Conectate con nosotros

Transporte

Scania marca un hito en la transición hacia un transporte sustentable y seguro con entrega de primera flota de la nueva generación de buses

Publicado

el

· Se trata de 10 unidades de la nueva generación de buses entregadas a la empresa IttsaBus para su servicio de transporte interprovincial en el norte del país.

· Gracias a este portafolio inteligente y seguro que ofrece Scania, la empresa podrá reducir el consumo de combustible hasta en un 8%.

· Todos los buses de la nueva generación cuentan con el Sistema de 360° de Seguridad Activa ADAS 2.0, el más avanzado del transporte en el país.

· Todas las unidades cuentan con Scania Conecta, una tecnología inteligente que permite conocer en tiempo real data de los buses, considera el futuro del transporte pesado en el Perú.

Scania marca un hito en su apuesta por liderar la transición hacia un sistema de transporte sustentable en el país, con la entrega de la primera flota de la nueva generación de buses a su cliente IttsaBus, brindándoles una solución configurada a la medida de sus necesidades, con el mejor sistema de seguridad, reducción de costos operativos y cuidado del medio ambiente.

“Esta entrega es muy importante para nosotros porque basados en nuestros 3 pilares de sustentabilidad Scania: Eficiencia energética, combustibles renovables, y transporte inteligente y seguro, ofrecemos una solución más sustentable, segura y eficiente para el mercado y las operaciones de nuestros clientes, liderando la transición hacia un sistema de transporte sustentable en el país”, señaló Eronildo Barros, Director Gerente de Scania Perú.

Por su parte, Guillermo Benavides, Gerente General de IttsaBus destacó que esta entrega, de 10 buses doble piso, en configuración K450C 6X2*4LD, que serán destinados para el transporte interprovincial para las rutas hacia Trujillo, Piura y Chiclayo, es el resultado de la experiencia y confianza brindada a lo largo de 25 años trabajando junto a la marca sueca.

“Apostamos nuevamente por Scania gracias a la configuración personalizada que nos permite generar un ahorro en el consumo de combustible en hasta un 8%, una mayor capacidad de bodega, la mejor ergonomía y los más avanzados sistemas de seguridad del mercado” señaló Benavides.

Al respecto, Augusto Briceño, Gerente de la Región Norte de Scania Perú, resaltó que los buses de la nueva generación Scania cuentan con Sistemas de Asistencias a la Conducción – 360° Seguridad Activa ADAS 2.0, un sistema electrónico de software, sensores y cámaras que aborda las interacciones con los otros vehículos de las carreteras, brindando apoyo a la atención del conductor.

“La seguridad no es negociable, por ello estas unidades cuentan con el sistema de seguridad más avanzado del mercado que permite 5 funciones: Control Adaptativo de Velocidad, que permite establecer una distancia mínima constante entre el bus y el vehículo que se sitúa adelante de forma automática; Sistema Avanzado de Frenado, que detecta objetos inmóviles en la carretera, generando un frenado automático sin la necesidad de intervención por parte del conductor; Alerta de Cambio de Carril, sistema que reconoce cuando una unidad entra en contacto con las líneas de la carretera, enviando al conductor una alerta sonora y de vibración al asiento para mantenerlo al tanto de ello; y los Sistema de Frenado de Emergencia y Alertas para puntos ciegos” explicó Briceño.

Adicional a ello, las unidades fueron configuradas con Scania Opticruise, una caja de cambios mecánica con un sistema automatizado y mando electrónico que optimiza la conducción para un consumo de combustible más eficiente; así como con el Scania Retarder, el freno auxiliar que puede encargarse del 90% de frenadas, manteniendo los frenos de servicio al 100% de su capacidad para emergencias, asegurando la protección y confort del conductor.

“Esta tecnología viene acompañada de los nuevos motores Scania XPI euro 5 de 13 litros, 6 cilindros en línea y 4 válvulas por cilindro, que trabajan con un sistema de inyección de alta presión que asegura una mayor eficiencia en la combustión”, apuntó

Finalmente, el directivo señaló que todas las unidades cuentan con el sistema Scania Conecta, una tecnología inteligente basada en sensores avanzados y conectividad inalámbrica, que les permite a los transportistas acceder a una base de datos y conocer en tiempo real data del vehículo como nivel de combustible, ruta, fechas de mantenimiento, entre otros.

“Con Scania Conecta, los transportistas pueden reducir el consumo de combustible, dependiendo del estilo de conducción del operador, disminuyendo así los costos de operación de su negocio. Asimismo, esta tecnología permite medir las emisiones de CO² de todas las unidades Scania, apuntando a contribuir con los grandes objetivos de la marca sueca basados en la ciencia de reducir un 20% de CO2 de todos los vehículos vendidos desde el año 2015”, finalizó Augusto Briceño.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

Petroperú y Enel X Way continúan promoviendo el primer corredor “eléctrico” al sur de Lima con su tercera electrolinera para brindar mayor autonomía a vehículos eléctricos 

Publicado

el

Petroperú y ENEL X WAY apuestan por la necesidad de nuevas fuentes de energía cada vez más eficientes y de menor impacto ambiental, por lo que instalaron su tercera electrolinera de carga rápida, esta vez en Ica, donde un moderno equipo de recarga para tipo CCS2 y ChaDeMo -que entrega hasta 60 kW de potencia- permitirá una carga rápida en menos de 50 minutos por vehículo.

