Gas Natural
Participa de la conferencia «Los Secretos del Gas Natural»

La conferencia «Los Secretos del Gas Natural» abordará los aspectos normativos, legales de trámites regulatorios y conceptos básicos del gas natural a partir de las experiencias obtenidas en estaciones de compresión, estaciones de GNV y redes de gas natural. La conferencia tiene el objetivo de identificar los principales problemas del gas y plantear soluciones sustentadas teóricamente teóricamente de manera que los participantes adquieran conocimientos útiles.
El ponente Walter Cornejo con 30 años en la industria de hidrocarburos dirigirá la conferencia este 24, 27 y 29 de agosto desde las 7:00 pm. hasta las 10 pm. en la Av. República de Panamá 3576 – San Isidro.
Gas Natural
Hunt Oil redobla su apuesta por el gas en Perú y emite bonos por US$ 630 millones para reforzar operaciones en Camisea


La compañía Hunt Oil Company Perú reafirma su compromiso con el desarrollo gasífero nacional mediante una emisión de bonos por US$ 630 millones, con el objetivo de fortalecer sus operaciones en Camisea, expandir áreas de exploración y asegurar el suministro energético a largo plazo. La firma estadounidense, con 25 años en el país, ha invertido más de US$ 3.000 millones y ahora busca consolidarse como actor clave en la matriz energética del Perú.
Sostener el potencial de Camisea
Con esta operación financiera, Hunt Oil busca reperfilar su deuda hasta 2038, en línea con el vencimiento del contrato de Camisea en 2040. Parte del capital se destinará a proyectos de compresión de gas, una técnica crítica para sostener la productividad de los reservorios a medida que maduran. Estos recursos permitirán garantizar el cumplimiento de contratos de suministro con empresas clave como Cálidda en Lima y Contugas en Ica, fortaleciendo la estabilidad energética del país.

Exploración cerca de Camisea
Martín Grisolle, CEO de Hunt Oil Company Perú, adelantó que se evalúa explorar nuevas zonas cercanas a los lotes actuales, aprovechando la infraestructura existente y reduciendo así los costos de desarrollo. Además, no se descarta solicitar nuevas concesiones ni explorar potenciales oportunidades en regiones como la Cuenca Talara. La empresa ya ha invertido más de US$ 200 millones en el Lote 76 (Madre de Dios), pese a resultados no exitosos, demostrando su disposición a asumir los riesgos inherentes a la exploración.

Peru LNG impulso internacional
Hunt Oil también tiene una participación importante en Peru LNG, la planta de licuefacción de gas natural que permite exportar a mercados como Asia y Europa. Aunque el contrato del Lote 56 vence en 2028, existen posibilidades de extensión hasta 2030. La reciente incorporación del fondo MidOcean Energy, respaldado por Saudi Aramco, como socio de Peru LNG, subraya el atractivo del gas peruano en el escenario global. Actualmente, la composición accionaria de Peru LNG incluye a Hunt Oil (35%), MidOcean (35%), Shell (20%) y Marubeni (10%).
Este renovado dinamismo en torno al gas natural reafirma la relevancia del sector hidrocarburos en la seguridad energética y económica del Perú.
Condensado con Información: El Comercio

Combustible
SPH indica que el 80% del territorio nacional aún no ha sido explorado para hallar hidrocarburos


En una reciente columna publicada en el diario Correo, Martín Mejía del Carpio, miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), alertó sobre la urgente necesidad de fortalecer la exploración de hidrocarburos en el país. Señaló que más del 80% del territorio nacional con potencial hidrocarburífero permanece sin explorar, lo que incrementa la dependencia del Perú de combustibles importados como el diésel y el GLP.
Asegurar reservas
Mejía del Carpio enfatizó que esta inacción afecta la independencia energética del país y genera una alta presión fiscal debido a los subsidios a los combustibles, que desde el año 2000 superan los S/ 32 mil millones. También destacó la importancia de reponer las reservas de gas natural, como en el caso de Camisea, que ha generado importantes ahorros al Estado. “No hay energía más cara que la que no se tiene”, advirtió el directivo, al exhortar a las autoridades a impulsar políticas claras para incentivar nuevas inversiones en exploración.
TE PUEDE INTERESAR
Gas Natural
Feria AltFuels-Expotransporte 2025 arranca con impulso al gas natural y modernización del transporte de carga


Con participación de autoridades del sector y empresas líderes en soluciones energéticas, se inauguró la feria y congreso AltFuels/Expotransporte 2025, destacando el rol del gas natural como política de Estado y la modernización del transporte de mercancías en un Perú que se proyecta como hub logístico regional desde el puerto de Chancay.

Autoridades y energía limpia marcan el inicio del evento
El evento, que se desarrolla en el Complejo Ferial Villa, cuenta con la presencia de la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iría Cárdenas, así como representantes del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), Osinergmin y la Asociación de Grifos y Estaciones del Perú. En la primera jornada, se desarrolló una conferencia centrada en el gas natural como herramienta clave en la transición energética del país.
Perú como eje logístico y energético en Sudamérica
Durante las exposiciones, se abordó la necesidad de modernizar el transporte de carga en un contexto donde el Perú, con el próximo funcionamiento del puerto de Chancay, se posiciona como un punto estratégico para el comercio internacional. Esta transformación requiere nuevas tecnologías vehiculares y sistemas de abastecimiento energéticos más eficientes.

Innovación en la sala de exhibición
En la zona de exhibición, empresas del rubro de hidrocarburos presentaron soluciones tecnológicas para estaciones de venta de GLP, cargadores de GNL, cisternas para gas natural licuado y modernos dispensadores. Estas propuestas buscan fortalecer la infraestructura energética con enfoque sostenible y eficiente.
El evento continúa hasta el 4 de julio
La feria AltFuels/Expotransporte 2025 continuará hasta el jueves 4 de julio, día central donde se realizarán exhibiciones técnicas y nuevas conferencias enfocadas en los desafíos y oportunidades para consolidar la transición energética del Perú.


-
Transportehace 5 días,
MTC y MML a favor del proyecto Tren Lima–Chosica
-
GLPhace 4 días,
Bloqueos de carreteras amenaza el suministro general de GLP
-
Transportehace 5 días,
Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras serán «El Metropolitano» en Trujillo
-
Mineríahace 5 días,
Gobierno tiene el firme compromiso de enfrentar con decisión la minería ilegal
-
Mineríahace 5 días,
Programa “Mujeres Mágicas” impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera
-
Energíahace 5 días,
Tarifas eléctricas tendrán reducción de -0,42% para usuarios domiciliarios
-
Mineríahace 5 días,
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación
-
Mineríahace 3 días,
Ministro Montero detalla 5 pasos clave que deben seguir 31,560 registros para completar su proceso de formalización hasta diciembre de 2025