Actualidad
Por un Perú sostenible y limpio: UNI inaugura la primera planta de hidrógeno verde


Hace más de 150 años, el novelista francés Julio Verne vislumbró que los componentes del agua serían empleados como combustible. En su libro «La isla misteriosa» señaló que el oxígeno y el hidrógeno, “usados aislada o conjuntamente”, proporcionarían una “fuente inagotable de calor y de luz”. Hoy, esta idea de la ciencia ficción se ha convertido en una realidad: la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró la planta piloto de hidrógeno verde.
Valorizada en más de 300,000 dólares, la planta piloto de hidrógeno verde es la única en su tipo con fines académicos e impulsada por una universidad pública.
El vicerrector de investigación de la UNI, Arturo Talledo Coronado, señaló que esta inauguración marca un hito en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país, ya que este combustible reemplazará a todos los hidrocarburos al 2050, y tiene una triple importancia.
En primer lugar contribuirá con la industrialización del país, a través de la formación de estudiantes de ingeniería. En segundo lugar, permitirá crear pequeñas industrias, como la construcción de cientos de hidrogeneras en la carretera Panamericana para surtir a vehículos del futuro. Y en tercer lugar, la planta podrá lograr la capacitación de técnicos para producir pequeños módulos de hidrógeno verde en diferentes regiones.

Energía renovable
«El hidrógeno verde en el año 2030 competirá con los combustibles fósiles logrando así en el 2050, según un acuerdo de la Unión Europea, reemplazarlos totalmente. Esto significa que dejaremos de producir el dióxido de carbono, que es uno de los gases más abundantes del efecto invernadero y producen el calentamiento global. Entonces, hay varias razones por las cuales producir hidrógeno verde”, expresó.
El hidrógeno verde es considerado un combustible limpio y sostenible, ya que se produce mediante electrólisis del agua usando energías renovables (como la solar o la eólica) sin generar emisiones de carbono.
También se le conoce como energía renovable, energía cero emisiones o energía del futuro debido a su potencial para descarbonizar industrias y el transporte, sostuvo el rector de la UNI, Alfonso López Chau.

Un millón de dólares
“Somos una universidad pública y pobre. Ahora tenemos una planta de hidrógeno verde que puede generar 100,000 empleos y permitir que dos buses viajen de ida y vuelta de Lima a Piura. Y me dirijo a las potencias: Por favor, un millón de dólares y llenamos América Latina de estas plantas y contribuiremos a descarbonizar el planeta, a generar empleo y a mirarnos limpiamente a los rostros. ¡Háganlo!”, expresó.
De esta manera, la UNI cumple con el Objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
La inauguración de la planta piloto de hidrógeno verde se desarrolló en el campus universitario. En el evento participó el director del Centro de Energías Renovables de la UNI, José Luis Solís Véliz, decanos, personal de la casa universitaria y representantes de instituciones públicas.

Actualidad
Chofer de tragedia de Villa El Salvador enfrentará 5 años de prisión suspendida


El Poder Judicial notificó a las familias de las víctimas de la tragedia en Villa El Salvador sobre la sentencia impuesta al chofer Luis Guzmán Palomino, quien enfrentará cinco años de prisión suspendida.
Esta decisión incluye también el pago de una reparación civil de 8,000 soles a los sobrevivientes, una medida que provocó diversas reacciones entre los afectados.
Ronald Tipismana, representante de las víctimas, señaló que aún no recibieron el documento oficial del fallo, pero que evaluarán si apelan la decisión en los próximos días.
“En tres días deben estar entregándonos el fallo en físico, pero ya nos han leído la sentencia. Vamos a evaluar si apelamos o no, tenemos un plazo de 10 días para sustentar”, afirmó Tipismana.
La sentencia no solo compromete a Guzmán Palomino, sino también a la empresa civilmente implicada, Transgas LG, que deberá indemnizar a los familiares de los fallecidos con montos que oscilan entre los 30,000 y 90,000 soles, dependiendo de las edades de las víctimas.
“Entiendo que la indemnización la determinaron por edades de los fallecidos, menores de edad desde 90,000 y va bajando según edad de los fallecidos”, explicó el representante.
El caso de la deflagración en Villa El Salvador, ocurrido hace casi tres años, dejó un saldo devastador de 34 fallecidos y decenas de heridos.
Durante este tiempo, el proceso judicial enfrentó trabas significativas, incluyendo la decisión inicial de archivo por parte de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Villa El Salvador, al no encontrar dolo en las acciones de los responsables.
Fuente: Expreso

Actualidad
¿A dónde ir? Todo lo que debes saber para aprovechar al máximo el feriado por Semana Santa


La demanda para visitar las iglesias del Centro de Lima sube hasta en 30% y las noches de fiesta previo al feriado en Miraflores y Barranco incrementan la movilidad hasta en 450%.
Durante el feriado largo por Semana Santa, muchas personas aprovechan para desconectarse de la rutina, ir de fiesta o salir de viaje. De hecho, según datos internos de Cabify, la movilidad durante el Jueves Santo registra un incremento del 25% en los viajes hacia diferentes terrapuertos en la capital.
Durante estos días, Lima vive una transformación notable en su dinámica urbana y la movilidad se ve modificada tanto por devotos como por turistas. “Aquellos distritos que cuentan con terminales de viaje o atractivos turísticos muestran un incremento considerable en la demanda, como Miraflores (+65%), Surco (+50%) o La Molina (+45%)”, explica Fausto Liñan, Head of Business Strategy & Growth de Cabify Perú.
Por ello, para asegurar que quienes deciden quedarse en la ciudad puedan aprovechar su feriado largo al máximo, Cabify, la empresa tecnológica de movilidad, recomienda algunas zonas para visitar:
Tradición y cultura en Cercado de Lima: Si decides realizar el tradicional recorrido de las iglesias, el centro es la mejor opción. Las iglesias alrededor de la Plaza Mayor incrementan su afluencia en más del 30% durante estos días. Además, puedes aprovechar el feriado para visitar lugares emblemáticos como la Plaza Mayor y los museos aledaños, asistir al Ballet Municipal y cerrar la jornada con unas Catedrales en el Hotel Bolívar.
Noche de fiesta en Miraflores y Barranco: Si lo tuyo es salir, las principales zonas de bares y discotecas en estos distritos, como la calle Berlín y la calle de las Pizzas en Miraflores, o la plaza de Barranco, se activan principalmente el miércoles por la noche previo al feriado. Esto explica los aumentos en movimiento de hasta 450% el jueves por la madrugada pudiendo extenderse hasta las 5 a.m., ya que muchas personas aprovechan para adelantar sus salidas del fin de semana.
Una tarde de shopping en Lima Norte: Distritos como San Martín de Porres, Independencia y Los Olivos se mueven mucho durante el feriado, principalmente en zonas comerciales como Plaza Norte y Mega Plaza, que registran hasta un 70% más de visitas. Así, puedes aprovechar las diversas tiendas y zonas recreativas que estos centros comerciales tienen para ofrecer.
Cabe resaltar que, durante el Domingo de Resurrección, se activa el retorno a la ciudad. Por ello, el tráfico de la tarde se puede poner más pesado. No obstante, este suceso no se ve replicado durante el resto del feriado. Si decides quedarte en Lima, el Jueves y Viernes Santo son los días ideales para recorrer la ciudad, ya que cada viaje se puede lograr hasta un 15% más rápido gracias a la baja carga vehicular de esas fechas.
En otras palabras, Semana Santa representa una excelente oportunidad para redescubrir la ciudad y observar cómo cambian las dinámicas de movilidad en Lima, caracterizada por su gran afluencia vehicular y poblacional.

Actualidad
Nadine Heredia rumbo a Brasil tras asilo diplomático


Nadine Heredia partió de la sede de la Embajada de Brasil rumbo al Grupo Aéreo N° 8 esta madrugada para viajar a Brasil, informó Julio Espinoza, abogado de la ex primera dama.
Motivo
Brasil le concedió asilo político tras haber sido sentenciada a 15 años por el delito de lavado de activos. Esto tras la investigación abierta por los aportes ilícitos al Partido Nacionalista durante las campañas del 2006 y 2011.
Recorrido
La ex primera dama salió de la sede diplomática minutos después de las 2:00 a.m. con dirección a la base aérea, donde se encuentra a la espera de abordar un avión. Heredia viajará a Brasil junto con su menor hijo, de 15 años.
El vehículo que trasladaba a la esposa de Ollanta Humala estuvo escoltado dos autos del Estado Peruano, así como agentes de la Policía Nacional.
Dato
Una condena similar recibió su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien anoche fue recluido en el Penal de Barbadillo, en Ate, para cumplir su condena.

-
Combustiblehace 4 días,
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
-
Transportehace 4 días,
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras
-
Gas Naturalhace 16 horas,
SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones
-
Transportehace 4 días,
Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km
-
Hidrocarburoshace 4 días,
El Lote 192 impulsará la producción de petróleo en el país con 12 mil barriles por día
-
Actualidadhace 2 días,
Chofer de tragedia de Villa El Salvador enfrentará 5 años de prisión suspendida
-
Economíahace 4 días,
Exportaciones regionales sumaron US$ 10,298 millones y crecieron 26.2%
-
Gas Naturalhace 3 días,
Aprueban dictamen para la masificación del gas natural mediante una tarifa nivelada