Conectate con nosotros

GLP

Urge Centro de Recalificación de balones de gas doméstico ante la antigüedad y peligro de estos envases

Publicado

el

Balón de gas doméstico

Según Alfredo Echevarria Alvarado gerente comercial de Premium Gas, actualmente hay 7 millones de hogares que usan gas para cocinar sus alimentos, de esta cifra 6 millones y medio usan GLP. La mayoría de estos envases superan los 30 años de fabricación, por eso Pedro Rosell Grijalba gerente general de Premium Gas propuso se creen los Centros de Recalificación de Balones de Gas, a nivel nacional, para que las plantas envasadoras puedan renovar sus balones y brindar de esta manera seguridad al ama de casa y a la cadena de comercialización de GLP.

Balón de gas doméstico

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GLP

INBP y Solgas firman alianza estratégica para capacitar a bomberos voluntarios en emergencias con GLP

Publicado

el

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la preparación frente a emergencias cotidianas, La Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) y la empresa Solgas firmaron una alianza estratégica que permitirá capacitar a bomberos voluntarios en todo el país en el manejo especializado de incidentes relacionados con Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Este programa de formación técnica busca dotar a los bomberos de conocimientos actualizados y protocolos de respuesta ante situaciones de riesgo con GLP en hogares, vehículos y establecimientos comerciales, contribuyendo así a una atención más eficiente y segura para la ciudadanía.

La ceremonia de firma contó con la presencia del brigadier general CBP Juan Carlos Morales Carpio, comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quien destacó la importancia de esta iniciativa:

“Esta alianza representa un paso firme hacia la profesionalización continua de nuestros bomberos voluntarios, quienes día a día arriesgan sus vidas por proteger a la población.”

Por parte de Solgas, participó el señor Diego Canta Rojas, gerente de riesgo ocupacional, quien reafirmó el compromiso de la empresa con la prevención y la seguridad:

“Estamos convencidos de que la capacitación especializada es clave para reducir riesgos y salvar vidas. Esta colaboración con las mujeres y hombres de rojo es una muestra de nuestro compromiso con el país.”

El programa de capacitación será implementado progresivamente en las distintas regiones del Perú, priorizando zonas con mayor incidencia de emergencias relacionadas con GLP.

Con esta alianza, el INBP y Solgas reafirman su compromiso con la protección de la vida, la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante emergencias en todo el territorio nacional.

Continuar leyendo

GLP

Gremios de Perú, México y Colombia firman alianza para consolidar el GLP en América Latina

Publicado

el

Buscando fortalecer del sector de energía y gas en la región, la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas), la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas A.C. (Amexgas) firmaron una alianza gremial regional que busca consolidar al gas licuado de petróleo (GLP) como un elemento clave en la transición energética de América Latina.

El acuerdo, con una vigencia inicial de dos años, está orientado a promover el intercambio de conocimiento, robustecer la cooperación entre los tres países y garantizar un acceso más seguro, eficiente y competitivo a esta fuente de energía que hoy es vital para millones de familias en la región.

La alianza contempla acciones conjuntas en frentes clave como la seguridad y la estandarización técnica, la modernización regulatoria, el fortalecimiento logístico, la digitalización de los servicios y campañas regionales de comunicación para posicionar al GLP como un combustible seguro, limpio y estratégico.

Asimismo, se prevé la creación de una plataforma regional de cooperación empresarial, el diseño de estrategias conjuntas de desarrollo sectorial y el fortalecimiento de la interlocución de los gremios con organismos multilaterales y gobiernos, con el fin de impulsar políticas públicas que favorezcan la seguridad energética y el desarrollo sostenible.

“Esta alianza refleja el compromiso de los gremios de Colombia, Perú y México por fortalecer el sector del GLP en la región. El trabajo intergremial nos permite compartir experiencias, generar sinergias y construir soluciones que respondan a los retos energéticos comunes”, aseguró Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas.

Quien, además, destacó que para Colombia este esfuerzo representa una oportunidad para ampliar el acceso a un energético limpio y seguro, mejorando la calidad de vida de los hogares y reduciendo la dependencia de combustibles altamente contaminantes.

Gas licuado, un energético clave para la transición energética

El GLP es actualmente uno de los combustibles más relevantes en América Latina.

Más del 70 % de los hogares urbanos en países como México, Brasil, Argentina, Colombia, República Dominicana y Perú dependen de este energético, que se utiliza para cocinar de manera segura y eficiente, al tiempo que contribuye a reducir la quema de leña y carbón, prácticas que generan deforestación y altos niveles de contaminación intradomiciliaria.

La región consume cerca de 30 millones de toneladas de GLP al año, lo que equivale a unos 300 millones de personas que lo utilizan de manera continua o eventual en su vida diaria.

Además de su rol en los hogares, el GLP tiene creciente presencia en sectores industriales y comerciales, en aplicaciones náuticas y en el transporte vehicular (AutoGLP), consolidándose como una alternativa competitiva y de bajo impacto ambiental.

Para la presidenta ejecutiva de Amexgas, Rocío Robles, la cooperación trilateral es un paso estratégico: “En Latinoamérica compartimos una misma realidad: el GLP es esencial para millones de familias y tiene un papel estratégico en la seguridad energética de nuestros países. Queremos que esta alianza que nace crezca y nos permita sumar a otras asociaciones nacionales de América Latina”

Continuar leyendo

GLP

La Sociedad Peruana de Gas Licuado llama a fortalecer Programa “Vale de Descuento FISE” para que más peruanos accedan a energías limpias y seguras

Publicado

el

  • El GLP es fundamental en la lucha contra la pobreza energética que afecta a 2 millones 500 mil hogares vulnerables.

La SPGL celebra 8 años apoyando a más de 7 millones de familias peruanas.

En el marco de su 8º aniversario, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Perú y destaca los avances en la masificación del GLP, un combustible que hoy llega a más de 7 millones de familias y se ha consolidado como el preferido de los hogares peruanos.

Durante las dos últimas décadas, gracias al proyecto Camisea que hoy abastece al 70% del mercado, el GLP pasó de ser un energético de alcance limitado a convertirse en la principal fuente para la cocción de alimentos para cerca de 28 millones de personas. Este crecimiento permitió reducir la pobreza energética y mejorar la calidad de vida de los hogares peruanos, además de generar impactos positivos en la salud y el medio ambiente, por la reducción de emisiones y de deforestación.

Uno de los mayores logros ha sido la transición de miles de familias vulnerables, que dejaron de depender de la leña, el carbón, la bosta, y otros combustibles contaminantes; disminuyendo la exposición al humo tóxico en sus viviendas y contribuyendo a la conservación de los bosques. Según estimaciones del sector, este cambio redujo la pobreza energética en un 22% en los últimos 20 años, pasando de 47% a 25%. Sin embargo, aún en las zonas rurales de la sierra y la selva, más del 70% de los hogares cocina con leña; es por eso que la SPGL, en su octavo aniversario, hace un llamado a reforzar el Programa Vale de Descuento FISE y erradicar la pobreza energética que afecta a dos millones y medio de hogares vulnerables.

“Estamos orgullosos de los avances en la masificación del GLP, pero también conscientes de los retos pendientes. Más de 2,5 millones de hogares vulnerables todavía no acceden a este energético, y nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada peruano pueda contar con energía segura y accesible”, señaló Jovan Pastor, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado.

En materia de infraestructura, el país dispone hoy de más de 9,600 puntos de venta distribuidos en las 24 regiones, lo que asegura un suministro constante incluso en las localidades más alejadas. Cabe resaltar el importante rol que cumple el GLP en el sector vehicular, dado que alrededor de 650 mil vehículos ya funcionan con GLP, lo que representa cerca del 20% del parque automotor nacional, reforzando su rol en una movilidad más económica y sostenible.

Con estos avances, la Sociedad Peruana de Gas Licuado ratifica en su 8º aniversario su compromiso con la población, coadyuvando para que las autoridades promuevan mejoras regulatorias, y coordinen acciones para contar con un mercado competitivo, que se combata de manera frontal las actividades ilegales, que amenazan la seguridad del mercado; además, de colaborar con las autoridades para lograr un acceso universal al GLP en el corto plazo.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados