Conectate con nosotros

Notas de Prensa

OCDE resalta la importancia de la autonomía de Osinergmin

Publicado

el

Osinergmin, la institución que regula y supervisa el sector energético minero, cuenta con una sólida reputación como regulador autónomo y técnicamente competente, lo cual debe ser garantizado a través de iniciativas del gobierno y del mismo organismo regulador. Esta fue una de las principales conclusiones informadas por los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante la presentación de los resultados de la Evaluación del Desempeño de los Reguladores Económicos realizada a Osinergmin (PAFER por sus siglas en inglés).

“Osinergmin busca de manera permanente mejorar sus servicios en beneficio de los sectores energético y minero. La evaluación PAFER realizada por especialistas de OCDE y representantes de organismos reguladores de la energía de Australia, México y Portugal marca un hito pues nos permite medir nuestras políticas con las mejores prácticas regulatorias en el mundo”, informó el Presidente de Osinergmin, Daniel Schmerler.

Según se detalló, el informe resalta, por ejemplo, que algunos requisitos o aprobaciones por parte del Ejecutivo podrían obstaculizar la toma de decisiones rápidas, lo que redunda en afectación de la autonomía y confianza en el regulador. Al respecto recomiendan: “Osinergmin y el gobierno pueden promover iniciativas que garanticen la autonomía del regulador y al mismo tiempo asegurar una mayor rendición de cuentas.”

De otro lado, los expertos de OCDE señalaron que Osinergmin es una institución pionera en utilizar buenas prácticas regulatorias en la administración pública peruana, como el Análisis de Impacto Regulatorio, en el que se escucha a los grupos de interés y permite emitir normas eficientes. Sin embargo, recomienda que se establezca un foro permanente con las empresas supervisadas para debatir los aspectos regulatorios desde las etapas iniciales.

En relación a la supervisión, los representantes del organismo internacional han detectado que la supervisión al sector minero es realizada por diversas instituciones como Osinergmin, OEFA, SUNAFIL, para lo cual se recomienda establecer una mejor coordinación interinstitucional.

El presidente de Osinergmin aseguró que las recomendaciones de rápido impacto serán implementadas en los primeros 100 días a partir de la publicación del PAFER. A finalizar el año 2019, se estima que las recomendaciones de medio plazo estarán implementadas y

para el 2020 se realizará un seguimiento de las recomendaciones y se remitirá un reporte de evaluación de las mismas a la OCDE.

RECOMENDACIONES CLAVE DE OCDE

a) Realizar una revisión integral del mandato del Osinergmin para asegurarse que cuenta con los recursos, estructuras, sistemas y capacidades apropiados para cumplir con su creciente función y objetivos.

b) Identificar los impactos de la incertidumbre de las reglas de presupuesto público respecto a la ejecución del presupuesto del Osinergmin, buscando claridad por parte del gobierno y promoviendo que los principios de recuperación de costos y transparencia sean los factores clave de su modelo de financiamiento.

c) Coordinar con otras agencias con mayor formalidad y regularidad, comunicar mejor los impactos de las medidas de austeridad y fiscales y crear prácticas de consulta más sólidas para fortalecer la participación de los actores interesados.

d) Continuar atrayendo y reteniendo personal competente, actualizando con regularidad los planes actuales para mantener su experiencia y conocimiento técnicos, monitoreando los sueldos en comparación con el sector privado e invirtiendo en estrategias de reclutamiento para recién graduados.

MEJORA CONTINUA EN OSINERGMIN

El camino hacia la excelencia y la calidad en Osinergmin comenzó, hace catorce años, con la primera certificación lograda Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001) en el 2005. A esta certificación seguirán muchas más, como la certificación Ambiental (ISO 14001), de Seguridad de la información (ISO 27001), Seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001), las Cartas de Servicio (UNE93200) y finalmente, el año pasado, el certificado Antisoborno (ISO 37001) que es fundamental para contribuir a la transparencia del regulador.

Por otra parte, esa ruta de excelencia se traduce también en diversos reconocimientos como la medalla de oro y el Premio Nacional de la Calidad en el 2010 y el Premio Iberoamericano de la Calidad en el 2013 otorgado en España; este premio está basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión y busca reconocer la Excelencia de la Gestión de las organizaciones premiadas y difundir las mejores prácticas.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Primax inaugura mural artístico que purifica el aire y reduce nivel de contaminación

Publicado

el

  • La intervención, a cargo de la artista peruana Carolina Paz, emplea una tecnología capaz de absorber CO2 del aire.

Lima, julio de 2025. Primax presentó su primer mural sostenible en la estación de servicio El Hipódromo, ubicada en la Av. Javier Prado Este, en Surco. La pintura fotocatalítica utilizada en la obra permite absorber el dióxido de carbono del aire y eliminar el monóxido de carbono que emanan los autos.

Esta intervención es una propuesta de arte con propósito sostenible puesto que busca mejorar el espacio urbano y contribuir al cuidado del medio ambiente gracias al uso de pintura fotocatalítica, capaz de purificar el aire al descomponer contaminantes mediante la exposición a la luz solar o artificial.

“El arte tiene la capacidad de inspirar y transformar. En Primax creemos que también puede contribuir a un futuro más limpio y sostenible. Este mural es el primero de varios que planeamos desarrollar en distintas zonas de Lima, como parte de nuestro proyecto Murales Sostenibles”, señala Gina Vega, Gerente de Asuntos Corporativos de Primax. La iniciativa forma parte del programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad “Energía que nos conecta”, que promueve el cuidado del medio ambiente a través de acciones que generan un impacto positivo en el entorno.

La propuesta artística estuvo a cargo de la reconocida artista urbana e ilustradora Carolina Paz, creadora peruana con presencia en más de 40 países, cuyo estilo abstracto dialoga con lo figurativo, invitando al espectador a detenerse, observar y descubrir los detalles que no se perciben a simple vista. “Desde el primer boceto se buscó que este refleje los pilares sobre los que la marca trabaja. Cada elemento ha sido pensado para construir un mensaje que conecte y estimule la curiosidad de quienes ven el mural”, comenta la artista.

Este trabajo en conjunto permitió alinear el lenguaje visual de la obra con los programas de sostenibilidad que impulsa la empresa, logrando una propuesta clara, coherente y con impacto positivo en el entorno. Con esta iniciativa, Primax reafirma su compromiso por seguir llevando energía que transforma, integrando el arte y la sostenibilidad como parte de su propuesta de valor y generando un impacto positivo y duradero.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

El mayor desafío del liderazgo actual no es la tecnología, sino la humanidad

Publicado

el

La cuarta edición de HR Challenge by Talana reunió a más de 180 especialistas del ámbito empresarial y de recursos humanos, quienes coincidieron en la urgencia de repensar el liderazgo en un contexto de automatización, nuevas generaciones y transformaciones organizacionales.

En un escenario marcado por el avance acelerado de la inteligencia artificial y los cambios culturales en el entorno laboral, el liderazgo sigue siendo una habilidad crítica para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Así lo evidenció HR Challenge, un encuentro organizado por Talana que convocó a líderes del ámbito empresarial, académico y de gestión del talento para reflexionar sobre el liderazgo en tiempos de disrupción.

Durante el evento, Esteban Errázuriz, Head of business development de Talana, planteó una de las preguntas centrales de la jornada: ¿cómo liderar lo que aún no existe?. En su intervención, destacó la necesidad de que las áreas de recursos humanos se conviertan en un puente entre lo humano y lo tecnológico. “La inteligencia artificial no reemplaza la ética, el criterio ni la empatía. No todo se puede automatizar”, sostuvo.

En esa línea, los especialistas coincidieron en que liderar en la actualidad exige nuevas capacidades, como gestionar la resistencia al cambio, acompañar desde la cercanía y asumir decisiones complejas con humanidad.

El evento también incluyó un panel de conversación moderado por Daniel Abusabal, Country Manager de Talana, donde se discutieron temas clave como el liderazgo intergeneracional, la formación de nuevos líderes y los aprendizajes invisibles. Participaron como parte del panel principal, representantes de organizaciones como Cantol, Grupo Fe, Arca Continental Lindley y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Entre las ideas destacadas, Gian Collantes, gerente de recursos humanos de Cantol, subrayó que “las organizaciones necesitan líderes que rompan moldes sin perder humanidad”. Por su parte, Gianina Llerena, directora de Gestión Humana del Grupo Fe, señaló que “liderar es formar líderes con visión, escucha y empatía, y ser puente entre generaciones”.

Maricarmen Miniza, de la Universidad Cayetano Heredia, advirtió que el liderazgo no solo implica competencias técnicas o estratégicas, sino también una disposición emocional: “Hay que preparar a los líderes para enfrentar la soledad, las decisiones difíciles y el impacto real de su rol”. En tanto, Jorge Vildoso, de Arca Continental Lindley, enfatizó la importancia del liderazgo como una forma de vínculo: “Lo que más transforma son las conversaciones cercanas que acompañan”.

Esta edición dejó una conclusión clara que destaca que, en medio de la transformación digital, el liderazgo auténtico sigue siendo el factor diferencial para construir organizaciones resilientes, éticas y humanas.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Minera Bateas y el centro de salud de Caylloma lograron 370 atenciones con la campaña “Qayllayqipi”

Publicado

el

Gasbel Web.

Con el objetivo de fortalecer la salud preventiva y acercar servicios médicos especializados a la población, Minera Bateas, en coordinación con el Centro de Salud del distrito, llevó a cabo por segundo año consecutivo la campaña médica “Qayllayqipi”, donde se lograron 370 atenciones de forma gratuita en distintas especialidades.

Durante dos días de atención continua, los vecinos de Caylloma accedieron a consultas en Pediatría, Ginecología, Medicina General, Psicología, Odontología y Ecografía. Esta iniciativa buscó detectar a tiempo posibles enfermedades y ofrecer una atención médica integral oportuna.

“La salud es uno de los pilares del bienestar en Caylloma. Por eso, desde Minera Bateas impulsamos campañas especializadas como esta, que acercan consultas de calidad sin que las familias tengan que desplazarse largas distancias. Nuestro compromiso con el desarrollo del distrito se expresa en acciones concretas como esta jornada médica”, destacó Edwin Ramos, gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Bateas.

Por su parte, Frany Corrales, jefa de la Microred de Salud Caylloma, resaltó el impacto de la campaña en la detección temprana de enfermedades: “Estas campañas nos permiten identificar diagnósticos clave a tiempo. Al incluir especialidades como ecografía, ginecología y pediatría, logramos brindar una atención oportuna e integral, facilitando además las derivaciones necesarias a centros de mayor complejidad”, señaló.

De forma complementaria, se instaló una carpa informativa donde los asistentes pudieron conocer más sobre los programas sociales que impulsa Minera Bateas. Entre ellos destacó el proyecto “Willakuy”, enfocado en la salud emocional y el bienestar familiar. La psicóloga del programa ofreció sesiones de consejería sobre manejo del estrés, emociones y relaciones familiares.

En línea con su compromiso con la salud comunitaria, Minera Bateas tiene previsto realizar una nueva campaña oftalmológica durante la primera semana de agosto, reafirmando su propósito de contribuir activamente al bienestar de las familias de Caylloma.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados