GLP
Tráiler que trasladaba GLP se volcó en Vía Evitamiento

Un tráiler que trasladaba 13 mil galones de gas licuado de petróleo (GLP) se volcó en horas de la mañana, cuando se dirigía hacia el Centro de Lima, provocando caos a la altura del Puente del Ejército (Caquetá). Según informó Latina, el conductor del vehículo pesado, identificado como Angel Senmache Ushiñahua, aseguró que perdió el control debido a que otra unidad le cerró el paso. Él ha sido llevado a la comisaría de San Martín de Porres.
A la zona llegaron seis unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú para atender la emergencia.
GLP
Líderes regionales debatirán el futuro regulatorio del GLP en el 7° Congreso GASNOVA en Bogotá


El próximo 26 y 27 de agosto de 2025, el Club El Nogal en Bogotá será sede del 7° Congreso GASNOVA – “Gas para el progreso”, el encuentro más importante del sector GLP en Colombia. Uno de los momentos clave del evento será la sesión “Las tendencias regulatorias en América Latina”, donde reconocidos expertos de la región analizarán los avances normativos que están marcando el desarrollo competitivo del GLP en el continente.
Organizado por la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, con el respaldo de aliados internacionales como la World Liquid Gas Association, AIGLP y OPIS (A Dow Jones Company), el Congreso GASNOVA 2025 reunirá a los principales líderes del sector energético, Oil & Gas, así como a representantes gubernamentales y empresariales.
La sesión sobre regulación en América Latina se realizará el martes 26 de agosto a las 2:40 p.m., y contará con un panel de primer nivel. Entre los ponentes figuran Susana Ivana Cazorla Espinosa (exvicepresidente de la Confederación Internacional de Reguladores de la Energía, México), William Mercado (experto Comisionado de la CREG, Colombia), Pedro Cascales (presidente de CEGLA, Argentina), Fabrício Duarte (director ejecutivo de la Asociación Iberoamericana del GLP, Brasil), Rocío Robles Serrano (presidenta de Amexgas, México), y Jovan Pastor Portocarrero (presidente de la SPGL, Perú). La moderación estará a cargo de Patricio Mura Escobar, gerente general del Grupo Chilco de Colombia.
GASNOVA destacó que este espacio será clave para intercambiar experiencias regulatorias y fortalecer la integración regional del sector GLP. Las empresas afiliadas a la asociación representan el 76% del mercado en Colombia, consolidando al evento como una plataforma estratégica de networking y posicionamiento comercial.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Las inscripciones ya están disponibles. Se recomienda a los interesados registrarse con anticipación y aprovechar los descuentos por pronto pago. ¡No se quede por fuera de esta cita clave para el futuro energético de la región!

GLP
MINEM: Gobierno invirtió S/ 270 millones en reducir brechas energéticas en Cajamarca


Más de 13 millones de Vales de Descuento GLP del FISE fueron canjeados en la región, impulsando el uso de combustibles menos contaminantes.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en la ceremonia “13 millones de Vales de Descuento GLP canjeados en la región Cajamarca”, en el marco de la política que promueve el Gobierno para reducir brechas energéticas mediante el uso de fuentes más económicas y amigables con el ambiente, como el gas natural y el GLP.
La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, manifestó que el Vale de Descuento GLP del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) es una herramienta que busca facilitar que más familias accedan al balón de GLP 10 kg. Un combustible menos contaminante que sustituya fuentes energéticas nocivas para la salud como la leña o bosta.
Cárdenas Pino indicó que un 70% del GLP que se comercializa proviene del gas natural producido en el país, resaltando la importancia de promover fuentes confiables y sostenibles. “Tenemos reservas de gas en Cusco que representan el 95% de la producción, sin embargo, en la Cuenca Madre de Dios tenemos más potencial”, añadió.
“Seguiremos con esta política energética, pero también, vamos a aspirar a qué el gas natural se pueda distribuir por redes, permitiendo la llegada de una fuente más barata y con tarifas niveladas, para la población”, agregó.
A su turno, el alcalde del distrito de Baños del Inca, Jaime Mantilla, agradeció al gobierno central por esta iniciativa, que permite mejorar la calidad de vida de todos los cajamarquinos. “Valoramos profundamente está política de inclusión energética que llega hasta los rincones más alejados del país”, agregó.
A su turno, el beneficiario del Vale 13 millones, Luis Escobal Diaz, destacó que este programa contribuye con su economía familiar y a reducir el uso de fuentes contaminantes como la leña.
Cabe mencionar que el gobierno, a través del FISE, ha invertido más de S/ 270 millones 493 mil soles, en beneficio de la población más vulnerable de las 13 provincias y 127 distritos que conforman la región Cajamarca, desde el inicio del programa, registrando 13 millones 144 mil 138 vales canjeados.
El MINEM ratifica su compromiso en seguir trabajando en una política sostenible de hidrocarburos por el bienestar de su población, impulsando medidas que apuesten por el uso de los recursos que genera el país, en una transición justa a la diversificación de la matriz energética.
GLP
Bloqueos mineros en la Panamericana Sur agravan crisis de combustibles en Arequipa y dejan un muerto


La región Arequipa enfrenta una seria crisis de abastecimiento de combustibles debido a los bloqueos en los kilómetros 619 (Chala) y 782 (Ocoña) de la Panamericana Sur, protagonizados por mineros informales que exigen atención del Gobierno. La interrupción, que supera una semana, ha paralizado el ingreso de camiones cisterna, cortando el suministro de entre 70 mil y 80 mil galones diarios de GLP y gasolina, según reporta la Asociación de Griferos de Arequipa.
El desabastecimiento ya se traduce en aumentos de precios en los grifos locales, con incrementos de hasta un sol por galón. De continuar la situación, las consecuencias afectarían al transporte público, al comercio y a miles de ciudadanos en sus actividades cotidianas. El plazo crítico es de 72 horas, según advierten gremios del sector.

Lunes trágico
En medio del prolongado bloqueo, se registró la primera víctima mortal. Moisés Sánchez Martínez, un conductor que permanecía varado por la protesta en Ocoña, cayó accidentalmente a un barranco de 300 metros al aproximarse al borde de la carretera, aparentemente buscando una salida o mejor ubicación.
El cuerpo fue recuperado por bomberos la noche del lunes. El trágico suceso ha encendido las alarmas sobre los riesgos humanitarios y de seguridad derivados de estos bloqueos prolongados, que afectan a cientos de transportistas atrapados por días, sin servicios básicos ni condiciones adecuadas para esperar.

-
GLPhace 6 días,
Bloqueos de carreteras amenaza el suministro general de GLP
-
Mineríahace 4 días,
Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años
-
Transportehace 4 días,
MTC reabre tramo de la Av. Guardia Chalaca y restablece tránsito en toda la vía tras obras de la Línea 2
-
Mineríahace 4 días,
Ministro Montero detalla 5 pasos clave que deben seguir 31,560 registros para completar su proceso de formalización hasta diciembre de 2025
-
Mineríahace 3 días,
MINEM advierte riesgos en proyecto de ley que modifica normas sobre minería a pequeña escala [COMUNICADO]
-
Transportehace 3 días,
AeroDirecto Terminal Norte trasladó a más de 2 mil usuarios en sus dos primeros días de puesta en funcionamiento
-
GLPhace 3 días,
Llega el 7º Congreso Internacional del GLP GASNOVA – Gas para el progreso
-
GLPhace 3 días,
Bloqueos mineros en la Panamericana Sur agravan crisis de combustibles en Arequipa y dejan un muerto