Conectate con nosotros

Gas Natural

Petroperú habilita conexión de gas natural en comedor popular de Tacna

Publicado

el

Durante un emotivo acto junto a madres voluntarias y beneficiarios, Petroperú habilitó la conexión al servicio público de gas natural del comedor popular San Martín de Porres, ubicado en el Cercado de la ciudad de Tacna, marcando un nuevo hito en el proceso de masificación con enfoque social en el sur del país.

Este comedor, promovido por la Parroquia San Martín de Porres y liderado por el párroco Marco Esquicha, brinda alimentación diaria a más de 50 adultos mayores, personas con discapacidad y niños en situación de vulnerabilidad. Gracias a esta conexión, se estima un ahorro mensual significativo, lo que permitirá ampliar la atención a más beneficiarios en los próximos meses.

“Gracias al gas natural, podremos alimentar a más hermanos que lo necesitan. Es una bendición que mejora vidas, y que nos permite continuar con esta labor en beneficio de más personas que acuden a nuestro comedor popular. Estamos agradecidos con Petroperú y con el Ministerio de Energía y Minas”, expresó el padre Marco Esquicha, al recibir oficialmente el servicio.

La instalación interna fue financiada por el programa Bonogás, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). La habilitación del servicio, responsabilidad directa de Petroperú como administrador del sistema, se realizó cumpliendo estrictos protocolos de seguridad y estándares de calidad.

Durante la ceremonia, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Quispe, destacó el impacto transformador del gas natural en espacios comunitarios: “Este comedor es un ejemplo de cómo el gas natural puede servir al bienestar de los más necesitados. Desde el MINEM, seguiremos promoviendo iniciativas que lleven energía a quienes más la requieren”.

Por su parte, el gerente general de Petroperú, Óscar Vera Gargurevich, subrayó el rol social de la empresa estatal en este proceso. “Conectar el servicio de gas natural a este comedor popular es conectar esperanza para más peruanos. Esta es la verdadera esencia del servicio público, que no sólo enciende cocinas, sino que calienta corazones y transforma vidas. Nuestro compromiso es trabajar para llevar el gas natural a más hogares, comercios e instituciones comunitarias, y puedan acceder a este recurso limpio, seguro y sostenible”.

Petroperú administra desde 2020 el servicio público de distribución de gas natural en las regiones de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna, por encargo del MINEM. Además, supervisa la ejecución de nuevas obras financiadas por el FISE, que permitirán conectar a miles de nuevos usuarios en el suroeste del país en los próximos meses.

Esta conexión emblemática reafirma el enfoque social del proceso de masificación del gas natural en el país, demostrando que la energía también puede ser un canal de solidaridad, progreso y desarrollo social para más peruanos.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Gas Natural

Critican a las autoridades de Junín por el desinterés para masificar el gas natural en la región

Publicado

el

La llegada del gas natural a Junín, representaría un gran ahorro para los hogares e incluso para empresas e instituciones públicas.

A pesar de ello, Valencia afirma que hay desinterés en las autoridades. “Tenemos tres proyectos caídos, el convenio que logramos ahora se vence en setiembre de este año y el avance es cero”, señaló Luis Valencia Sosa, coordinador del colectivo por la Masificación del Gas para Junín.

Sostuvo que “una familia que hoy paga 50 soles por un balón de gas, con gas natural solo gastaría entre 15 y 20 soles al mes. Una pollería que usa 10 balones a la semana, pagaría 200 soles en vez de 500”, explicó

Cálidda

Por otro lado, la empresa privada “Cálidda” ha propuesto instalar 60 mil conexiones en Huancayo y Jauja, asumiendo los costos de planta, tuberías y medidores con una condición. “Ellos solo piden que el Estado amplíe su concesión por 10 años a nivel nacional; pero falta decisión política”, señaló Valencia.

Frente a esta situación, el representante junto a la sociedad civil realizaron un plantón en las afueras del Gobierno Regional de Junín (GRJ) exigiendo celeridad en el proyecto. “Vamos a seguir luchando, este proyecto nació hace 15 años en el Colegio de Ingenieros y se tiene que hacer realidad”, finalizó Valencia, quien añadió que las dos provincias propuestas (Huancayo y Jauja) cuentan con la infraestructura lista para las instalaciones, como se ve en la foto, cuando el MINEM llego al terreno para la planta de regasificación.

Convenio

Cabe destacar que en setiembre del 2023, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Junín (Gore Junín) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de descentralizar el uso del gas natural y promover su uso intensivo para lograr dinamizar los sectores productivos en esta región y contribuir a la reactivación económica nacional.

Mediante el convenio, suscrito entre el viceministro de Hidrocarburos (e), Jaime Luyo Kuong, y el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, el Gobierno Regional se compromete a brindar el apoyo necesario para la implementación de los proyectos orientados a la masificación de gas natural, la gestión para la obtención de permisos y autorizaciones.

Terreno

En agosto del 2024, Minem, luego del convenio marco de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional (Gore) de Junín, visitó el terreno ubicado en Jauja, articulando con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) para el levantamiento respectivo de las observaciones identificadas.

Continuar leyendo

Gas Natural

Gas natural permitiría ahorrar hasta S/30 mensuales, pero Junín sigue sin avances por falta de decisión política

Publicado

el

  • A pesar de que el uso de gas natural podría generar importantes ahorros para hogares y negocios en Junín, la falta de voluntad política y el desinterés de las autoridades mantienen estancado el proyecto de masificación en la región.

La implementación del gas natural en la región Junín permitiría a las familias ahorrar hasta S/30 mensuales en consumo energético, según estimaciones del colectivo por la Masificación del Gas para Junín. Sin embargo, a pesar de los beneficios económicos y la infraestructura disponible, no hay avances concretos debido a la inacción de las autoridades y la falta de voluntad política.

Luis Valencia Sosa, coordinador del colectivo, señaló que el uso de gas natural reduciría el gasto familiar en energía de S/50 a S/15 o S/20 mensuales. En el caso de negocios como pollerías, el ahorro sería aún más significativo, pasando de pagar S/500 a solo S/200 semanales.

Pese a estos beneficios, tres proyectos anteriores han sido abandonados, y el convenio actual para impulsar el gas en Junín vence en setiembre sin ningún avance registrado, advirtió Valencia.

La empresa Cálidda ha propuesto instalar 60 mil conexiones gratuitas en Huancayo y Jauja, asumiendo todos los costos, pero a cambio solicita una ampliación de su concesión nacional por 10 años, algo que hasta ahora no ha sido aprobado por el Ejecutivo.

Ante esta situación, representantes del colectivo y ciudadanos realizaron un plantón frente al Gobierno Regional de Junín, exigiendo acción inmediata. “Este proyecto nació hace 15 años en el Colegio de Ingenieros y no puede seguir postergándose”, afirmó Valencia.

Las provincias de Huancayo y Jauja ya cuentan con infraestructura lista, pero sin decisiones políticas firmes, el ahorro prometido por el gas natural seguirá siendo una promesa sin cumplir.

Continuar leyendo

Gas Natural

Se elabora propuesta para cambiar el “Procedimiento para las Contrataciones de Bienes y Servicios necesarios para la Administración del FISE»

Publicado

el

Cuando está a punto de culminar el periodo para el cual Beatriz Vidal García fue designada directora ejecutiva interina del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), se prepara una modificación reglamentaria que la favorecería.

Si bien la funcionaria viene desarrollando una carrera en el Ministerio de Energía y Minas, esta ha sido en subsectores ajenos a su actual cargo.

Pero luego de que firmara una adenda en pocos días, para que el Consorcio PA-FARMIN no pierda el contrato del “Proyecto Especial de Masificación de Gas Natural en la Región Cusco”, se ha elaborado una propuesta para alterar el “Procedimiento para las Contrataciones de Bienes y Servicios necesarios para la Administración del FISE”.

S/18 millones
Actualmente, el Artículo 16.8 de esta norma señala que “Los recursos humanos de la Dirección FISE son reclutados por una empresa especializada, la cual debe priorizar la experiencia y especialidad en el sector, y son contratados bajo el régimen laboral privado acorde a lo dispuesto en la Ley N.º 29852, modificado por la Ley N.º 32315”.

El cambio de este procedimiento permitiría que Vidal pase de interina a permanente, con la anuencia del consejo directivo del FISE, y del mismo ministro de Energía, Jorge Montero.

Fuentes de esta cartera indicaron que esta eventual modificación viene siendo elaborada por un abogado de apellido Garro, muy cercano a la aún directora ejecutiva temporal.

“Eliminar este requisito de especialización en el sector es peligroso porque el puesto debe ser netamente técnico y no correr el riesgo que se politice y que vaya en contra el principio de meritocracia”, indicaron los funcionarios.

Fuente: Expreso

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados