Hidrocarburos
Poder Judicial definirá en marzo si continúa modernización de la Refinería de Talara

Pese a que el Poder Judicial declaró improcedente la demanda de amparo presentada – en agosto del 2017 – solicitando “la suspensión y liquidación del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT)”, el abogado Wilber Medina Bárcena, insistirá en este objetivo.
El 29 de noviembre del 2017, el Segundo Juzgado Constitucional de Lima, a cargo del juez Jonathan Valencia López, desestimó la demanda del exabogado de Alan García, aduciendo – según la resolución a la que tuvo acceso un medio local – que no ha sido acreditada la violación a la que hizo referencia Medina Bárcena, “ni se tiene certeza de la misma”.
Ello a raíz de que el abogado alegó en su demanda de amparo que el incierto costo económico de la obra es lo que justamente va en contra de los derechos de los consumidores y el principio constitucional de justicia presupuestaria.
“Lo demanda no busca evitar la consumación de una amenaza sino el cese de una violación. El juez no ha tomado en cuenta que el costo de inversión del PMRT viola el principio constitucional de justicia presupuestaria porque de abril de 2008 a marzo de 2014 su costo se ha incrementado en más de US$ 4,000 millones, situación que evidencia que el gasto público se viene ejecutando de manera ineficiente”, explicó.
A lo que se suma, en opinión del letrado, que el costo actual del PMRT – ahora en US$ 5,000 millones – es estimado o variable “lo que implica que el monto puede ser mayor”.
El abogado también consideró que la obra va en contra de los derechos de los consumidores debido a que el precio de los combustibles se triplicaría para que la empresa estatal obtenga ingresos para recuperar su costo de inversión y pagar el costo del financiamiento.
“Si en la actualidad, el margen de ganancia por la venta del combustible es más del 10%, la lógica nos dice que la empresa estatal para recuperar los US$ 5,000 millones que cuesta el proyecto, va triplicar su margen de ganancia, lo que va a perjudicar a los consumidores”, precisó.
Al respecto, Petroperú aseguró ayer – en un comunicado – que los costos de la modernización de la Refinería de Talara no incrementarían los precios de los combustibles, una vez puesta en operación a inicios del 2021.
“Una vez puesta en operación (Talara) a inicios del 2021, generará un margen de ingresos mayor al actual, lo que permitirá cubrir el costo de la inversión. Por esta razón, el precio de los combustibles de Petroperú no se verá afectado”, dijo.
¿Cuál es el siguiente paso? El letrado apeló la decisión delSegundo Juzgado Constitucional de Lima, la cual fue admitida el último 14 de diciembre, disponiéndose que se eleve a una Sala Superior.
“Lo que implica que a más tardar en marzo próximo, una Sala Superior tomé una decisión sobre el fondo del caso, después de escuchar a ambas partes, que puede ser que confirme la decisión del juez Valencia López (que declaró improcedente la demanda); que admita la demanda de amparo o que declare nula la decisión del Segundo Juzgado Constitucional de Lima y le pida volver a evaluar la demanda», detalló.
En esa línea, remarcó que si la Sala Superior confirma la decisión de declarar improcedente la demanda de amparo, irá hasta elTribunal Constitucional, pero si el juez la admite presentará una medida cautelar para la suspensión de la modernización de la Refinería de Talara.
Hidrocarburos
SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre del año


La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que las regalías pagadas por el sector hidrocarburos superaron los US$ 568 millones durante el primer semestre de 2025, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior (US$ 580 millones), según cifras de Perupetro.
Solo en el mes de junio, las regalías generadas por el sector hidrocarburos ascendieron a US$ 94 millones, lo que representa una reducción del 6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va del 2025, el gas natural aportó más de US$ 293 millones, los líquidos del gas natural superaron los US$ 167 millones y el petróleo generó más de US$ 108 millones.
Mecanismo de retorno
La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional. Su cálculo se realiza en función del valor de la producción, aplicando el porcentaje de regalía definido por Perupetro según lo estipulado en cada contrato.
Gas Natural
Roque Benavides: “Sin exploración energética, el Perú pone en riesgo su seguridad energética y económica”


El ex presidente de la SNMPE, Roque Benavides, advirtió sobre la urgente necesidad de retomar la exploración de petróleo y gas en el país, ante la alarmante dependencia de combustibles importados y el riesgo de una crisis energética, como ya ocurre en Bolivia.
Urge política energética de largo plazo
En una columna publicada en el diario El Comercio, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Roque Benavides, hizo un llamado al Gobierno para priorizar la exploración de hidrocarburos, señalando que el Perú importa actualmente el 80% de los combustibles que consume. Esta alta dependencia externa podría agravar el panorama económico si factores geopolíticos, como la guerra en Medio Oriente, elevan el precio del petróleo a nivel global.
Benavides recordó que las reservas de gas natural en el país han disminuido en 40% en la última década. “Si no tomamos decisiones inmediatas, se pondrá en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena de valor del sector hidrocarburos”, advirtió el también presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.
Exploración en su punto más bajo en 30 años
El empresario alertó que la inversión en exploración ha caído a niveles históricos. Según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en los años 2021, 2022 y 2023 se invirtieron apenas entre 2.3 y 3.2 millones de dólares, muy por debajo de los 61.1 millones registrados en 2020. Si bien en 2024 hubo un repunte hasta los 39.1 millones, el nivel sigue siendo insuficiente.
Benavides puso como ejemplo a Bolivia, que por no haber invertido en exploración hoy se ve forzada a importar combustibles tras agotar casi por completo sus reservas de gas. Afirmó también que, gracias a las nuevas tecnologías, es posible realizar exploraciones con bajo impacto ambiental, como ocurrió en el proyecto Camisea, en Cusco.
Finalmente, exhortó a definir una política energética de largo plazo que permita al país asegurar sus reservas y proteger su economía frente a los vaivenes internacionales.

Hidrocarburos
Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos


Ante los hechos ocurridos el lunes 7 de julio en la zona del Pozo 383 – Lobitos del Lote VI ubicado en el distrito Lobitos, provincia de Talara, Petroperú comunica a la opinión pública lo siguiente:
Inmediatamente conocida la aparición de fluidos de producción (agua, crudo y lodos) en la zona del Pozo 383 – Lobitos (Pozo ATA – Abandonado Temporalmente, inoperativo por parte de Petroperú) del Lote VI ubicado en el distrito Lobitos, provincia de Talara, se activó el plan de primera respuesta estipulado en el protocolo de Petroperú.
Desde el miércoles 9 de julio la zona afectada ya se encuentra limpia al 100%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que se ejecutaron en coordinación con las autoridades del sector.
Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que, se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar las actividades en la zona.
Asimismo, se ha coordinado con autoridades nacionales y regionales, como el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, la PNP, el Gobierno Regional de Piura, Municipalidad Provincial de Talara, Municipalidad de Lobitos, la OEFA, OSINERGMIN, FEMA Sullana, referente a las acciones realizadas y facilidades para la supervisión y recepción de información.
Petroperú reitera su compromiso con el cuidado del ambiente y el buen relacionamiento con las poblaciones de influencia a las operaciones de la empresa.

-
GLPhace 6 días,
MINEM: Gobierno invirtió S/ 270 millones en reducir brechas energéticas en Cajamarca
-
Combustiblehace 5 días,
Falta de almacenamiento expone al país al desabastecimiento de combustibles durante conflictos sociales [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
SPH indica que el 80% del territorio nacional aún no ha sido explorado para hallar hidrocarburos
-
Gas Naturalhace 5 días,
Hunt Oil redobla su apuesta por el gas en Perú y emite bonos por US$ 630 millones para reforzar operaciones en Camisea
-
Energíahace 5 días,
Tarifas eléctricas en Perú registran tendencia estable tras años de fluctuaciones
-
Transportehace 6 días,
Crecen las ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre
-
Energíahace 5 días,
Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural
-
Energíahace 5 días,
MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones