Conectate con nosotros

GLP

Opecu: “Balón de gas se vende con márgenes de más de 200% sobre el precio del productor”

Publicado

el

Precio del balón

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que Sol Gas, Z Gas y Lima Gas son las tres marcas de balón de gasdoméstico de 10 kilos, comercializados en 139 de 210 locales limeños, que venden entre S/ 35 y S/ 45.50 en 32 distritos de Lima Metropolitana, cuyos márgenes actuales sobre el precio del productor son entre 135% y 205%.

“Solgas, Z Gas y Lima Gas son las marcas más caras de balón de gas que se comercializan en Lima, desde S/ 35 hasta S/ 45.50 en 139 o 66.2% de 210 locales, distribuidos en 32 distritos. Si Pluspetrol vendió a S/ 1.49 por kilo, en enero, es inaceptable permitir la venta al público con márgenes de 135% a 205% del precio productor. Abuso extremo”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate.

El directivo agregó: “Aún más si comparamos con el precio Relapasa de S/ 1.32 por kilo, incluido impuesto, en enero también, pues, con esa franja de precios de venta al público de entre S/ 35 y S/ 45.50, al día de hoy, los márgenes de la cadena serían desde 165% hasta 245%. Basta ya de golpear la economía de las familias, peor si más de 85% de balones contiene GLP peruano” puntualizó Plate.

La asociación de consumidores presentó un cuadro estadístico con los precios más caros del balón de gas doméstico de 10 kilos que se vende al público en Lima, desde S/ 40 en adelante, cuya fuente es el programa Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), con fecha de actualización de precios, a la fecha, viernes 18 de febrero de 2018 (ver cuadro).

“El cuadro estadístico indica que son 23 locales de venta de balón de gas doméstico de 10 kilos que lo comercializan desde S/ 40.00 hasta S/ 45.50 por unidad, en 12 distritos limeños. De los 23 locales, 21 o 91,3% vende Solgas y dos u 8,7% Lima Gas. El Indecopi debería intervenir para transparentar este subsector de energía, protegiendo así los intereses económicos de los consumidores”, expresó.

El directivo finalizó reiterando la propuesta de establecer cuotas de mercado en Energía, tal cual lo establece la Ley de Competencia en España.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Combustible

Choferes en Tacna forman largas colas en grifos en busca de GLP

Publicado

el

Por el paro de los mineros informales con bloqueo de la carretera Panamericana Sur en las regiones Arequipa e Ica hay una escasez de alimentos en los mercados y también del combustible en los grifos. En la noche de ayer y primeras horas de hoy se formaron largas colas de vehículos en los servicentros porque sus conductores buscan abastecerse de gas licuado de petróleo (GLP) (gas licuado de petróleo).

Taxistas hacen largas colas

En un recorrido por los grifos que venden gas licuado y otros combustibles largas filas de taxistas que hacen cola desde la noche de ayer. Hoy también continuó las filas de vehículos en algunos establecimientos donde hay stock. Hay gran de manda por GLP manifestaron los trabajadores.

Otros grifos colocaron conos de seguridad para que los vehículos no se acerquen a las zonas donde están las máquinas surtidoras porque no tienen combustible.

Situación puede empeorar

En Tacna hay empresas distribuidoras de combustible o servicentros que tienen medios de transportes propio en las cuales traen desde Lima sus productos. Trabajadores de algunos grifos indicaron que la demanda o escasez por el momento era del GLP, pero si contaban en stock aún gasolina y petróleo, pero de no solucionarse el problema de los bloqueos en la Panamericana Sur estiman que se agudice.

GLP más accesible

Como es de conocimiento, en Tacna hay bastantes vehículos que funcionan a gas, especialmente con gas licuado de petróleo (GLP) porque es más económico y más accesible. Vehículos del servicio público como taxis y buses optan por ese tipo de combustible porque a los dueños o conductores les resulta más barato en comparación de la gasolina, petróleo o diésel.

Continuar leyendo

GLP

Líderes regionales debatirán el futuro regulatorio del GLP en el 7° Congreso GASNOVA en Bogotá

Publicado

el

El próximo 26 y 27 de agosto de 2025, el Club El Nogal en Bogotá será sede del 7° Congreso GASNOVA – “Gas para el progreso”, el encuentro más importante del sector GLP en Colombia. Uno de los momentos clave del evento será la sesión “Las tendencias regulatorias en América Latina”, donde reconocidos expertos de la región analizarán los avances normativos que están marcando el desarrollo competitivo del GLP en el continente.
Organizado por la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, con el respaldo de aliados internacionales como la World Liquid Gas Association, AIGLP y OPIS (A Dow Jones Company), el Congreso GASNOVA 2025 reunirá a los principales líderes del sector energético, Oil & Gas, así como a representantes gubernamentales y empresariales.

La sesión sobre regulación en América Latina se realizará el martes 26 de agosto a las 2:40 p.m., y contará con un panel de primer nivel. Entre los ponentes figuran Susana Ivana Cazorla Espinosa (exvicepresidente de la Confederación Internacional de Reguladores de la Energía, México), William Mercado (experto Comisionado de la CREG, Colombia), Pedro Cascales (presidente de CEGLA, Argentina), Fabrício Duarte (director ejecutivo de la Asociación Iberoamericana del GLP, Brasil), Rocío Robles Serrano (presidenta de Amexgas, México), y Jovan Pastor Portocarrero (presidente de la SPGL, Perú). La moderación estará a cargo de Patricio Mura Escobar, gerente general del Grupo Chilco de Colombia.

GASNOVA destacó que este espacio será clave para intercambiar experiencias regulatorias y fortalecer la integración regional del sector GLP. Las empresas afiliadas a la asociación representan el 76% del mercado en Colombia, consolidando al evento como una plataforma estratégica de networking y posicionamiento comercial.

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Las inscripciones ya están disponibles. Se recomienda a los interesados registrarse con anticipación y aprovechar los descuentos por pronto pago. ¡No se quede por fuera de esta cita clave para el futuro energético de la región!

Continuar leyendo

GLP

MINEM: Gobierno invirtió S/ 270 millones en reducir brechas energéticas en Cajamarca

Publicado

el

Más de 13 millones de Vales de Descuento GLP del FISE fueron canjeados en la región, impulsando el uso de combustibles menos contaminantes. 

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en la ceremonia “13 millones de Vales de Descuento GLP canjeados en la región Cajamarca”, en el marco de la política que promueve el Gobierno para reducir brechas energéticas mediante el uso de fuentes más económicas y amigables con el ambiente, como el gas natural y el GLP.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, manifestó que el Vale de Descuento GLP del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) es una herramienta que busca facilitar que más familias accedan al balón de GLP 10 kg. Un combustible menos contaminante que sustituya fuentes energéticas nocivas para la salud como la leña o bosta.

Cárdenas Pino indicó que un 70% del GLP que se comercializa proviene del gas natural producido en el país, resaltando la importancia de promover fuentes confiables y sostenibles. “Tenemos reservas de gas en Cusco que representan el 95% de la producción, sin embargo, en la Cuenca Madre de Dios tenemos más potencial”, añadió.

“Seguiremos con esta política energética, pero también, vamos a aspirar a qué el gas natural se pueda distribuir por redes, permitiendo la llegada de una fuente más barata y con tarifas niveladas, para la población”, agregó.

A su turno, el alcalde del distrito de Baños del Inca, Jaime Mantilla, agradeció al gobierno central por esta iniciativa, que permite mejorar la calidad de vida de todos los cajamarquinos. “Valoramos profundamente está política de inclusión energética que llega hasta los rincones más alejados del país”, agregó.

A su turno, el beneficiario del Vale 13 millones, Luis Escobal Diaz, destacó que este programa contribuye con su economía familiar y a reducir el uso de fuentes contaminantes como la leña.

Cabe mencionar que el gobierno, a través del FISE, ha invertido más de S/ 270 millones 493 mil soles, en beneficio de la población más vulnerable de las 13 provincias y 127 distritos que conforman la región Cajamarca, desde el inicio del programa, registrando 13 millones 144 mil 138 vales canjeados.

El MINEM ratifica su compromiso en seguir trabajando en una política sostenible de hidrocarburos por el bienestar de su población, impulsando medidas que apuesten por el uso de los recursos que genera el país, en una transición justa a la diversificación de la matriz energética.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados