Conectate con nosotros

Petróleo

SPH: Reservas de petróleo cayeron 52% en los últimos seis años y reservas de gas es de 10.3 TCF [Cuadros]

Publicado

el

De acuerdo con la información del Libro Anual de Recursos de Hidrocarburos al 2019 publicado esta semana por el Ministerio de Energía y Minas, las reservas probadas de petróleo sumaron el año 2019 unos 349 millones de barriles (MMSTB), lo que representa una caída del 52% frente a 741 millones de barriles (MMSTB) registrados en el 2013.

Para la SPH, nuestro país enfrenta un continuo retroceso de sus reservas de crudo desde hace seis años debido principalmente a problemas internos, como la falta de una política reactivadora del sector, demoras burocráticas en la aprobación de los permisos para los proyectos de exploración y explotación, conflictos sociales en la zonas de producción que reclaman mayor presencia de los servicios públicos y también por el contexto internacional como los precios bajos del barril de petróleo.

En el caso del gas natural, se observa una disminución de 36% en los últimos 3 años como consecuencia de la falta de inversión en nuevos descubrimientos. Según las cifras oficiales el 2016 teníamos 16.1 TCF y el 2019 contamos con 10.3 TCF.

Vista previa de imagen
Vista previa de imagen

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Respecto del 2018, en el 2019 las reservas de petróleo aumentaron ligeramente, en 4.19 MMSTB, muy lejos de recuperar el nivel de años anteriores. El consumo interno de hidrocarburos se cubrió con importaciones que entre el 2016 y 2019 superaron los 21 mil millones de dólares, de acuerdo a las cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas.

“Es muy importante y esperamos que así sea, que el nuevo gobierno implemente medidas que aceleren las inversiones. Si esto sucede, podremos incrementar la producción que actualmente alcanza solo los 37 mil BPD, traer inversiones para nuevos descubrimientos y poner en marcha proyectos de exploración. Pero un punto indispensable es la seguridad jurídica, sin ella no seremos un país elegible. Se trata de un tema  simple, quienes van a poner sus inversiones en el Perú necesitan tener la garantía de que habrá un cumplimiento estable, regular y estandarizado de la regulación y la ley, que permita saber con un nivel aceptable de certeza que los proyectos serán rentables y viables. Si no logramos esto, entonces se corre el riesgo que nuestro petróleo y gas se queden sepultados hasta perder totalmente su valor, debido a la transición energética”, agregó Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.

Lima, 16 de setiembre de 2021

www.sphidrocaburos.com

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Combustible

Jorge Luis Montero Cornejo juró como nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas

Publicado

el

El economista Jorge Luis Montero Cornejo juró como nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en reemplazo del censurado Rómulo Mucho Mamani.

Esta designación se realizó la noche de este sábado en una ceremonia presidida por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno.

Montero Cornejo, miembro de la Sociedad Geográfica de Lima, ocupó anteriormente el cargo de viceministro de Minas del Minem durante el gobierno de Francisco Sagasti.

El flamante ministro de Estado, con un MBA y postgrado en Derechos Humanos, es también especialista en negocios y proyectos con impacto socioambiental, fondos de inversión, asociaciones sin fines de lucro y políticas públicas.

Censura contra Rómulo Mucho

El martes pasado, el pleno del Congreso aprobó, con 78 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones, la censura contra el entonces ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Mucho era cuestionado por los parlamentarios por su demora en presentar el proyecto de ley para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería (Ley MAPE), iniciativa que debió reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). 

La moción de censura fue presentada por la bancada de Fuerza Popular, debido a «su falta de capacidad y grave negligencia en la gestión» de ese portafolio.

Fuente: RPP

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Confirman potencial petrolero activo entre Lambayeque y La Libertad

Publicado

el

  • Empresa ya se encuentra realizando la segunda fase de exploración

La Cuenca Trujillo, ubicada entre las regiones de Lambayeque y La Libertad, podría convertirse próximamente en una importante zona petrolífera, donde los recursos podrían oscilar entre los 3,000 y 4,000 millones de barriles de petróleo equivalente. De ser un proyecto exitoso, podría ayudar a incrementar la producción del crudo en nuestro país.

El anuncio fue hecho durante el “Foro Petróleo en el Perú”, que se realizó en el marco de la novena edición de la Feria EXPOMINA Perú 2024, que se desarrolló en Lima con la participación de los más connotados expertos del sector hidrocarburos.

Pedro Romero, en su calidad de vicepresidente internacional de exploración de Occidental y presidente del referido foro, se refirió al potencial exploratorio en esa zona del norte del país y presentó los resultados del primer y segundo periodo de exploración en la referida cuenca ubicada mar adentro al sur de Talara.

TE PUEDE INTERESAR

Señaló que existen anomalías que corroboran que el sistema petrolero de rocas de edad Cretácica y Terciaria están activos. “El potencial exploratorio indica que podría haber entre 3,000 y 4,000 millones de barriles en recursos. Sin embargo, estos valores son potenciales porque primero hay que perforar los pozos”, comentó durante su exposición.

El directivo explicó que trabajan en estrecha coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), así como con Perúpetro, cuyos aportes son fundamentales para lograr un proceso exitoso. “Durante el segundo periodo de exploración, se adquirieron más de 6,000 kilómetros cuadrados de sísmica de 3D, que se convirtió en el proyecto más grande de adquisición sísmica realizado en el Perú”, explicó.

Indicó que los contratos para la fase de exploración de los lotes Z61, Z62 y Z63 tienen una duración de siete años y que estos trabajos a cargo de Anadarko Perú, subsidiaria de Occidental, se encuentran ahora en su segundo período de exploración.

El evento organizado por el Grupo Digamma congregó a reconocidos especialistas del sector hidrocarburos como César Gutiérrez, expresidente de Petroperú; Franco Queirolo, gerente senior de Logística de Repsol; José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero y Jorge Pesantes, expresidente del directorio de Perupetro.

Durante el EXPOMINA Perú, también se aclaró que los estudios del segundo periodo de exploración se realizaron a más de 40 millas náuticas de la costa de Lambayeque y La Libertad, lo que representa alrededor de 70 kilómetros mar adentro, por lo que se demuestra que los trabajos de exploración por hidrocarburos y la pesca artesanal son compatibles.

“Los estudios para obtener información del subsuelo marino, que viene realizando Anadarko Perú, no generan impactos negativos, no es correcto afirmar que estas actividades afectan la actividad pesquera ya que no existe evidencia científica que lo demuestre”, precisó el directivo de la empresa de capitales norteamericanos.

Continuar leyendo

Petróleo

Intervienen vehículo que transportaba petróleo de contrabando en Ayabaca

Publicado

el

Personal policial intervino un vehículo que transportaba petróleo de contrabando cuando realizaban un operativo en la carretera al Puente Internacional, en el distrito de Suyo de la provincia de Ayabaca.

Los agentes de la Comisaría de Suyo fueron quienes realizaron la intervención de una camioneta station wagon que transportaba varios bidones camuflados de dicho combustible cuyo conductor de 50 años de edad fue intervenido, no supo explicar su procedencia legal.

El petróleo ilegal junto al chofer fueron trasladados a la dependencia policial para las investigaciones de ley, por estar inmerso en el presunto delito aduanero y contrabando, cuyo hecho fue comunicado al representante del Ministerio Público.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados