Transporte
MTC y embajada británica en el Perú firman acuerdo para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario


La infraestructura ferroviaria juega un papel clave en el crecimiento económico de un país. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribió un memorándum de entendimiento con la Embajada del Reino Unido en el Perú para recibir asistencia, y, en este marco, elaborar el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al año 2050.
Este acuerdo tiene como objetivo que especialistas de ambos países compartan conocimientos, experiencias y tecnología para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario peruano. Además, ambas partes conformarán mesas de trabajo.
“Este memorándum nos permitirá conocer buenas prácticas del primer mundo. El Perú necesita desarrollar una infraestructura ferroviaria para mejorar su productividad y hacerse más competitivo, y para que las personas se transporten de una manera más segura, eficiente y digna”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la relevancia del acuerdo.
El titular del MTC suscribió el documento con el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook. En la actividad también participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y el enviado comercial del Primer Ministro Británico, Mark Menzies.
Asimismo, el titular del MTC destacó el trabajo realizado para ampliar la red de carreteras, sin embargo, planteó incluir nuevas perspectivas que consideren a esas vías como rutas del sistema ferroviario.
Al finalizar la firma del memorándum, el ministro Pérez Reyes sostuvo que “los trenes están de vuelta”.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, destacó el rol del MTC en establecer la política, la regulación, la implementación, la autorización y la prestación del servicio del sistema ferroviario nacional, lo cual implica desarrollar una estrategia acorde a las necesidades y demandas.
En este sentido, el sector trabaja en el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al año 2050, el cual establecerá los lineamientos y la política sobre cómo debe implementarse el sistema ferroviario a nivel nacional.

Transporte
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano

También se está finalizando la instalación de los torniquetes en las estaciones que se habilitarán en la segunda quincena de diciembre.
A pocos días para que entren en funcionamiento cuatro estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició las pruebas sin público con los buses articulados que recorrerán la vía troncal para beneficio de miles de vecinos de la zona norte de la ciudad.
Las pruebas consisten en el paso de las unidades por las estaciones Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas, a fin de verificar el correcto funcionamiento de las puertas, tanto de los buses como de los embarques, y que estas se encuentren a la misma altura para un descenso y abordaje seguro de los usuarios.
Estas pruebas se vienen realizando a una velocidad operacional (de entre 30 km/h a 40km/h) con el objetivo de que el conductor del bus pueda reconocer las características físicas de las estaciones para el ingreso a las mismas, así como de la zona de transición para el ingreso y salida de los embarques.
Por otro lado, se vienen haciendo pruebas en el sistema de recaudo con la colocación de los equipos (torniquetes) en las mencionadas cuatro estaciones, para que los usuarios puedan validar sus tarjetas al momento de ingresar.
También se realizan pruebas con el sistema de semaforización (este último seguirá temporalmente bajo la gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima), entre otros aspectos, para que todo quede listo para el inicio de operaciones el viernes 15 de diciembre.
Cabe señalar que desde la terminal Naranjal hasta la estación Los Incas implica un recorrido de 7.4 km. Toda la ampliación norte tiene más de 10 kilómetros de vía exclusiva, 17 estaciones, un patio taller y la nueva terminal de Chimpu Ocllo para beneficio de más de 350 000 ciudadanos de los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y conjunta con las autoridades competentes, a fin de lograr un transporte rápido, seguro y formal en beneficio de la ciudadanía.
Transporte
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín

Junín recibirá S/3 118 367 981 en el Año Fiscal 2024 para proyectos y actividades. A esto se suma el presupuesto que ejecutarán los ministerios, siendo Transportes y Educación los que tienen más proyectos. El MTC destinará S/790 303 693 para la construcción de la nueva Carretera Central, proyecto que beneficiará a las regiones del centro del país; además de otros proyectos con altos presupuestos.
“Es un avance importante, en unos días e el MTC debería de aprobar las condiciones que deberían de reunir las empresas para que así convoque la licitación. Eso sí, el proyecto tiene un retraso de cuatro meses, puesto que ya debió haberse firmado el convenio o contrato para el denominado estudio definitivo de la inversión, que equivale al expediente técnico definitivo”, manifestó el integrante del Comité Técnico de la Comisión Multisectorial, Michelle Antignani.
Agregó que, estos retrasos se deben a los constantes cambios de funcionarios en el MTC; sin embargo, resaltó que es un compromiso del Gobierno Central.
Transporte
Ventajas que brinda tramitar la licencia de conducir electrónica

-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural
-
Hidrocarburoshace 5 días,
PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma
-
Gas Naturalhace 5 días,
SPH presenta hoja de ruta para el desarrollo del gas natural