El cargador eléctrico que se instaló es un WayPump 60 kw, equipo de recarga para tipo CCS2 y ChaDeMo que entrega hasta 60 kW de potencia para una carga rápida en menos de 50 minutos por vehiculo para llegar de 20 a 80% de carga y de manera simultánea, lo que permitirá a los usuarios cargar dos vehículos al mismo tiempo.

Cabe destacar que la inauguración de esta nueva electrolinera se realizó en la Estación El Óvalo EIRL, en la avenida Fernando León de Vivero y que pertenece a la Red Petroperú. Durante el periodo de promoción de la movilidad eléctrica se recargará gratuitamente a los vehículos eléctricos, buscando así un acercamiento con las nuevas energías en el mercado peruano.

Con la puesta en marcha de la tercera electrolinera, la ruta Lima-Ica se convertirá en el primer corredor de carga para autos eléctricos a nivel nacional. Esto permitirá tener autonomía de los usuarios de autos eléctricos que hoy circulan a nivel nacional.

Asimismo, este cargador permitirá unir a Lima con más ciudades al sur del país, pues se complementará con los puntos de carga recientemente instalados en Chala y Camaná, permitiendo a los vehículos eléctricos llegar hasta Arequipa sin inconveniente alguno.

De esta manera, Petroperú, ENEL X WAY y las estaciones de servicio de la Red Petroperú promueven el desarrollo de la electromovilidad en el Perú, contribuyendo con los objetivos de desarrollo sostenible, permitiendo el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todo el país.  

Expedición de polo a polo

El acto inaugural de la tercera electrolinera contó con la presencia de la pareja Chris y Julie Ramsey, quienes vienen realizando el proyecto “Pole to Pole” o de “Polo a Polo”, una expedición que tiene como objetivo crear conciencia sobre la crisis climática y el papel fundamental que pueden desempeñar los vehículos eléctricos en la reducción de la huella de carbono. Este viaje —de más de 17000 millas— se inició en marzo pasado, en el Polo Norte y culminará en la Antártida (Polo Sur), luego de recorrer en vehículo electrónico tres continentes y más de 14 ciudades.

“Con la puesta en marcha de la tercera electrolinera estamos uniendo Lima e Ica en el primer corredor de carga para autos eléctricos a nivel nacional. Esto permitirá tener autonomía de los usuarios de autos eléctricos que hoy circulan a nivel nacional. Es un proyecto ambicioso que lo estamos realizando en conjunto con la mano de los empresarios (dueños de Estaciones de Servicios) que han apostado por contar con nuevas energías en los puntos de ventas” dijo Francisco Alvarado Manrique, Gerente de Marketing de Petroperú.

“Este cargador permitirá unir la ciudad de Lima con más ciudades al sur del país, ya que forma parte de nuestra estrategia para la primera nuestra Ruta en la Costa Peruana y se complementa con los puntos de carga que recientemente instalamos en Chala y Camaná, permitiendo a los vehículos eléctricos llegar hasta Arequipa sin inconvenientes. De hecho, el proyecto Pole to Pole será uno de los primeros en realizar esta ruta con un vehículo 100% eléctrico. Por eso es importante ahora más que nunca que iniciativas como la que estamos realizando en Ica de la mano de Estación el Ovalo y PetroPerú sean replicadas por otras empresas y seguir desarrollando la Movilidad Eléctrica en el país.”, dijo JeanPierre Mendoza, Representante Comercial de Enel X Way en Perú

Finalmente, la tercera electrolinera representa una inversión significativa en la infraestructura de carga eléctrica en la región. Además, Enel X Way y Petroperú reafirman su compromiso de continuar trabajando juntos para impulsar la movilidad eléctrica y brindar a los conductores de vehículos eléctricos una experiencia de carga conveniente y eficiente en el sur de lima.

Continuar leyendo

Transporte

ATU: Tuneladora Micaela ya construyó en solo 10 meses cerca de 4.5 km de túnel de la Línea 2 del Metro

Publicado

el

La máquina ahora será traslada al Callao para iniciar la construcción de 7.7 km de túnel del Ramal av. Faucett – av. Gambeta. Por su parte, la tuneladora Delia excavará 10 km de la Línea 2.

Miraflores, 2 de octubre de 2023. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que desde que la tuneladora Micaela inició sus operaciones en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao ha logrado construir cerca de 4.5 km de túnel mientas que la tuneladora Delia ha hecho lo mismo en un tramo de poco más de 3.2 km.

La entidad precisó que la tuneladora Micaela construyó dichos 4.5 km de túnel en solo 10 meses. Comenzó a perforar en setiembre del 2022 desde la estación Insurgentes (E-04), pasando luego por las estaciones Juan Pablo (E-03) y Buenos Aires (E-02) hasta llegar en julio de este año a la estación Puerto del Callao (E-01).

Al haber concluido su labor, la tuneladora Micaela en los próximos meses será desmontada y trasladada al pozo de ventilación PV4-1BIS, ubicado en la av. Faucett, para iniciar la construcción de 7.7 km de túnel del Ramal av. Faucett – av. Gambeta, desde la estación Gambetta hasta la estación Carmen de la Legua (donde se interconectará con la Línea 2).

Por su parte, la tuneladora Delia comenzó a perforar en la estación San Juan de Dios (E-19) desde donde avanzó hasta llegar el viernes pasado a la estación 28 de julio (E-16), haciendo un total de 3.2 km. Solo en el último tramo, entre las estaciones Nicolás Ayllón (E-17) y 28 de Julio, Delia construyó 877 metros de túnel.

Ahora, la tuneladora continuará con su excavación estimándose que llegaría en el mes de enero del próximo año a la estación Cangallo (E-15). Desde ahí, seguirá por las estaciones Manco Cápac (E-14), Central (E-13) y Plaza Bolognesi (E-12) hasta llegar a la tercera vía de la estación Parque Murillo, concluyendo, de esta manera, con la etapa 1B de este megaproyecto.

TE PUEDE INTERESAR

Posteriormente, Delia iniciará la perforación del túnel que integra la mayoría de las estaciones que forman la etapa 2: Parque Murillo (E-11), Tingo María (E-10), La Alborada (E-09), Elio (E-08), San Marcos (E-07), Óscar Benavides (E-06), Carmen de la Legua (E-05) e Insurgentes (E-04).  En total, serán 10 km a perforar.

Cabe señalar que mientras las tuneladoras excavan, por medio de su cabeza giratoria que se encuentra equipada con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos, simultáneamente colocan dovelas de concreto que conforman los anillos que son el revestimiento final del túnel.

Marcha blanca de la etapa 1A

El Concesionario tiene previsto, este 21 de diciembre, iniciar la marcha blanca de la etapa 1A de la Línea 2, que tiene una distancia de 5 km y comprende las estaciones Mercado Santa Anita (E-24), Hermilio Valdizán (E-23), Colectora Industrial (E-22), Óvalo Santa Anita (E-21) y Evitamiento (E-20), que se recorrerán en seis minutos, beneficiando a unos 60 000 usuarios al día.

Una vez culminados los trabajos, la Línea 2 del Metro, que tendrá 27 estaciones, recorrerá sus 27 km desde Ate al Callao en solo 45 minutos transportando hasta 660 000 personas por día.

Continuar leyendo

Transporte

Tuneladora ‘Delia’ perforó 612 metros hasta La Victoria de la Línea 2 del Metro de Lima

Publicado

el

Esta megaobra ha presentado un nuevo avance porque la tuneladora ‘Delia’ atravesó el muro de pantalla de la Estación 28 de julio tras concluir la edificación de 612 metros de túnel, tramo que comenzó en la Estación Nicolás Ayllón.

La construcción del túnel requirió el uso de 2520 dovelas de concreto, para conformar 360 anillos, cada uno de ellos con un peso de 40 toneladas. En esta fase, la tuneladora logró avanzar 14 metros por día en promedio para finalizar el tramo entre las dos últimas estaciones construidas.

Luego de cruzar el muro de la Estación 28 de Julio, la tuneladora ‘Delia’ continuará sus trabajos de perforación con destino a la Estación Cangallo, en La Victoria.

A la fecha, ‘Delia’ ha perforado y construido casi 3 kilómetros de túnel, desde la Estación San Juan de Dios hasta la Estación 28 de Julio (E-16).

La tuneladora ‘Delia’ fue ensamblada en la Estación San Juan de Dios y concluirá sus trabajos de excavación de la Etapa 1B en la Estación Parque Murillo. Luego de ello, iniciará la perforación del túnel de la Etapa 2 hasta llegar a la Estación Insurgentes, desde donde la otra tuneladora, ‘Micaela’, ya construyó 4 kilómetros del túnel en dirección al Puerto del Callao.

La Línea 2 será el primer subterráneo del Perú, un sistema de transporte moderno, seguro, sostenible y accesible para todos los usuarios, que unirá a los distritos de Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua y Callao, recorriendo 27 kilómetros de vías en tan solo 45 minutos, acercando los destinos de más de un millón de usuarios al día, y beneficiando a las 2.5 millones de personas que viven a lo largo de su recorrido.

Inversiones en transporte

La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410,1 millones durante el segundo cuatrimestre del año, 24,5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Esta expansión estuvo impulsada por las inversiones en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, por un valor de USD 184 millones, 57,8 % más que el año pasado; además de los capitales de puertos, que, en lo que va del año, crecieron 55,4 %, alcanzando los USD 139,1 millones.

Las infraestructuras viales dinamizaron capitales superiores a los USD 57,8 millones y el sector aeroportuario alcanzó los USD 29,2 millones.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados