Gas Natural
Olympic transportará gas para abastecer sistemas de generación de energías a industrias en Piura

Según el diario El Tiempo, la empresa Olympic está tendiendo una tubería que trasportará gas desde los yacimientos de La Tortuga hasta Piura para abastecer sistemas de generación de energías como la cementera Pacasmayo. Aunque el tema se trabaja con mucha reserva, se ha podido observar que a lo largo de la carretera Piura Paita se está tendiendo el ducto con el objetivo de abastecer a las industrias piuranas.
El gerente de Promigas (Quavii), Alberto Polifroni, señaló a El Tiempo que no conocen los detalles oficiales de la construcción de la tubería en referencia, sin embargo, “por la continua presencia que tenemos en la región, notamos que se habrían realizado trabajos para el tendido de un ducto”, afirma.
“Desde nuestro punto de vista, un único ducto, por sí solo, no es infraestructura suficiente para abastecer de gas natural a Piura, ya que el sistema de distribución de este recurso requiere del desarrollo de redes troncales, secundarias y tuberías de conexión”.
Al respecto, Polifroni agrega que tampoco estarían habilitados para prestar el servicio de gas natural porque Gasnorp es la única empresa que cuenta con la buena procedencia para la concesión que permitirá llegar con el servicio a más de 64 mil familias en toda la región Piura, con una inversión de 230 millones de dólares.
Juicio
Para que el gas sea instalado a domicilio tiene que resolverse el problema judicial presentado por la empresa Gastalsa contra el Ministerio de Energía y Minas, por haber otorgado la concesión de Talara a la empresa Gases del Norte (Gasnorp) integrante del grupo colombiano Quavii.
Fuente: El Tiempo
Gas Natural
Critican a las autoridades de Junín por el desinterés para masificar el gas natural en la región


La llegada del gas natural a Junín, representaría un gran ahorro para los hogares e incluso para empresas e instituciones públicas.
A pesar de ello, Valencia afirma que hay desinterés en las autoridades. “Tenemos tres proyectos caídos, el convenio que logramos ahora se vence en setiembre de este año y el avance es cero”, señaló Luis Valencia Sosa, coordinador del colectivo por la Masificación del Gas para Junín.
Sostuvo que “una familia que hoy paga 50 soles por un balón de gas, con gas natural solo gastaría entre 15 y 20 soles al mes. Una pollería que usa 10 balones a la semana, pagaría 200 soles en vez de 500”, explicó
Cálidda
Por otro lado, la empresa privada “Cálidda” ha propuesto instalar 60 mil conexiones en Huancayo y Jauja, asumiendo los costos de planta, tuberías y medidores con una condición. “Ellos solo piden que el Estado amplíe su concesión por 10 años a nivel nacional; pero falta decisión política”, señaló Valencia.
Frente a esta situación, el representante junto a la sociedad civil realizaron un plantón en las afueras del Gobierno Regional de Junín (GRJ) exigiendo celeridad en el proyecto. “Vamos a seguir luchando, este proyecto nació hace 15 años en el Colegio de Ingenieros y se tiene que hacer realidad”, finalizó Valencia, quien añadió que las dos provincias propuestas (Huancayo y Jauja) cuentan con la infraestructura lista para las instalaciones, como se ve en la foto, cuando el MINEM llego al terreno para la planta de regasificación.

Convenio
Cabe destacar que en setiembre del 2023, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Junín (Gore Junín) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de descentralizar el uso del gas natural y promover su uso intensivo para lograr dinamizar los sectores productivos en esta región y contribuir a la reactivación económica nacional.
Mediante el convenio, suscrito entre el viceministro de Hidrocarburos (e), Jaime Luyo Kuong, y el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, el Gobierno Regional se compromete a brindar el apoyo necesario para la implementación de los proyectos orientados a la masificación de gas natural, la gestión para la obtención de permisos y autorizaciones.
Terreno
En agosto del 2024, Minem, luego del convenio marco de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional (Gore) de Junín, visitó el terreno ubicado en Jauja, articulando con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) para el levantamiento respectivo de las observaciones identificadas.

Gas Natural
Gas natural permitiría ahorrar hasta S/30 mensuales, pero Junín sigue sin avances por falta de decisión política


- A pesar de que el uso de gas natural podría generar importantes ahorros para hogares y negocios en Junín, la falta de voluntad política y el desinterés de las autoridades mantienen estancado el proyecto de masificación en la región.
La implementación del gas natural en la región Junín permitiría a las familias ahorrar hasta S/30 mensuales en consumo energético, según estimaciones del colectivo por la Masificación del Gas para Junín. Sin embargo, a pesar de los beneficios económicos y la infraestructura disponible, no hay avances concretos debido a la inacción de las autoridades y la falta de voluntad política.
Luis Valencia Sosa, coordinador del colectivo, señaló que el uso de gas natural reduciría el gasto familiar en energía de S/50 a S/15 o S/20 mensuales. En el caso de negocios como pollerías, el ahorro sería aún más significativo, pasando de pagar S/500 a solo S/200 semanales.
Pese a estos beneficios, tres proyectos anteriores han sido abandonados, y el convenio actual para impulsar el gas en Junín vence en setiembre sin ningún avance registrado, advirtió Valencia.
La empresa Cálidda ha propuesto instalar 60 mil conexiones gratuitas en Huancayo y Jauja, asumiendo todos los costos, pero a cambio solicita una ampliación de su concesión nacional por 10 años, algo que hasta ahora no ha sido aprobado por el Ejecutivo.
Ante esta situación, representantes del colectivo y ciudadanos realizaron un plantón frente al Gobierno Regional de Junín, exigiendo acción inmediata. “Este proyecto nació hace 15 años en el Colegio de Ingenieros y no puede seguir postergándose”, afirmó Valencia.
Las provincias de Huancayo y Jauja ya cuentan con infraestructura lista, pero sin decisiones políticas firmes, el ahorro prometido por el gas natural seguirá siendo una promesa sin cumplir.

Gas Natural
Se elabora propuesta para cambiar el “Procedimiento para las Contrataciones de Bienes y Servicios necesarios para la Administración del FISE»


Cuando está a punto de culminar el periodo para el cual Beatriz Vidal García fue designada directora ejecutiva interina del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), se prepara una modificación reglamentaria que la favorecería.
Si bien la funcionaria viene desarrollando una carrera en el Ministerio de Energía y Minas, esta ha sido en subsectores ajenos a su actual cargo.
Pero luego de que firmara una adenda en pocos días, para que el Consorcio PA-FARMIN no pierda el contrato del “Proyecto Especial de Masificación de Gas Natural en la Región Cusco”, se ha elaborado una propuesta para alterar el “Procedimiento para las Contrataciones de Bienes y Servicios necesarios para la Administración del FISE”.
S/18 millones
Actualmente, el Artículo 16.8 de esta norma señala que “Los recursos humanos de la Dirección FISE son reclutados por una empresa especializada, la cual debe priorizar la experiencia y especialidad en el sector, y son contratados bajo el régimen laboral privado acorde a lo dispuesto en la Ley N.º 29852, modificado por la Ley N.º 32315”.
El cambio de este procedimiento permitiría que Vidal pase de interina a permanente, con la anuencia del consejo directivo del FISE, y del mismo ministro de Energía, Jorge Montero.
Fuentes de esta cartera indicaron que esta eventual modificación viene siendo elaborada por un abogado de apellido Garro, muy cercano a la aún directora ejecutiva temporal.
“Eliminar este requisito de especialización en el sector es peligroso porque el puesto debe ser netamente técnico y no correr el riesgo que se politice y que vaya en contra el principio de meritocracia”, indicaron los funcionarios.
Fuente: Expreso

-
Energíahace 4 días,
Central solar San Martín Solar inicia operación comercial en Arequipa
-
Combustiblehace 4 días,
Gasolina se reduce en promedio en 1,29%, según precios de referencia de Osinergmin
-
Energíahace 5 días,
Gobierno proyecta alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en zonas altoandinas y amazónicas al 2026
-
Transportehace 5 días,
ATU retira de las calles a más de 400 cústeres de transporte público en 2025
-
Transportehace 4 días,
Gobierno nacional impulsará Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050
-
GNVhace 4 días,
Brasil: Tanque en vehículo GNV explota y deja dos victimas [VIDEO]
-
Transportehace 3 días,
Motocicletas lideran la tenencia vehicular en el Perú por tercer año consecutivo
-
Energíahace 2 días,
MINEM: 33 proyectos de transmisión eléctrica se construyen en diversas regiones del país