Conectate con nosotros

Internacionales

Shell abastecerá primeros cruceros a GNL de América del Norte

Publicado

el

Shell

Carnival Cruise Line, filial de Carnival Corporation & plc, firmó un acuerdo con Shell NA LNG, LLC para el suministro de GNL para los primeros cruceros de América del Norte totalmente propulsados ​​por GNL, que se pondrán en marcha en 2020 y 2022. Como parte del trato, los dos barcos, construidos con un diseño de “crucero verde” de última generación, repostarán a través de la barcaza de GNL de Shell, proyecto que forma parte de su plan estratégico para desarrollar una red global de suministro de GNL.

“Este acuerdo es un avance significativo en nuestra relación con Carnival sobre la base de nuestros acuerdos previos de suministro de GNL en Europa. También representa un hito, mientras seguimos estableciendo el mercado del GNL como combustible marino en los Estados Unidos como una parte creíble de la canasta energética global de combustibles marinos”, dijo Tahir Faruqui, presidente de Shell NA LNG, LLC.

Las dos nuevas embarcaciones de Carnival Cruise Line serán completamente alimentadas por GNL tanto en el puerto como en el mar, una novedad en la industria y un avance medioambiental que mejorará la calidad del aire con emisiones más limpias y producirá los buques más eficientes en la historia de la compañía. Los barcos de 180.000 toneladas serán los más grandes en la flota de Carnival Cruise Line con una capacidad aproximada de 5.200 pasajeros.

“Carnival Cruise Line está firmemente comprometida a liderar la implementación de innovaciones tecnológicas para ayudar a proteger el medioambiente y apoyar nuestros fuertes objetivos de sostenibilidad. Nuestros dos nuevos cruceros que entrarán en servicio en 2020 y 2022 no solo serán los más grandes y los más avanzados de nuestra flota, sino que también serán los primeros cruceros a GNL en América del Norte”, dijo Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line.

Este acuerdo se basa en la asociación establecida entre la marca AIDA Cruises de Carnival Corporation y Shell en abril de 2016 para abastecer al AIDAprima con GNL mientras el buque está atracado. El AIDAprima es el primer crucero del mundo que usa GNL en el puerto, lo que genera una importante reducción de emisiones.

Shell

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Internacionales

Explosión en depósito de combustible en Nagorno Karabaj deja al menos 68 muertos

Publicado

el

Al menos 68 personas murieron en la explosión ocurrida el lunes en un depósito de combustible en Nagorno Karabaj, región poblada por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán, según informó este martes la televisión pública armenia (OTA).

Según la oficina del Defensor del Pueblo karabají, Guegam Stepanián, citado por OTA, la muerte de 68 personas fue confirmada por los equipos forenses, de los que 21 han sido identificados.

Stepanián cifró también en 105 los desaparecidos y en 290 los heridos en la explosión ocurrida en un depósito que se encuentra en la carretera entre la capital karabají, Stepanakert (Jankendi), y la ciudad de Askerán.

Los heridos han sido todos hospitalizados en Armenia, unos trasladados en ambulancias y otros en helicópteros de las fuerzas de pacificación rusas desplegadas en la zona desde la guerra de 2020.

Cuando ocurrió la explosión, en las inmediaciones del depósito había cientos de automóviles particulares de karabajíes que deseaban abandonar el territorio tras la derrota militar hace una semana ante Azerbaiyán.

Fuente: RPP

Continuar leyendo

Internacionales

Demanda global de combustible registrará su primera caída, según AIE

Publicado

el

La demanda de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón, comenzó su descenso según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Fatih Birol, director ejecutivo de AIE adelantó algunas conclusiones del informe anual del organismo, que se publicará en octubre. «El mundo está en el umbral de un punto de inflexión histórico», escribió Birol en el diario Financial Times, y aseguró que se ha llegado a este escenario «antes de lo que mucha gente anticipaba», expresó.

El directivo explicó que «Esta es la primera vez que el pico de demanda está a la vista para cada tipo de combustible (fósil) durante esta década».

¿Por qué la demanda ha bajado?

Según Birol, esta reducción en la demanda es provocada por el cambio a energías renovables y la implementación de «nuevas políticas climáticas».

Sostuvo que hay un importante interés por utilizar tecnologías de energía limpia como paneles solares y vehículos eléctricos; además, hay gran influencia de «los cambios estructurales en la economía de China» y «las ramificaciones de la crisis energética global».

Con todo, Birol alerta de que las proyecciones de declive de la demanda no están «ni siquiera cerca de ser suficientes» para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales.

«Eso requerirá medidas por parte de los gobiernos significativamente más potentes y rápidas», argumentó.

Vale advertir que este declive no será lineal y habrá picos, caídas y mesetas en el proceso. 

«Las olas de calor y sequías pueden provocar incrementos temporales en la demanda de carbón», indica el directivo, que subraya al mismo tiempo que su predicciones «no eliminan la necesidad de invertir en la producción de petróleo y gas» porque «los declives naturales en los campos de extracción existentes pueden ser muy pronunciados». EFE.

Fuente: RPP

Continuar leyendo

Internacionales

Paraguay: las ventas de GLP se hunden

Publicado

el

El valor de las exportaciones bolivianas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se hunde al primer semestre de este año llegando a un 66,3% menos respecto a igual período de 2022. El mercado de Paraguay dejó de ser el primer destino del carburante.

Entre enero y junio de este año, Bolivia obtuvo $us 14,7 millones por la venta de 39.255,8 toneladas métricas del carburante. Esas cifras representan un 66,3% menos en ingresos y un 39,4% menos en volumen comercializado al exterior respecto a 2022 cuando se alcanzó $us 43,6 millones por la exportación de 64.747 toneladas.

GLP

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de lo exportado durante el primer semestre de este año se iguala a las ventas obtenidas en 2014, año en el que se llegó a los $us 14,6 millones, pero por un volumen menor que alcanzó a las 20.200 toneladas de GLP.

Ya en julio, el analista en hidrocarburos Hugo de la Fuente señalaba que la caída en la exportación de GLP se debe a que en los últimos 10 años hubo una declinación en la producción de los campos petroleros como San Alberto, San Antonio y Margarita.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la declinación en la producción de gas natural llegó a junio de este año a 37,2 millones de metros cúbicos día (MMm3d). El pico más alto de producción se obtuvo en 2014 con 59,6 MMm3d.

Para revertir esa situación, el Gobierno nacional, a través de YPFB, puso en marcha en 2021 un plan de exploración y explotación de hidrocarburos con un paquete de 42 proyectos exploratorios para encontrar nuevos reservorios, que ya comienzan a dar resultados, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, mediante una nota de prensa de ese despacho.

“Este plan muestra el enorme esfuerzo que nuestra empresa YPFB, que ahora tiene un rol más operativo, (realiza) en nuevos proyectos de exploración y en campos maduros; además estamos en negociación con otras empresas, incluida Petrobras”, dijo la autoridad, al señalar que es un conjunto de medidas orientadas a revertir la situación de declinación del gas.

Mercado

Desde que Bolivia comenzó a exportar GLP, el mercado de Paraguay fue el principal destino del carburante nacional. Según los datos del INE, en 2012 se comercializó el 100% de la producción excedente. En 2013 bajó al 83,8%. Un año después, 2014, alcanzó el 93,6%. A partir de 2015, la participación fue bajando porque también otros mercados demandaron el energético nacional.

Este año la participación del mercado paraguayo representó solo el 24,5% del valor exportado. Paraguay fue desplazado por Brasil, que, a junio de este 2023, compró el 66% de la producción de GLP. El tercer país que adquirió el carburante fue Perú, que representa el 9,5% del total del valor.

De acuerdo con el portal radarenergetico.com, ante la declinación de la producción de gas natural boliviano, el gobierno paraguayo ha comenzado a evaluar alternativas para el hidrocarburo que le vende Bolivia, cada vez en menores cantidades.

“Paraguay ya busca proveedores de GLP en otros mercados”, señala la prensa paraguaya señala la prensa paraguaya.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados