de Sutran y fiscalizadores de ATU


No más agresiones, ni incomprensiones contra los inspectores de Sutran y fiscalizadores de ATU, quienes diariamente realizan su difícil trabajo, para garantizar la integridad de los usuarios de las carreteras y vías urbanas.
Ante ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la campaña: “No
es por molestarte, es por cuidarte”, que busca promover el respeto y reconocimiento a
la labor de dichos servidores, que solo buscan hacer cumplir las normas.
Durante la ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa, el ministro de Transportes y
Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, resaltó la necesidad de reivindicar el importante
trabajo de los inspectores y fiscalizadores, quienes previenen los siniestros de tránsito,
verificando el cumplimiento de la normativa, con el fin de proteger la vida de los usuarios
del transporte público y de las personas que transitan por las vías.
El titular del MTC rechazó los constantes e injustos ataques que sufren estos trabajadores y recordó que, exactamente, hace un mes, se produjo el criminal atentado contra inspectores de Sutran, en Apurímac, que terminó con la muerte de Rony Revilla.
“Con esta campaña queremos sensibilizar y generar conciencia en los transportistas y
los usuarios sobre la labor que realizan, nuestros inspectores, que buscan hacer cumplir
las normas para garantizar la vida de las personas. Lo que hacen no es un capricho, es
por cuidar a las personas, para que no siga produciéndose más de tres mil muertos cada
año por accidentes de tránsito”, expresó el ministro Pérez Reyes.
La informalidad, la cultura de impunidad y el desconocimiento de las normas de tránsito
exponen a diario a los inspectores y fiscalizadores a una serie de agresiones físicas y
verbales, no sólo de transportistas, sino incluso de usuarios, que no entienden que las
intervenciones de dichos servidores no pretenden fastidiar a nadie, sino garantizar que
lleguen sanos y salvos a sus destinos.
Sólo en el 2023, Sutran ha reportado 11 incidencias de gravedad en contra de sus
inspectores, en tanto que ATU ha reportado, entre 2022 y 2023, 27 denuncias por
agresiones contra sus fiscalizadores. Esa situación debe cambiar y es uno de los fines
de la campaña.
El presidente de ATU, José Aguilar, señaló que sus inspectores “tienen un rol
fundamental en la seguridad de los usuarios, por ello, es crucial el apoyo de las
autoridades y de la sociedad en su conjunto al trabajo de alto riesgo que cumplen día a
día».
Agregó que los fiscalizadores de la ATU tienen como tarea principal no solo hacer
cumplir las normas de transporte sino también cuidar la vida de todos los usuarios.
El superintendente de Sutran, William Rodríguez, dijo que la tarea de sus inspectores
“es, muchas veces, incomprendida por aquellos a quienes buscan proteger: conductores
y usuarios. Por eso, me parece relevante el nombre de la campaña, porque esa es
precisamente la esencia de nuestra labor: cuidar la vida e integridad de los usuarios”.
Cabe precisar que la ATU posee 432 fiscalizadores que se encargan de combatir la
informalidad en el transporte urbano en Lima y Callao. En lo que va del año se han
realizado más de 20 mil operativos.
En tanto, la Sutran cuenta con 900 inspectores que se encargan de verificar el
cumplimiento del Reglamento Nacional de Administración de Transporte y la adecuada
operatividad de los vehículos, para ello realiza operativos en terminales y vías
nacionales.
Su trabajo busca reducir los siniestros de tránsito, teniendo en cuanta que
solo en el primer trimestre del 2023 se registraron 1518 fallecidos por accidentes.
En la ceremonia de lanzamiento también participaron el viceministro de Orden Interno,
Miguel Núñez; el alcalde de la Municipalidad de Santiago de Surco, Carlos Bruce; y el
jefe de la División de Control de Tránsito de Lima, coronel Gerardo Araujo.
Transporte
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano

También se está finalizando la instalación de los torniquetes en las estaciones que se habilitarán en la segunda quincena de diciembre.
A pocos días para que entren en funcionamiento cuatro estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició las pruebas sin público con los buses articulados que recorrerán la vía troncal para beneficio de miles de vecinos de la zona norte de la ciudad.
Las pruebas consisten en el paso de las unidades por las estaciones Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas, a fin de verificar el correcto funcionamiento de las puertas, tanto de los buses como de los embarques, y que estas se encuentren a la misma altura para un descenso y abordaje seguro de los usuarios.
Estas pruebas se vienen realizando a una velocidad operacional (de entre 30 km/h a 40km/h) con el objetivo de que el conductor del bus pueda reconocer las características físicas de las estaciones para el ingreso a las mismas, así como de la zona de transición para el ingreso y salida de los embarques.
Por otro lado, se vienen haciendo pruebas en el sistema de recaudo con la colocación de los equipos (torniquetes) en las mencionadas cuatro estaciones, para que los usuarios puedan validar sus tarjetas al momento de ingresar.
También se realizan pruebas con el sistema de semaforización (este último seguirá temporalmente bajo la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima), entre otros aspectos, para que todo quede listo para el inicio de operaciones el viernes 15 de diciembre.
Cabe señalar que desde la terminal Naranjal hasta la estación Los Incas implica un recorrido de 7.4 km. Toda la ampliación norte tiene más de 10 kilómetros de vía exclusiva, 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo para beneficio de más de 350 000 ciudadanos de los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y conjunta con las autoridades competentes, a fin de lograr un transporte rápido, seguro y formal en beneficio de la ciudadanía.
Transporte
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín

Junín recibirá S/3 118 367 981 en el Año Fiscal 2024 para proyectos y actividades. A esto se suma el presupuesto que ejecutarán los ministerios, siendo Transportes y Educación los que tienen más proyectos. El MTC destinará S/790 303 693 para la construcción de la nueva Carretera Central, proyecto que beneficiará a las regiones del centro del país; además de otros proyectos con altos presupuestos.
“Es un avance importante, en unos días e el MTC debería de aprobar las condiciones que deberían de reunir las empresas para que así convoque la licitación. Eso sí, el proyecto tiene un retraso de cuatro meses, puesto que ya debió haberse firmado el convenio o contrato para el denominado estudio definitivo de la inversión, que equivale al expediente técnico definitivo”, manifestó el integrante del Comité Técnico de la Comisión Multisectorial, Michelle Antignani.
Agregó que, estos retrasos se deben a los constantes cambios de funcionarios en el MTC; sin embargo, resaltó que es un compromiso del Gobierno Central.
Transporte
Ventajas que brinda tramitar la licencia de conducir electrónica

-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural
-
Hidrocarburoshace 5 días,
PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma
-
Gas Naturalhace 6 días,
SPH presenta hoja de ruta para el desarrollo del gas natural