Conectate con nosotros

Internacionales

Refinor de Argentina revela deseo de comprar todo el GLP de planta boliviana

Publicado

el

La empresa argentina Refinor está interesada en adquirir toda la producción de gas licuado de petróleo (GLP) de la planta Gran Chaco, ubicada en Yacuiba – Tarija.

Refinor es una empresa argentina que se dedica a procesar, refinar gas y petróleo, además transporta y comercializa el producto. Esta compañía proveía GLP a Bolivia cuando las empresas estratégicas del Estado fueron privatizadas.

La semana pasada se reunieron en Buenos Aires el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, y el gerente general de Refinor, Fernando Caratti. Este último expresó el interés de comprar el GLP que produce la planta Gran Chaco.

“Refinor tiene mucho interés en el GLP boliviano, quiere comprar todo el excedente que pueda producir (la planta) Gran Chaco. Estamos muy entusiasmados de poder avanzar con este acuerdo”, aseguró Caratti.

La planta separadora de líquidos de Tarija opera en la actualidad con el 65% de su capacidad total aproximadamente. El complejo incrementará su producción de forma gradual conforme aumente la demanda.

El Ministro de Hidrocarburos explicó que la producción de la planta procesadora de líquidos llegó en promedio a 527,27 toneladas métricas día (TMD) de GLP en noviembre de 2016, y en abril de 2017 alcanzó una producción de 826,67 TMD.

De forma inicial, Refinor tiene interés en firmar un contrato para comprar 240.000 toneladas métricas (TM) por año de GLP por un período de cinco años.

“Nosotros deberíamos hacer inversiones que rondan los 10 millones de dólares para adaptar algunos ductos, lo que puede demorar entre nueve meses y un año”, señaló el ejecutivo de la compañía argentina.

También expresó el interés de adquirir gas natural boliviano. “Nosotros estamos viendo oportunidades para poder comprar gas natural a Bolivia, remarcó el empresario.

La planta Gran Chaco tiene una capacidad de procesamiento de 32 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural. Está en el departamento de Tarija, entró en operación comercial en agosto de 2015 y puede producir 3.144 TMD de etano, insumo principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos, 2.247 TMD de GLP, 1.658 barriles por día (BPD) de gasolina natural y 1.044 BPD de isopentano.

El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, señaló que la compra de gas licuado alcanzaría el monto de $us 100 millones anuales. Dijo que su país también está interesado en la importación de energía eléctrica boliviana, para lo cual las negociaciones están en curso, además de la cooperación en el área de la medicina nuclear.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Internacionales

Argentina fue el país de la región que más creció en producción de petróleo, según consultora Economía & Energía

Publicado

el

En una nueva hazaña de Vaca Muerta, Argentina se convirtió en el país de América Latina donde más creció la producción petrolera en los últimos cuatro años, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía.
Nuestro país lidera el ranking con una tasa anual acumulativa del 4,7% entre 2019 y 2022. En segundo lugar, se ubica Brasil con un 2,7% y le sigue México con un 2,6%.
Los otros tres países de la tabla presentan tasas decrecientes. Ecuador tuvo una caída del 3,3%, Colombia del 5,3% y Venezuela del 7,1%. Vale aclarar que Guyana no forma parte de este ranking, de lo contrario, hubiera desplazado a la Argentina al segundo lugar a partir del boom de su producción offshore.Otro factor importante de considerar es que el cálculo no toma en cuenta al 2023, donde Argentina también tuvo un gran rendimiento en la ventana del shale oil. De hecho, el reporte le asigna al país una producción de 582.000 barriles diarios cuando en el acumulado del 2023 ya alcanza un promedio de 644.000 barriles día.

Así, el primer lugar en términos de volumen es para Brasil con 3.022.000 barriles diarios. Luego se encuentra México con 1.843.000, Colombia con 752.000, Venezuela con 704.000, Argentina con 582.000 y Ecuador con 480.000.

Si se toma en cuenta lo que fue el 2023 y las perspectivas para los próximos años, nuestro país no tardaría mucho en subirse al podio de esta lista dado que se espera que pueda superar la marca del millón de barriles a mediano plazo.

Analizando la tendencia histórica, se observa que para ver una suba similar en la producción petrolera argentina hay que retrotraerse a la década del 90’, ya que en los 2000’ y en los 2010’ la misma cayó un 2,1% en forma anual acumulativa.

Por el contrario, Brasil, el productor número uno de la región, muestra indicadores positivos desde hace más de 30 años con subas del 7,2% en los 90’, 4,9% en los 2000’ y 3,4% en los 2010’.

El ejemplo opuesto es Venezuela que, desde el año 2000 marca un declino constante con tasas decrecientes del 2,7% en esa primera década del nuevo milenio, del 10,6% en la segunda década y del 7,1% en estos últimos cuatro años.

Continuar leyendo

Internacionales

Brasileña J&F compra Fluxus para entrar al sector del petróleo y gas

Publicado

el

La  operación se anunció simultáneamente con la compra por parte de Fluxus de sus primeros activos operativos vendidos por Pluspetrol en Argentina.

El grupo J&F, holding de la familia Batista, la misma que controla el gigante alimentario JBS, compró la energética Fluxus, lo que supone su entrada en el sector del petróleo y el gas en América Latina, informó este viernes la compañía mediante un comunicado.

La operación se anunció simultáneamente con la compra por parte de Fluxus de sus primeros activos operativos vendidos por Pluspetrol en Argentina, informó J&F.Fluxus adquirió la totalidad de los Bloques 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo Centenário, en la provincia de Neuquén, y el 33% del campo Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol.

En conjunto, las dos operaciones en Argentina suman una producción diaria actual de 9.325 barriles de petróleo equivalente para la participación de Fluxus, de los cuales 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.

El cierre de la transacción con Pluspetrol está previsto para 2024 y está sujeto a condiciones suspensivas administrativas y habituales para el tipo de contrato.»Después de este primer acuerdo en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países», dijo Ricardo Savini, director general de Fluxus, en un comunicado.

Fluxus fue fundada por Savini, ex director general de 3R Petroleum, junto con los expertos Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. Los tres seguirán al frente de la empresa.

Los ejecutivos tienen décadas de trayectoria en el sector, con experiencia en empresas como Petrobras, ExxonMobil, Pérez Companc e YPF, afirmó J&F.J&F ya actúa en áreas como celulosa, con Eldorado Brasil; energía, con Ámbar; servicios financieros, con Picpay; y minería, con J&F Mineração, entre otros.En octubre, la empresa anunció que invertirá más de mil millones de dólares en activos mineros adquiridos por Vale.

 

Continuar leyendo

Internacionales

“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”

Publicado

el

Guyana es uno de los países más pequeños y pobres de América del Sur; sin embargo, su suerte cambió desde que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió su primera reserva de petróleo en el Océano Atlántico. Se calcula que, en el 2028, este territorio podría producir 1,2 millones de barriles diarios.

“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles por habitante del mundo, superando a Kuwait”, señaló Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice (Texas, EE.UU.), a BBC Mundo.

Junto con Guayana, Brasil será el otro país que liderará la producción de crudo, cuyas reservas también se extraen de yacimientos marinos. En el 2017 superó a México, que antes era el protagonista de la oferta petrolera, mientras que Venezuela se encuentra en una profunda crisis que ha perjudicado su autoridad en esta área.

Brasil no se ha detenido y en el 2022 llegó a producir 2,2 millones de barriles. Además, a diferencia de otros países, su producción se destaca por ser más eficiente y rentable. De acuerdo a Monaldi, tanto Brasil como Guayana emiten una menor cantidad de CO2 por barril frente a la media mundial, destacando que esta es una de las principales causas de la crisis climática en el mundo.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados