Conectate con nosotros

Transporte

Mujeres rompen esquemas en el rubro de transporte

Publicado

el

El emprendimiento forma parte del ADN de muchas mujeres quienes han encontrado una oportunidad de abrirse mercado a través de la adquisición de créditos vehiculares. En el 2021, las mujeres ya superaban el 50% de los créditos otorgados por Acceso Crediticio, destacando cada vez más su crecimiento en el rubro.

Conscientes de ello, y como parte de sus programas de inversión sostenible, desde Acceso se han impulsado acciones de apoyo a sectores vulnerables, como el rubro femenino, que se abre paso en el campo empresarial, considerándolas como clientes que tienen buen comportamiento financiero y además que guardan un cuidado especial con sus herramientas de trabajo.

«Nos dimos cuenta de que hay un mercado amplio, el perfil de la mujer tiene un apetito de riesgo bastante bueno y decidimos crear dos créditos: El Crédito Taxista y el Crédito de Mujer Emprendedora, en donde le damos la oportunidad a mujeres que tienen empresas, negocios o que sencillamente quieren taxear durante el día y tener ingresos adicionales para el hogar”, comenta Lorena Ferreyros, subgerente de Gestión Ambiental, Social y Gobierno Corporativo de Acceso Crediticio.

A través de estas iniciativas, se les brinda las facilidades y el seguimiento correspondiente para que este sector tenga un respaldo financiero y, además, cuente con las herramientas y los canales adecuados para su desarrollo.

Parte de estas acciones que se han impulsado a favor del sector femenino es el proyecto “Guerreras al volante”, que busca brindarle mayor presencia a la mujer en el mundo de la movilidad, que está liderado por el sector masculino.

“Además de la inclusión de la mujer, de romper ese estigma, ese límite que había en relación con este oficio (de transporte), vamos a tener la oportunidad de colaborar con el medio ambiente produciendo menos tóxicos con estos vehículos y esto es algo maravilloso. Cuando mis clientes se dan cuenta de que manejamos estos vehículos, están satisfechos porque están pagando un servicio para ayudar a una mujer para que se reinserte al mundo laboral. Están apoyando el proyecto y, además, al planeta. Constantemente me felicitan, sobre todo mujeres, me dicen que se sienten identificadas.”, indica Margarita Reyes, conductora y ama de casa.

Un proyecto de triple impacto, pues está dirigido a mujeres peruanas y migrantes que desean tener un ingreso adicional en el hogar haciendo movilidad en autos eléctricos y GNV, para incentivar este servicio que contribuye a la sociedad por su baja nocividad con el medio ambiente.

Celebrando el Día de la Mujer Emprendedora, desde Acceso Crediticio se extiende el reconocimiento especial a quienes día a día impulsan el desarrollo del hogar y la economía del país, con el compromiso de seguir brindando facilidades y oportunidades en el sector empresarial.

Sobre el Día de la Mujer Emprendedora

Con la finalidad de acortar la brecha de género y reivindicar el papel de la mujer en la sociedad, la Organización de Naciones Unidas (ONU) conmemora cada 19 de noviembre el Día de la Mujer Emprendedora, buscando reconocer el importante papel de la población femenina en el mundo y su contribución a la sociedad. Según el Ministerio de la Producción, las mujeres lideran más de 1,3 millones de emprendimientos, generando cerca de 5 millones de puestos de trabajo en el país.

Acerca de Edpyme Acceso Crediticio

Acceso Crediticio es una empresa financiera regulada por la Superintendencia de Banca y Seguros, con una vocación de bancarización, dedicada a otorgar créditos vehiculares, especialmente para unidades de trabajo. Su compromiso con la sociedad es contribuir al crecimiento sostenible del país, tal como ha sido su propósito durante más de 10 años, otorgando financiamiento vehicular para clientes ubicados en la base de la pirámide económica que no tienen acceso al sistema financiero tradicional, comprometidos en la inserción de la bancarización y formalización que refleje un adecuado historial crediticio.

Los productos que financian incluyen vehículos nuevos a GNV para servicio de taxi, vehículos de uso particular, motos y créditos de libre disponibilidad.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

Tren Macho: Más de 13 mil pasajeros se beneficiaron con el servicio gratuito

Publicado

el

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, informa que más de 13 mil pasajeros han sido beneficiados con el servicio gratuito del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido como el Tren Macho, desde su reanudación en diciembre de 2024.

El servicio, que parte desde la estación Chilca, en Huancayo, hasta el paradero final en Cuenca, Huancavelica, se mantiene sin costo alguno para todos los ciudadanos. Para acceder al tren, los pasajeros deben acercarse presencialmente a las estaciones o paraderos en el horario establecido y solicitar su ticket. El embarque se realiza por orden de llegada hasta completar el aforo.

Los viajes se efectúan dos veces por semana, lunes y viernes, con salida desde Chilca a las 6:30 a. m., realizando paradas en Viques, Paccha, Chanca, Retama, Ingahuasi, Huarisca, Parco, Manuel Tellería, Pilchaca y finalizando en Cuenca a las 8:30 a. m. El retorno se realiza el mismo día desde Cuenca, a la 1:00 p. m., llegando nuevamente a Chilca a las 3:00 p. m., con las mismas estaciones intermedias.

Para hacer uso del servicio, los ciudadanos peruanos deben presentar su DNI, mientras que los extranjeros deben mostrar pasaporte u otro documento de identidad válido en el país.

Este ferrocarril, que entró en operación en 1926 y está próximo a cumplir un siglo de historia, continúa cumpliendo un rol clave en la movilidad, integración regional y dinamización de la economía local entre Huancayo y Huancavelica.

El Tren Macho se moderniza

Debido a la importancia de este servicio, el MTC, a través de Proinversión, en agosto de 2024, adjudicó el Tren Macho a la concesionaria Ferroviaria del Centro, con el objetivo de modernizar los 128.2 km de vía férrea. Además, se ejecutará el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos.

También incluye la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones, la instalación de rieles nuevos en la vía principal, renovación de 15 puentes ferroviarios y reforzamiento de 38 túneles. El contrato será firmado por el MTC y la concesionaria a fines de este mes.

Con este tipo de iniciativas, el MTC reafirma su compromiso de promover el acceso al transporte digno, inclusivo y eficiente, especialmente en las zonas altoandinas del país.

Continuar leyendo

Transporte

Metropolitano: Usuarios ahorran tiempo recargando sus tarjetas a través del plin

Publicado

el

El nuevo método digital para la recarga de las tarjetas del Metropolitano y Lima Pass, mediante el aplicativo Plin de los bancos BBVA e Interbank, se ha convertido en una alternativa para que miles de usuarios ahorren tiempo.

Con esta iniciativa de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se han realizado más de 70 mil recargas.

Para recargar con Plin, los usuarios deben acceder al aplicativo desde su celular o computadora. Se ingresa el monto deseado. Luego se activa la recarga en los módulos de los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal y Matellini del Metropolitano, así como en la estación Central.

Se recomienda realizar la recarga al menos 10 minutos antes de activarla en las estaciones. El monto máximo de recarga por día es de S/200; y el mínimo, de S/1.

En tanto, las activaciones en las estaciones se realizan de 5 a.m. a 11 p. m. hasta siete días después de la recarga virtual. En caso la activación no se realice en el plazo señalado, el usuario debe acudir a uno de los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) más cercano, ubicados en los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal, Matellini y en las estaciones Central y Javier Prado.

De igual forma, se mantienen los puntos de recarga físicos en tiendas, farmacias y bodegas, además de las taquillas y máquinas ubicadas en las estaciones.

En una segunda fase, las activaciones podrán realizarse en todas las estaciones del Metropolitano.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao seguirá trabajando de manera articulada con las distintas entidades del Estado y con el sector privado para mejorar el servicio del Metropolitano.

Continuar leyendo

Transporte

Se renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público

Publicado

el

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público.

El otorgamiento de las renovaciones de rutas continúa, tras haber concluido la etapa en que las empresas de transportes presentaron sus solicitudes hasta el pasado 15 de abril. Al término de dicha jornada, el 97% de las empresas de transportes solicitaron a la ATU la renovación o autorización de un total de 465 rutas.

Esta cifra demuestra el compromiso de las empresas de transportes por la mejora del transporte urbano, el cual la ATU respalda.

En esta línea, “la entidad realizó un trabajo de consenso con nuestros operadores de transportes, recibiendo propuestas de su parte y con una adecuación a una mirada de futuro”, sostuvo David Hernández Salazar, presidente ejecutivo de la ATU.

En tanto, se continuará con la evaluación de las solicitudes presentadas. Mientras se revisan los expedientes, nuestros operadores continuarán prestando el servicio de transporte urbano a los ciudadanos.

Además, las empresas que obtuvieron la renovación y autorización de sus rutas por cinco años pueden ampliarlas a 13 años, si su flota usa GNV; y extenderla hasta a 19 años, si sus vehículos usan energía híbrida o eléctrica.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados