Gas Natural
OEFA supervisa fuga de gas natural en el distrito de San Isidro
Resultados serán informados oportunamente a las autoridades y la ciudadanía.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, ha iniciado una supervisión ambiental, debido a una fuga de gas en la calle Paz Soldan 285, en el distrito de San Isidro, Lima.
La fuga fue provocada por una avería en una tubería de 110 mm de diámetro, operada por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Calidda).
El objetivo de la supervisión es determinar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Según la información proporcionada por Calidda, la empresa está implementando las acciones de primera respuesta y ha controlado la fuga de gas.
Por otro lado, el OEFA, como autoridad ambiental, verificará estas acciones durante la supervisión e informará oportunamente los resultados de las acciones en curso.
TEPUEDE INTERESAR
Gas Natural
MINEM reconoce a empresas instaladoras de gas natural por los logros obtenidos a través del programa Bonogas en 2024
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) realizó la «Premiación Anual de Empresas Instaladoras del Programa BonoGas 2024», dando un reconocimiento a aquellas empresas que trabajaron de manera excepcional, habilitando la mayor cantidad de proyectos multifamiliares, instituciones de índole social, hospitales y usuarios en nuevas regiones.
La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, destacó el esfuerzo y compromiso de las empresas instaladoras presentes, indicando los logros alcanzados durante el 2024.
«Hemos conectado, a través del programa BonoGas, más de 228,000 hogares a gas natural, a 847 instituciones de índole social y a más de 3,700 comercios en todo el país», agregó.
Cárdenas se refirió a los convenios suscritos para instalar gas natural en 10 hospitales a nivel nacional, marcando un hito en el fortalecimiento del sistema de salud pública mejorando las condiciones operativas de los hospitales y el compromiso del MINEM con el bienestar y la seguridad de todos los peruanos.
El programa Bonogas, ha logrado consolidar su presencia en regiones fuera de Lima y Callao, demostrando que la masificación del gas natural es una realidad inclusiva y descentralizada. “La expansión de este recurso a nuevas localidades reafirma nuestro compromiso de llevar energía limpia, eficiente y accesible a todos los rincones del país”, puntualizó Cárdenas.
Durante el evento, la viceministra Cárdenas y el director general de Hidrocarburos, Jorge Arnao, entregaron un trofeo de reconocimiento a las empresas ganadoras y un diploma a todas aquellas nominadas en cada categoría, destacando su esfuerzo, proactividad y dedicación en la masificación del gas natural.
Los representantes de las empresas ganadoras, manifestaron su voluntad de seguir trabajando en conjunto con el MINEM, resaltando la importancia del programa BonoGas, del cual los usuarios se sienten agradecidos, pidiendo la continuidad del mismo para contar con energía limpia a menor costo.
El MINEM tiene como objetivo superar los logros del año anterior, llevando gas natural a más familias, instituciones y regiones, trabajando en iniciativas que buscan proporcionar a los peruanos opciones energéticas eficientes, económicas y amigables con el medio ambiente.
Gas Natural
El hospital Carrión se convirtió en el primer nosocomio del Callao en usar gas natural
El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao se convirtió en el primer nosocomio de la región en utilizar gas natural como fuente energética principal. Esta histórica transición, impulsada por el Gobierno Regional del Callao en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y financiada por el Fondo Social Energético (FISE), garantiza un suministro constante, seguro y eficiente que cumple con los más altos estándares de calidad.
A partir de ahora, el hospital reemplazará combustibles altamente contaminantes, como el diésel y el GLP, logrando así una reducción significativa de su huella de carbono. Además, el uso de gas natural generará un ahorro sustancial en los costos operativos, lo que abre la posibilidad de destinar estos recursos a áreas prioritarias como la adquisición de equipos médicos, la mejora en la atención de emergencias y el fortalecimiento de los servicios asistenciales.
Las operaciones clave del hospital también se verán beneficiadas con esta transición: áreas como nutrición y maquinaria contarán con un suministro continuo y seguro. Además, más de 16 mil pacientes se beneficiarán del gas natural cada mes
“Este avance demuestra que es posible combinar sostenibilidad y eficiencia en beneficio de todos. El progreso debe llegar a los sectores más necesitados de la población, por eso voy a pedir que este gas llegue a todos los hospitales del Callao”, señaló el gobernador regional Ciro Castillo Rojo.
La gestión del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, sigue marcando importantes avances en el Hospital Daniel Alcides Carrión. Próximamente se inaugurará una de las salas de diagnóstico por imágenes más modernas y avanzadas del país.
Gas Natural
MINEM: Necesitamos aumentar nuestras reservas de gas natural para darle vida útil a la masificación y la petroquímica
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que es fundamental que el Perú explore más fuentes de gas natural para aumentar sus reservas y dar más tiempo y vida útil a la masificación y el uso de la petroquímica en nuestro país.
“La exploración del gas natural es fundamental para realmente tener una masificación y una industria petroquímica robusta, de largo aliento y que tenga impacto”, remarcó en una entrevista a TV Perú.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) refirió que coordina acciones para impulsar este año la masificación del gas natural en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali, mediante el tendido de tubos para que las líneas de distribución brinden acceso a este recurso a las poblaciones.
Respecto a la Petroquímica dijo que es una necesidad del país y se tiene que realizar porque necesitamos urea para la agroexportación y el desarrollo de la agricultura, además de otros derivados del gas de uso industrial.
En otro momento, el ministro Montero también informó sobre su reciente participación en el “Future Minerales Fórum 2025”, en Arabia Saudita, donde destacó los acuerdos de base alcanzados con este país y con Qatar para fortalecer nuestras relaciones productivas y comerciales.
Precisó que, durante el evento internacional el foco principal con Perú, en el tema minero, fue el interés por el cobre, los minerales estratégicos y la metalurgia para separar los minerales y rescatar los que tengan mayor valor.
“El año 2025 se deben iniciar las primeras inversiones y desarrollo en petroquímica, metalurgia, exploración y explotación de gas natural y de minerales críticos, y la desalinización de agua de mar para grandes proyectos mineros”, indicó.
El ministro Montero, señaló que el Perú es un país con expresiones culturales y ambientales diversas, donde existe un conflicto latente entre la minería y el uso del agua superficial y subterránea: “Si los proyectos mineros se orientan al tema del agua marina desalinizada, el conflicto por aguas superficiales ya no se daría”, puntualizó.
Acotó que, el proyecto minero Tía María en Arequipa, “va a desalinizar agua de mar para el desarrollo de sus operaciones, justamente, cuando lo hizo, se destrabó gran parte de la problemática del río Tambo”, remarcó.
Finalmente, Jorge Montero, dijo que su sector está comprometido con la formalización de los mineros informales. “Junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso, los gremios de la pequeña minería y minería artesanal, el Instituto de Ingeniería de Minas del Perú, el Colegio de Ingeniería de Minas, incluso, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, sostenemos reuniones de trabajo para ofrecer al país una nueva ley MAPE que funcione”, concluyó.
-
Gas Naturalhace 5 días,
Comunicado: TGP restablece transporte de LGN tras trabajos especializados en Cusco
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Dos de las treinta playas afectadas por derrame de petróleo en Ventanilla presentan valores de hidrocarburos por encima del umbral
-
Energíahace 3 días,
Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025
-
Mineríahace 3 días,
Perú y Chile concentran el 40% de la producción mundial de cobre
-
Combustiblehace 1 día,
SPH: El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural
-
Energíahace 4 días,
Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética
-
Combustiblehace 3 días,
Red Petroperú cuenta con una nueva estación de servicio en Ica
-
Combustiblehace 2 días,
Presentan variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista