Combustible
Multa de S/8.74 millones a 15 grifos de Chimbote
En segunda y última instancia, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Tribunal del Indecopi confirmó la sanción a quince estaciones de venta de combustible de Chimbote, con una multa de 8 millones 740 mil soles, equivalente a 2,081.05 UIT.

La entidad reiteró que los grifos de Chimbote participaron en concertación de precios entre junio de 2012 y febrero de 2014, con el objeto de fijar el precio de venta del gas licuado de petróleo (GLP) vehicular en varias estaciones de servicio. Las empresas son sancionadas son: Compañía General de Combustibles S.A.C. (Cogeco), Estación de Servicios Costa Gas E.I.R.L. (Costa Gas), Corporación Dino S.A.C. (Dino), Energigas S.A.C. (Energigas) y Grifos Espinoza S.A. (GESA).
En la lista también se encuentran los establecimientos Estación y Servicios Grefaan S.A.C. (Grefaan), Servicentro Casuarinas S.A.C. (Casuarinas),Chimbote Corp S.A.C. (Chimbote Corp.), GLP Granel S.A.C. (GLP Granel), E y G Perú S.A.C. (EyG), Petrogas S.R.L. (Petrogas SRL), Petrogas Chimbote S.A.C. (Petrogas Chimbote), Solgas S.A. (Solgas).
Finalmente, también están entre los sancionados Transportes y Servicios Múltiples S.A. (Transersa) y Servicentro UNR S.A.C. (UNR) con una multa: 140.95 UIT
Acusa de falsificación
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia también sancionó a otra estación de servicio (Servicentro Daytona S.A.C.) por esta conducta con una multa de 89.04 UIT, pero esta sanción no fue impugnada oportunamente y quedó consentida.
Tras la multa en primera instancia impuesta el año pasado contra 16 grifos de Chimbote, el empresario Josué Noriega Ravello, entonces presidente de la Asociación de Grifos de la Provincia del Santa, acusó a Indecopi de falsificar correos electrónicos para incriminarlo y sancionar a sus dos empresas: Servicentro Casuarinas S.A.C. y Chimbote Corp S.A.C.
Combustible
Ingenieros peruanos diseñarán planta de combustible a base de hidrógeno verde


Un grupo de ingenieros de la Pontificia Universidad Católica (PUCP) trabaja en el diseño de un sistema de producción y almacenamiento de energía sustentable y autorenovable a base de hidrógeno, que podría ser obtenido a partir del agua mediante un proceso basado en radiación solar.
Este proyecto, que empezó en enero pasado, busca posicionar al gas como una fuente de combustible 100% renovable, generando un impacto mínimo en el medio ambiente.
El Dr. César Celis Pérez , docente de ingeniería en la PUCP que lidera este proyecto, explica a la agencia que los niveles de contaminación generados por los combustibles fósiles (como el petróleo, el carbón o el gas) han crecido exponencialmente en los últimos años. “Si continuamos a este ritmo, la producción y demanda de combustibles fósiles crecerá en un 30% en los próximos años”.
Por ello, la mejor solución sería impulsar el uso de un tipo de combustible sustentable y autorenovable, como el hidrógeno.
Una manera bastante sostenible de obtener este gas es a partir del agua, lo que se conoce como hidrógeno verde, debido a su casi nulo impacto en el medio ambiente.
Proceso impulsado por radiación solar
Como es conocido, una molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Mediante un proceso eléctrico impulsado por la radiación solar es posible separar los elementos y aprovechar únicamente el hidrógeno. Esto se conoce como electrólisis.
Según el investigador, este combustible sustentable podría ser usado incluso en un auto convencional, en una terma de agua o en lugar de un balón de gas para cocina. “La razón por la cual no se está aplicando masivamente es por las exigencias mismas del proceso y el costo”, reconoce Celis.
Si este tipo de combustible limpio estuviera diversificado, tendríamos que fabricar quemadores que lo procesen, y eso conllevaría a reducir drásticamente la emisión de gases que provoquen daño ambiental, refiere.
Por ello, esta investigación -cofinanciada por el Fondecyt- busca solucionar ciertas problemáticas que se presentan al momento de generar este tipo de combustible, es decir, hacerlo económico y eficiente en la cotidianidad.
Con este proyecto, se podrá establecer un modelo experimental que permita estudiar células de producción de hidrógeno y desarrollar soluciones para la producción de este combustible a gran escala.
En el estudio, que concluirá en el 2023, también participan los investigadores Daniel Marcelo, Antonios Antoniou, Luis Chirinos García, Andreas Poullikkas y Nikolas Xiros.
Combustible
Opecu: Petroperú y Repsol subieron hoy precios de combustibles hasta 5,3% por galón


El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las empresas Petroperú y Repsol subieron hoy los precios de combustibles hasta en 5,3% por galón, incluidos impuestos, así gasoholes alzaron entre 4,0% y 5,1% por galón, gasolinas hasta 5,3%, diésel B5S50 en 3,2% por galón, y petróleos industriales hasta 1,7% por galón, mientras el GLP no tuvo variación.
“Petroperú y Repsol subieron hoy los precios de combustibles hasta en S/ 0,62 o 5,3% por galón, incluidos impuestos, así los gasoholes aumentan entre S/ 0,50 o 4,0% y S/ 0,60 o 5,1% por galón, gasolinas hasta en S/ 0,62 o 5,3% por galón, diésel B5 en S/ 0,39 o 3,2%, entre otros. Muy fuerte golpe a la economía de usuarios en el país”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa
El directivo agregó: “Petroperú y Repsol trasladaron hoy de inmediato el aumento de los precios de combustibles de referencia internacional al mercado interno, injusto e inequitativo en contra de la economía de los consumidores a los que perjudican grave por incumplir con fijar sus precios con variaciones completas y oportunas de las bajas en el mercado externo en años, así son puntuales demostraciones de sus malas prácticas que el Indecopi debe sancionar”, precisó Plate.
PETROPERÚ. Precios de Combustibles y variación al jueves 04 de marzo de 2021
Gasohol 84. Alza de S/ 11,85 a S/ 12,45 por galón, incluido impuestos, creciendo S/ 0,60 o 5,1%
Gasohol 90. Eleva de S/ 11,94 a S/ 12,53 por galón, escalando S/ 0,59 o 4,9% incluido impuesto
Gasohol 95. Aumenta de S/12,14 a S/12,74 por galón, incluido impuestos, avanza S/0,60 o 4,9%
Gasohol 97. Sube de S/ 12,35 a S/ 12,85 ganando S/ 0,50 o 4,0% por galón, incluido impuestos
Gasolina 84. Escala de S/11,78 a S/ 11,40 por galón, incluido impuestos, y eleva S/ 0,62 o 5,3%.
Gasolina 90. Avanza de S/11,98 a S/ 12,50 alzando S/ 0,52 o 4,4% por galón, incluido impuestos
Diésel B5S50. Crece de S/12,11 a S/12,50 por galón, incluido impuesto, subiendo S/ 0,39 o 3,2%
Diésel B5S50UV. Eleva de S/11,79 a S/ 12,11 por galón, incluido impuesto, crece S/ 0,39 o 3,2%
Petróleos Industriales 6 y 500. Incrementaron de S/ 9,59 a S/ 9,76 y de S/ 9,57 a S/ 9,71 por galón, incluido impuesto, aumentando en S/ 0,17 o 1,7% y S/ 0,14 o 1,5% respectivamente.
GLP envasado y granel. Mantiene su precio de S/ 2,6432 por kilo, incluido impuesto.
REPSOL. Precios de Combustibles y variación al jueves 04 de marzo de 2021
Gasohol 84. Sube de S/ 11,85 a S/ 12,45 por galón, incluido impuestos, y avanza S/ 0,60 o 5,1%
Gasohol 90. Aumenta de S/ 11,94 a S/ 12,53 por galón, crece S/ 0,59 o 4,9% incluido impuesto
Gasohol 95. Asciende de S/12,14 a S/12,74 por galón, incluido impuestos, y eleva S/0,60 o 4,9%
Gasohol 98. Eleva de S/12,75 a S/ 13,25 ganando S/ 0,50 o 3,9% por galón, incluido impuestos
Gasolina 84. Avanza de S/11,78 a S/12,41 por galón, incluido impuestos, y sube S/ 0,62 o 5,3%.
Gasolina 90. Crece de S/11,98 a S/ 12,50. Aumenta S/ 0,52 o 4,4% por galón, incluido impuestos
Diésel B5S50. Escala de S/12,13 a S/12,52 por galón, incluido impuesto, alzando S/ 0,39 o 3,2%.
Petróleos Industriales 6 y 500. Alzan de S/ 9,64 a S/ 9,81 y de S/ 9,62 a S/ 9,76 por galón, incluido impuesto, ascendiendo en S/ 0,17 o 1,7% y S/ 0,14 o 1,5% respectivamente.
Combustible
PETROPERÚ: APN valida eficiencia del Terminal Portuario Bayóvar


Con la finalidad de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y de las normas ambientales vigentes a nivel nacional, la Autoridad Portuaria Nacional – APN, el 11 de febrero realizó una inspección en nuestro Terminal Portuario Bayóvar, dejando constancia un acta de supervisión ambiental sin hallazgos, que demuestra la eficiencia de nuestras operaciones.
Entre las verificaciones realizadas se encuentran las acciones de limpieza y pintado de instalaciones del muelle, la rehabilitación de postes de balizaje, puntos de acopio de residuos del muelle, cumplimiento de monitoreos ambientales, gestión de residuos, señalización ambiental, verificación y capacitación de equipos de contingencia ante derrames de hidrocarburos en el mar; entre otros.
En el muelle del Terminal Bayóvar se desarrolla actividades de carga y descarga de petróleo crudo de buques tanque, del orden de hasta 250,000 toneladas. En dicha instalación se embarca el petróleo crudo que se extrae en los campos de la selva y que se transporta por el Oleoducto Norperuano. Asimismo, desembarca el petróleo crudo que la empresa compra en mercados extranjeros.
El Terminal Bayóvar es una instalación portuaria especializada en manejo de hidrocarburos líquidos y cuenta con las Certificaciones otorgadas por la APN como la Declaración de cumplimiento de la Instalación Portuaria (DCIP), en virtud de las disposiciones del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP).También cuenta con el Certificado de Instalación Portuaria Especial – IPE y el Certificado de Seguridad de la Instalación Portuaria – CSIP.
Este exitoso resultado resalta el compromiso y esfuerzo del personal del Terminal Bayóvar y de PETROPERÚ, por llevar a cabo las operaciones con seguridad y de manera armoniosa con el ambiente, lo que contribuye a nuestra sostenibilidad.

-
GLPhace 3 días,
«En el Perú hay más de 9,500 locales de venta de gas inscritos en Osinergmin pero una mayor cantidad de informales sin registro de hidrocarburos»
-
GLPhace 5 días,
Locales de venta de gas doméstico deben registrar sus operaciones a través del SCOP [Aquí el Cronograma]
-
GLPhace 4 días,
Punto de carga eléctrico de Petroperú inicia «marcha blanca»
-
Combustiblehace 5 días,
Precios de combustibles subieron hasta 3.4% el galón, según Opecu
-
Gas Naturalhace 4 días,
Construcción de estación en Sullana para proyecto de masificación de gas tiene un 20% de avance
-
Gas Naturalhace 2 días,
A cinco años de la llegada del GNV a Huancayo «es necesario dar mayor impulso a las conversiones a gas natural»
-
Combustiblehace 2 días,
Opecu: Petroperú y Repsol subieron hoy precios de combustibles hasta 5,3% por galón
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Respuesta de PPN en Liquidación al Comunicado de la Defensoría del Pueblo